Datos personales

Leda Pedelini Gassmann
Director/a de título
- Email:
- [email protected]
- Formación académica:
- -
- Licenciado en Biología
- -
- Programa Oficial de Doctorado en Biología Celular y Molecular
- Figura de acreditación:
- Ayudante doctor/a
- Facultad:
- Facultad de Ciencias de la Salud
- Categoría docente:
- Nivel III - s II:Doctor acreditado dedicado a docencia y/o investigación: Doctor acreditado como Ayudante Doctor dedicado a docencia y/o investigación.
- Título de doctor:
- Sí
- - Linkedin:
- - Facebook:
- - Twitter:
Experiencia Docente
Facultad | Titulación | Asignatura | Fecha Impartición | |
---|---|---|---|---|
Docencia VIU actual | Facultad de Ciencias de la Salud | Máster Universitario en Bioética | Bioética de la reproducción humana. Interrupción voluntaria del embarazo | 2025 |
Docencia VIU actual | Facultad de Ciencias de la Salud | Máster Universitario en Bioética | Biotecnología. Genoma Humano y Terapia Genética | 2025 |
Docencia VIU actual | Facultad de Ciencias de la Salud | Máster Universitario en Bioética | Biotecnología y bioética del inicio de la vida | 2025 |
Institución | Titulación | Asignatura | Fecha Impartición | |
Docencia impartida | Florida State University | Majors | Biology | - |
Docencia impartida | Florida State University | Non-majors | Biology for non-majors | - |
Docencia impartida | Universidad Internacional de Valencia | Máster Universitario en Bioética | Bioética de la Reproducción Humana. Interrupción voluntaria del embarazo | - |
Docencia impartida | Universidad Europea | Grado en Odontología | Biología Celular y Genética Humana | - |
Docencia impartida | Universidad Europea | Grado en Odontología | Microbiología e Inmunología | - |
Docencia impartida | Universidad Internacional de Valencia | Máster Universitario en Bioética | Biotecnología, Genoma Humano y Terapia Génica | - |
Experiencia Profesional actual
Organización | Puesto | Duración |
---|---|---|
Universidad Internacional de Valencia | Directora | 15-05-2022- actualidad |
Universidad Internacional de Valencia | Coordinadora | 10-09-2021- actualidad |
Universidad Internacional de Valencia | Profesor | 01-01-2020- actualidad |
Experiencia Profesional
Organización | Puesto | Duración |
---|---|---|
Florida State University | Profesor | 2 Años, 0 Meses, 0 Dias |
Universidad Cardenal Herrera CEU | Profesor | 2 Años, 0 Meses, 0 Dias |
Experiencia Investigadora
Código ORCID | 0000-0001-5437-0013 |
Researcher ID | G-4648-2016 |
CVN Extendido | VER |
Líneas de Investigación | Microbiología, biología molecular, señalización por nutrientes, bioética |
5 Publicaciones relevantes |
Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas
No hay proyectos registrados
Estancias en centros de I+D+i públicos o privados
Nombre del programa | Entidad de realización | Fecha inicio - Fecha Fin |
---|---|---|
Docencia y comisión organizadora del primer programa de doctorado de la universidad | Universidad del Valle de Guatemala | 01-01-2019 - 01-06-2021 |
Universidad Católica de Lovaina | 01-09-2007 - 01-11-2007 |
Premios y reconocimientos
No hay premios registrados
Grupos
Nombre del grupo:
Genómica nutricional, adicciones y Salud Pública Acronimo:
GNASP
Descripción/objetivos del Grupo:
- Estudios epidemiológicos y de salud pública a nivel nacional y europeo sobre el consumo de alcohol y drogas durante el embarazo así como de los trastornos del espectro alcohólico fetal derivados de ello.
-Análisis a nivel epigenético, bioquímico y clínico de las alteraciones derivadas de la exposición prenatal a alcohol, con especial interés en los Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF). Búsqueda de herramientas terapéuticas para el tratamiento de dichos trastornos derivados de la exposición del feto a alcohol durante el embarazo.
- Evaluación de biomarcadores moleculares para el diagnóstico precoz del Síndrome Alcohólico Fetal mediante análisis ómicos en cohortes de niños diagnosticados con esta patología.
- Análisis de tóxicos ambientales y consumo de drogas (incluyendo alcohol y tabaco) en diferentes matrices biológicas para estudios epidemiológicos. Búsquedas de nuevas dianas terapéuticas para la detección de contaminantes y drogas en matrices biológicas.
- Evaluación de los efectos de la nutrición perinatal y la obesidad materna en la programación fetal, la salud del feto, el neonato y el infante así como el desarrollo de patologías en la edad adulta. Búsqueda de biomarcadores diagnósticos a nivel genético, epigenético. metagenómico y metabólico de patologías del neonato y el infante mediante tecnologías ómicas.
- Aplicación de las tecnologías ómicas (genómica, transcriptómica, metagenónica y metabolómica) en la búsqueda de dianas terapéuticas y biomarcadores para el diagnóstico y tratamiento de patologías neonatales y otras enfermedades con origen perinatal.
- Elaboración de modelos predictivos de parto prematuro y complicaciones obstétricas a partir de biomarcadores candidatos obtenidos mediante estudios ómicos.
Co-Ip:
Nº usuarios:
11
Nombre del grupo:
Grupo de investigación en bioética Acronimo:
GIBIO
Descripción/objetivos del Grupo:
En 2015 la ONU renovó su compromiso de desarrollo global estableciendo 17 objetivos a alcanzar hasta 2030. Este programa de desarrollo sostenible implica un cambio de paradigma en el modo de comprender el desarrollo, desde una visión exclusivamente economicista, hacia una comprensión holística del desarrollo. Esto se ve reflejado en la expresión "que nadie se quede atrás", que supone un gran compromiso para atender a todas las posibles causas de la pobreza, el hambre, la discriminación, las exclusiones y las desigualdades, espacios donde la Bioética, desde su concepción laica, social y humana, tiene mucho que aportar.
Además, la Bioética puede y debe ser uno de los puntales para la humanización de la medicina, puesto que sus principios están en plena concordancia con los objetivos de lograr unos servicios asistenciales más humanos.
Co-Ip:
Nº usuarios:
5
Proyectos
Nombre:
Creación y validación de modelos predictivos de propagación y comportamiento de COVID-19 basados en datos sanitarios y la concentración vírica en aguas residuales para facilitar la toma de decisiones a nivel institucional y precisar el impacto de medidas restrictivas frente a futuros brotes de SARS-CoV-2.
Grupo:
Genómica nutricional, adicciones y Salud Pública
Acrónimo:
H2O_COVID19
Presupuesto:
20.000,00€
Periodo inicio / fin:
28/06/2023 -
31/12/2024
Nombre:
Caracterización de la microbiota intestinal y los cambios cognitivos-conductuales en niños diagnosticados con Síndrome Alcohólico Fetal (SAF) asociados al tratamiento con un probiótico (PROBIOFAS).
Grupo:
Epidemiología Clínica, Genética, Epigenética y Molecular
Acrónimo:
Presupuesto:
5.000,00€
Periodo inicio / fin:
13/01/2024 -
13/01/2025