Grupos de investigación
Nombre del grupo:
Experiencia y Resultados en Salud
Acronimo:
Pro-Health
Facultad/Escuela:
Facultad de Ciencias de la Salud
Descripción/objetivos del Grupo:
El equipo de investigación tiene como objetivo prioritario mejorar la salud de las personas con enfermedades crónicas frecuentes y enfermedades raras, desde una perspectiva interdisciplinar, centrándose en las siguientes líneas de investigación:
1) Desarrollo y aplicación de Medidas de Resultados Reportados por los Pacientes (PROMs: Patient Reported Outcomes Measures) incluidos los síntomas, la calidad de vida, el estado funcional, los aspectos neuropsicológicos, la adherencia al tratamiento o el funcionamiento social; y Medidas de Experiencias Percibidas por los Pacientes (PREMs: Patient Reported Experiences Measures) incluyendo satisfacción, experiencia de los procesos de atención, interacción con los profesionales o uso de tecnologías.
2) Desarrollo y aplicación de instrumentos de evaluación de la experiencia de diferentes actores que participan en los procesos de salud, como los familiares, asociaciones de afectados y equipo médico. 3) Salud Digital para la mejora de la calidad de vida de personas con enfermedades crónicas frecuentes y enfermedades raras.
4) Evaluación de la calidad de vida en enfermedades crónicas a través del Procesamiento del Lenguaje Natural.
5) Aspectos psicosociales de las enfermedades raras de origen metabólico.
La metodología que se llevará a cabo para el desarrollo de las diferentes líneas de investigación se basará tanto en enfoques cuantitativos como cualitativos, aplicando técnicas de estadística clásica, técnicas de aprendizaje automático y/o análisis cualitativos.
Miembros del grupo:
Páginas del grupo:
Nombre del grupo:
Física Avanzada y Matemáticas
Acronimo:
FAMa
Facultad/Escuela:
Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación
Descripción/objetivos del Grupo:
El Grupo de Investigación de Física Avanzada y Matemáticas trata de abarcar todas aquellas líneas de investigación dentro de los campos de la Física y las Matemáticas. Se intenta aportar una visión generalista y transversal aunando diferentes perspectivas sobre la Ciencia. El grupo abordará enfoques tanto teóricos como prácticos buscando proyectos multidisciplinares en los que puedan colaborar investigadores de diferentes ámbitos de la ciencia.
Las líneas principales del grupo se encuentran enmarcadas dentro de los campos de la Física y las Matemáticas. La idea principal es la búsqueda de investigaciones comunes y transversales que puedan encontrar cabida en ambas áreas.
Entrando algo más en detalle en los diferentes campos a trabajar en el grupo podemos empezar con el ámbito del Análisis Numérico, partiendo de una visión más teórica y avanzando hacia aplicaciones concretas.
También dentro del ámbito de las matemáticas y, desde un punto de vista eminentemente práctico se harán trabajos en el campo de los procesos estocásticos. Este será uno de los varios frentes de unión entre nuestras dos grandes ramas, física y matemáticas.
Entrando en los campos de la física, el grupo tratará de trabajar en diversidad de fenómenos experimentales, como los referidos a la óptica o el electromagnetismo. En estos campos se tratarán fenómenos relativos a las propiedades físicas de los sólidos y su estructura cristalina.
Desde un punto de vista transversal en ambos campos se trabajará el área de Didáctica. Se tratará de buscar alternativas pedagógicas novedosas que aporten una nueva visión de la ciencia tanto para su aplicación en el ámbito universitario como en educación preuniversitaria.
El grupo de investigación en Física Avanzada y Matemáticas se encuentra abierto a nuevas líneas e ideas que aportando una visión integradora y transversal.
