Datos personales
Breve reseña curricular
Soy Licenciado en Bioquímica y Doctor en Biotecnología por la Universidad de Valencia con un Máster en Biología Molecular, Celular y Genética. Mi campo de estudio es la genética y fisiopatología de enfermedades crónicas no transmisibles así como de enfermedades raras producidas por la exposición a tóxicos ambientales durante el periodo perinatal. He trabajado en centros de alto impacto como el Instituto de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Friburgo, el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer del Hospital Clínic de Barcelona y la Universidad de Valencia.
Vicente Andreu Fernández
Profesor/a Doctor/a Acreditado/a
- Email:
- [email protected]
- Formación académica:
- -
- Licenciatura en Biología
- -
- Licenciatura en Bioquímica
- -
- Máster en Biologia Molecular, Celular y Genetica
- -
- International Ph.D., Biotechnology
- -
- Executive Master in Business Administration (EMBA)
- Figura de acreditación:
- Contratado/a doctor/a
- Facultad:
- Facultad de Ciencias de la Salud
- Categoría docente:
- Nivel III - S I:Doctor acreditado dedicado a docencia y/o investigación: Doctor acreditado como Contratado Doctor/Profesor de Universidad Privada dedicado a docencia y/o investigación.
- Título de doctor:
- Sí
- - Linkedin:
- https://www.linkedin.com/in/vicenteandreufernandez/
- - Facebook:
- - Twitter:
Experiencia Docente
Facultad | Titulación | Asignatura | Fecha Impartición | |
---|---|---|---|---|
Docencia VIU actual | Facultad de Ciencias de la Salud | Máster en Epidemiología y Salud Pública | Trabajo Fin de Máster | 2023 |
Docencia VIU actual | Facultad de Ciencias de la Salud | Máster Universitario en Epidemiología y Salud Pública | Método epidemiológico, diseños avanzados y demografía sanitaria | 2023 |
Docencia VIU actual | Facultad de Ciencias de la Salud | Máster Universitario en Nutrición y Salud | Trabajo Fin de Máster | 2023 |
Docencia VIU actual | Facultad de Ciencias de la Salud | Máster Universitario en Ciencias Avanzadas de la Nutricion Humana | Genómica Nutricional | 2023 |
Docencia VIU actual | Facultad de Ciencias de la Salud | Máster Universitario en Ciencias Avanzadas de la Nutricion Humana | Trabajo Fin de Máster | 2023 |
Docencia VIU actual | Facultad de Ciencias de la Salud | Grado en Logopedia | Fundamentos del método científico en Ciencias de la Salud | 2023 |
Experiencia Profesional actual
Organización | Puesto | Duración |
---|---|---|
FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA | Director del Instituto de Investigación Biosanitaria de la Universidad Internacional de Valencia | 01-04-2022- actualidad |
Fundació de Recerca Clínic Barcelona-IDIBAPS | Investigador Postdoctoral y Scientific Project Manager | 01-01-2020- actualidad |
Experiencia Profesional
Organización | Puesto | Duración |
---|---|---|
FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA | Director del Máster Universitario en Epidemiología y Salud Pública. | 1 Años, 0 Meses, 0 Dias |
FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA | PDI | 2 Años, 0 Meses, 0 Dias |
CONSORCI INSTITUT D'INVESTIGACIONS BIOMEDIQUES AUGUST PI I SUNYER | Juan de la Cierva Investigador Postdoctoral | 2 Años, 0 Meses, 0 Dias |
Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica | Investigador Postdoctoral y Scientific Project Manager | 0 Años, 9 Meses, 0 Dias |
Instituto Hospital del Mar de Investigación médica | Investigador Postdoctoral Junior | 1 Años, 2 Meses, 0 Dias |
Centro de Investigación Príncipe Felipe | Investigador Postdoctoral | 0 Años, 2 Meses, 4 Dias |
Universitat de València | Técnico Superior de Investigación | 0 Años, 8 Meses, 12 Dias |
Centro de Investigación Príncipe Felipe | Investigador Predoctoral | 0 Años, 8 Meses, 29 Dias |
Centro de Investigación Príncipe Felipe | Investigador predoctoral | 3 Años, 7 Meses, 0 Dias |
Hospital Universitario La Fe | Técnico superior de Investigación | 0 Años, 7 Meses, 19 Dias |
Experiencia Investigadora
Código ORCID | 0000-0001-7183-8706 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CVN Extendido | VER | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Líneas de Investigación | Enfermedades raras; Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal; entorno perinatal; Adicciones; Alcohol, Epidemiología | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5 Publicaciones relevantes |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nro. de sexenios de investigación: | 2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Último tramo evaluado positivamente: | 2017-2022 |
Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas
Nombre proyecto | Nombre programa | Entidad financiadora | Fecha inicio | Fecha fin |
---|---|---|---|---|
PII2023_35. Monitorización del consumo de alcohol y otras sustancias de abuso en la comunidad indígena kichwa de la mazonía ecuatoriana. Desarrollo de un plan específico de prevención de adicciones para este tipo de poblaciones vulnerables. | Convocatoria de Proyectos Internos de VIU | 31-01-2023 | 31-01-2024 | |
PII2023_82. Monitorización del virus influenza en las aguas residuales de una población: impacto de la campaña de vacunación poblacional autonómica de Gripe (Comunidad Valenciana) en la pandemia estacional anual, y creación de un modelo predictivo para la toma de decisiones en pandemias anuales futuras. | Convocatoria de Proyectos Internos de VIU | 31-01-2023 | 31-01-2024 | |
PII2022_08. Monitorización del virus SARS-CoV-2 en las aguas residuales de una población: impacto de las medidas de Salud Pública adoptadas en situación pandémica y creación de un modelo predictivo de futuros brotes epidémicos. | Convocatoria de Proyectos Internos de VIU | 31-01-2022 | 31-01-2023 | |
PI21/01016. Efectos de la obesidad materna sobre el establecimiento del epigenoma y de la microbiota neonatal: impacto de la lactancia materna sobre la disbiosis. | 01-01-2022 | 31-12-2023 | ||
Redes de Investigación Cooperativa Orientadas al Resultado en Salud (RICORS). PRIMARY CARE INTERVENTIONS TO PREVENT MATERNAL AND CHILD CHRONIC DISEASES OF PERINATAL AND DEVELOPMENTAL ORIGIN (RD21/0012/0017) | 01-01-2022 | 31-12-2025 | ||
PI19/00580. Desarrollo y validación de una herramienta diagnóstica no invasiva de infección/inflamación intra-amniótica en flujo vaginal basada en la integración de metabolómica y microbioma. | 01-01-2020 | 31-12-2022 | ||
PI19/01853. Estudio epigenómico, metabolómico y metagenómico de una cohorte de niños con Síndrome alcohólico Fetal: Modelo diagnóstico y nuevas dianas terapéuticas. | 01-01-2020 | 31-12-2022 | ||
Proyecto Probitas (Grifols) 2019 | Instituto Grifols, S.A. | 01-02-2019 | 31-01-2021 | |
PI16/00566. Alteraciones epigenéticas generadas por exposición prenatal al alcohol en pacientes con SAF (síndrome alcohol fetal). Antioxidante epigalocatequina (EGCG) como herramienta terapéutica | 01-01-2017 | 19-01-2020 | ||
Redes Temáticas de Investigación Cooperativa en Salud. RETIC Samid (RD16/0022/0002) | 01-01-2017 | 31-12-2021 | ||
Epigalocatequina galato (EGCG) como herramienta terapéutica para mejorar el rendimiento cognitivo en niños con síndrome alcohol fetal (SAF) | 01-01-2015 | 31-12-2017 | ||
Determination of mitochondrial oncometabolites responsible for chemotherapy resistance in endometrial cancer | Generalitat Valenciana | 11-12-2023 | 11-12-2023 | |
The Bcl-2 transmembrane Interactome as antitumoral target | Ministerio de Ciencia e Innovación | 11-12-2023 | 11-12-2023 | |
Regulation of protein-protein interactions in apoptosis as therapeutic target in tumor processes | Generalitat Valenciana | 11-12-2023 | 11-12-2023 | |
Chemical tools that modify Cellular fate: Molecular mechanism of action of apoptosis modulators | Ministerio de Ciencia e Innovación. Investigación | 11-12-2023 | 11-12-2023 | |
Identification of new therapeutic targets in apoptosis | Generalitat Valenciana | 11-12-2023 | 11-12-2023 | |
Spanish Ion Channel Inniciative | Ministerio de Ciencia e Innovación. Investigación | 11-12-2023 | 11-12-2023 | |
Subnode ENAE of National Bank of DNA | Subnode ENAE of National Bank of DNA. | 11-12-2023 | 11-12-2023 |
Estancias en centros de I+D+i públicos o privados
Nombre del programa | Entidad de realización | Fecha inicio - Fecha Fin |
---|---|---|
Study the relevance of Bcl-2 family proteins in the apoptotic control | Institut für Biochemie und Molekularbiologie, Germany. | 01-07-2013 - 05-10-2013 |
Premios y reconocimientos
Descripción | Fecha |
---|---|
III Premio a la Excelencia Investigadora 2022 | 10-06-2021 |
Grupos
Nombre del grupo:
Genómica nutricional, adicciones y Salud Pública Acronimo:
GNASP
Descripción/objetivos del Grupo:
- Estudios epidemiológicos y de salud pública a nivel nacional y europeo sobre el consumo de alcohol y drogas durante el embarazo así como de los trastornos del espectro alcohólico fetal derivados de ello.
-Análisis a nivel epigenético, bioquímico y clínico de las alteraciones derivadas de la exposición prenatal a alcohol, con especial interés en los Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF). Búsqueda de herramientas terapéuticas para el tratamiento de dichos trastornos derivados de la exposición del feto a alcohol durante el embarazo.
- Evaluación de biomarcadores moleculares para el diagnóstico precoz del Síndrome Alcohólico Fetal mediante análisis ómicos en cohortes de niños diagnosticados con esta patología.
- Análisis de tóxicos ambientales y consumo de drogas (incluyendo alcohol y tabaco) en diferentes matrices biológicas para estudios epidemiológicos. Búsquedas de nuevas dianas terapéuticas para la detección de contaminantes y drogas en matrices biológicas.
- Evaluación de los efectos de la nutrición perinatal y la obesidad materna en la programación fetal, la salud del feto, el neonato y el infante así como el desarrollo de patologías en la edad adulta. Búsqueda de biomarcadores diagnósticos a nivel genético, epigenético. metagenómico y metabólico de patologías del neonato y el infante mediante tecnologías ómicas.
- Aplicación de las tecnologías ómicas (genómica, transcriptómica, metagenónica y metabolómica) en la búsqueda de dianas terapéuticas y biomarcadores para el diagnóstico y tratamiento de patologías neonatales y otras enfermedades con origen perinatal.
- Elaboración de modelos predictivos de parto prematuro y complicaciones obstétricas a partir de biomarcadores candidatos obtenidos mediante estudios ómicos.
Co-Ip:
Nº usuarios:
11
Proyectos
Nombre:
Monitorización del virus SARS-CoV-2 en las aguas residuales de una población: impacto de las medidas de Salud Pública adoptadas en situación pandémica y creación de un modelo predictivo de futuros brotes epidémicos.
Grupo:
Genómica nutricional, adicciones y Salud Pública
Acrónimo:
Presupuesto:
5.000,00€
Periodo inicio / fin:
29/01/2022 -
30/09/2023
Nombre:
Monitorización del virus influenza en las aguas residuales de una población: impacto de la campaña de vacunación poblacional autonómica de Gripe (Comunidad Valenciana) en la pandemia estacional anual, y creación de un modelo predictivo para la toma de decisiones en pandemias anuales futuras.
Grupo:
Grupo de Investigación Salud Comunitaria y cuidados
Acrónimo:
Presupuesto:
5.000,00€
Periodo inicio / fin:
30/01/2023 -
30/01/2024
Nombre:
Creación y validación de modelos predictivos de propagación y comportamiento de COVID-19 basados en datos sanitarios y la concentración vírica en aguas residuales para facilitar la toma de decisiones a nivel institucional y precisar el impacto de medidas restrictivas frente a futuros brotes de SARS-CoV-2.
Grupo:
Genómica nutricional, adicciones y Salud Pública
Acrónimo:
H2O_COVID19
Presupuesto:
20.000,00€
Periodo inicio / fin:
28/06/2023 -
31/12/2024