Miembros del grupo:
Páginas del grupo:
Nombre del grupo:
Genómica nutricional, adicciones y Salud Pública
Acronimo:
GNASP
Facultad/Escuela:
Facultad de Ciencias de la Salud
Descripción/objetivos del Grupo:
- Estudios epidemiológicos y de salud pública a nivel nacional y europeo sobre el consumo de alcohol y drogas durante el embarazo así como de los trastornos del espectro alcohólico fetal derivados de ello.
-Análisis a nivel epigenético, bioquímico y clínico de las alteraciones derivadas de la exposición prenatal a alcohol, con especial interés en los Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF). Búsqueda de herramientas terapéuticas para el tratamiento de dichos trastornos derivados de la exposición del feto a alcohol durante el embarazo.
- Evaluación de biomarcadores moleculares para el diagnóstico precoz del Síndrome Alcohólico Fetal mediante análisis ómicos en cohortes de niños diagnosticados con esta patología.
- Análisis de tóxicos ambientales y consumo de drogas (incluyendo alcohol y tabaco) en diferentes matrices biológicas para estudios epidemiológicos. Búsquedas de nuevas dianas terapéuticas para la detección de contaminantes y drogas en matrices biológicas.
- Evaluación de los efectos de la nutrición perinatal y la obesidad materna en la programación fetal, la salud del feto, el neonato y el infante así como el desarrollo de patologías en la edad adulta. Búsqueda de biomarcadores diagnósticos a nivel genético, epigenético. metagenómico y metabólico de patologías del neonato y el infante mediante tecnologías ómicas.
- Aplicación de las tecnologías ómicas (genómica, transcriptómica, metagenónica y metabolómica) en la búsqueda de dianas terapéuticas y biomarcadores para el diagnóstico y tratamiento de patologías neonatales y otras enfermedades con origen perinatal.
- Elaboración de modelos predictivos de parto prematuro y complicaciones obstétricas a partir de biomarcadores candidatos obtenidos mediante estudios ómicos.
Miembros del grupo:
Páginas del grupo:
Nombre del grupo:
Gerontología y psicología del envejecimiento
Acronimo:
Geropsie
Facultad/Escuela:
Facultad de Ciencias de la Salud
Descripción/objetivos del Grupo:
El grupo de investigación GEROPSIE nace del interés común de varios profesores de la Universidad Internacional de Valencia de mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
Los objetivos principales del grupo son:
Análisis de variables que influyen en la evolución en el deterioro cognitivo y demencias,
así como procesos cognitivos subyacentes.
Desarrollar intervenciones para la mejora de la calidad de vida en personas mayores.
Analizar variables protectoras y de riesgo en salud emocional de las personas mayores.
Miembros del grupo:
Páginas del grupo:
Nombre del grupo:
Green Infrastructure for Urban Sustainability
Acronimo:
GREENIUS
Facultad/Escuela:
Ciencia y Tecnología
Descripción/objetivos del Grupo:
GREENIUS nace con el objetivo de promover la investigación sobre infraestructura verde como medio para conseguir un desarrollo urbano sostenible en el futuro. La actividad del grupo aborda la contribución de la infraestructura verde a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas. Como tal, se estructura en cuatro líneas de investigación alineadas con los llamados servicios ecosistémicos urbanos: (1) servicios de aprovisionamiento (agroalimentación, plantas medicinales y otros recursos), (2) servicios de regulación (control de la calidad del aire y del confort térmico, prevención de inundaciones), (3) servicios de soporte del hábitat (mantenimiento de la biodiversidad) y (4) servicios culturales (beneficios psicológicos y cognitivos como la recreación y la estética). El personal que forma GREENIUS colabora entre sí para desarrollar proyectos de investigación y publicaciones científicas en común, conformando un grupo de trabajo cuya multidisciplinariedad permite estudiar los beneficios económicos, sociales y ambientales que la infraestructura verde produce en las ciudades. Más detalles en nuestra web: sites.google.com/campusviu.es/greenius-viu.
Miembros del grupo:
Páginas del grupo:
Nombre del grupo:
Grupo de Bioingeniería
Acronimo:
iBIO
Facultad/Escuela:
Escuela Superior de Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Descripción/objetivos del Grupo:
Este grupo de investigación se ha planteado para establecer colaboraciones en el ámbito de la bioingeniería, así como para fomentar el trabajo transversal con otros grupos de la universidad.
Miembros del grupo:
Páginas del grupo:
Nombre del grupo:
Grupo de Investigación de Bioinformática
Acronimo:
BioInfoLab
Facultad/Escuela:
Facultad de Ciencias de la Salud
Descripción/objetivos del Grupo:
BioInfoLab es un grupo multidisciplinar especializado en el uso y aplicación de herramientas bioinformáticas y de biología de computación. Dentro del grupo las principales líneas de investigación son las de:
1 Adaptive Laboratoy Evolution (ALE; Evolución Dirigida en Laboratorio)
2 metagenómica y metataxonómica en hongos y bacterias
3 Expresión génica y RNAseq (bulk & single-cell)
4 análisis unicelulares
Miembros del grupo:
Páginas del grupo:
Nombre del grupo:
Grupo de Investigación Empresa y Derecho ante la IV Revolución Industrial
Acronimo:
EDER4R
Facultad/Escuela:
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
Descripción/objetivos del Grupo:
El grupo de investigación pretende realizar un estudios sobre la situación actual del Derecho en sus disciplinas más relevantes en la actualidad ante la IV Revolución Industrial. Se tratará de un estudio interdisciplinar que abarque todas las cuestiones que influyen actualmente en el mundo empresarial y laboral.
Miembros del grupo:
Páginas del grupo:
Nombre del grupo:
Grupo de investigación en bioética
Acronimo:
GIBIO
Facultad/Escuela:
Facultad de Ciencias de la Salud
Descripción/objetivos del Grupo:
En 2015 la ONU renovó su compromiso de desarrollo global estableciendo 17 objetivos a alcanzar hasta 2030. Este programa de desarrollo sostenible implica un cambio de paradigma en el modo de comprender el desarrollo, desde una visión exclusivamente economicista, hacia una comprensión holística del desarrollo. Esto se ve reflejado en la expresión "que nadie se quede atrás", que supone un gran compromiso para atender a todas las posibles causas de la pobreza, el hambre, la discriminación, las exclusiones y las desigualdades, espacios donde la Bioética, desde su concepción laica, social y humana, tiene mucho que aportar.
Además, la Bioética puede y debe ser uno de los puntales para la humanización de la medicina, puesto que sus principios están en plena concordancia con los objetivos de lograr unos servicios asistenciales más humanos.
Miembros del grupo:
Páginas del grupo:
Nombre del grupo:
Grupo de investigación en Ciencia de Datos
Acronimo:
GRID
Facultad/Escuela:
Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación
Descripción/objetivos del Grupo:
El grupo centra sus actividades en la investigación en el campo de la ciencia de datos y en sus diferentes aplicaciones. Concretamente, los principales objetivos del grupo son:
* Analizar y evaluar diferentes estrategias y técnicas de gestión de grandes volúmenes de datos y de procesamiento masivo.
* Proponer nuevas estrategias, herramientas, algoritmos, frameworks, etc., para realizar analítica de datos en tiempo real.
* Aplicar técnicas Big Data para la gestión y el procesamiento de datos masivos en distintas áreas (Astronomía, Bioingeniería, Industria, etc.).
* Generar y compartir conocimiento en el área de ciencia de los datos y computación de altas prestaciones, combinando distintas técnicas de IA, HPC, Big Data, tecnologías emergentes (Realidad Aumentada, Realidad Virtual), Web Semántica y otras áreas pertinentes.
* Investigar y aplicar técnicas de Internet de las Cosas en diferentes áreas de la ciencia (salud, agricultura, educación, robótica, etc.).
* Dar soporte en los aspectos de plataformas y herramientas de software para el procesamiento masivo de datos.
* Aplicación de tecnologías emergentes en educación, considerando la ingeniería de datos.