Datos personales

Elisabet Navarro Tapia
Profesor/a Doctor/a Acreditado/a
- Email:
- [email protected]
- Formación académica:
- -
- Licenciado en Ciencias Biológicas
- -
- Master Oficial en Dirección de Proyectos
- -
- Master Oficial en investigación en Biología Molecular, Celular y Genética
- -
- Programa Oficial de Doctorado en Biotecnología
- -
- Personal Responsable del Diseño de Procedimientos y Proyectos para experimentación con animales(categoría C)
- -
- Técnicos en Experimentación Animal (Categoría B)
- Figura de acreditación:
- Contratado/a doctor/a
- Facultad:
- Facultad de Ciencias de la Salud
- Categoría docente:
- Nivel III - S I:Doctor acreditado dedicado a docencia y/o investigación: Doctor acreditado como Contratado Doctor/Profesor de Universidad Privada dedicado a docencia y/o investigación.
- Título de doctor:
- Sí
- - Linkedin:
- https://www.linkedin.com/in/elisabetnavarrotapia/
- - Facebook:
- - Twitter:
Experiencia Docente
Facultad | Titulación | Asignatura | Fecha Impartición | |
---|---|---|---|---|
Docencia VIU actual | Facultad de Ciencias de la Salud | Máster en Epidemiología y Salud Pública | Trabajo Fin de Máster | 2023 |
Docencia VIU actual | Facultad de Ciencias de la Salud | Máster Universitario en Epidemiología y Salud Pública | Epidemiología básica (CF) | 2023 |
Institución | Titulación | Asignatura | Fecha Impartición | |
Docencia impartida | FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA | Máster universitario en epidemiología y salud pública | Trabajo Fin de Máster | 2023 - 2023 |
Docencia impartida | FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA | Master universitario en Epidemiología y Salud Pública | Epidemiología básica | 2023 - 2023 |
Docencia impartida | FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA | Máster Universitario en Nutrición y Salud | Trabajo Final de Máster | 2022 - 2022 |
Docencia impartida | FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA | Máster universitario en epidemiologia y salud pública | Trabajo Final de Máster | 2022 - 2022 |
Docencia impartida | FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA | Máster universitario en epidemiología y salud pública | Epidemiología básica | 2022 - 2022 |
Docencia impartida | FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA | Máster universitario en epidemiología y salud pública | Epidemiología básica | 2021 - 2021 |
Experiencia Profesional actual
Organización | Puesto | Duración |
---|---|---|
Hospital Universitario La Paz | Investigadora Posdoctoral | 01-08-2022- actualidad |
FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA | Coordinadora de Máster | 10-05-2022- actualidad |
Experiencia Profesional
Organización | Puesto | Duración |
---|---|---|
BIOPOLIS, S.L. | Scientific business support | 1 Años, 10 Meses, 0 Dias |
FUNDACIO PRIVADA CLINIC PER A LA RECERCA BIOMEDICA | Investigadora Posdoctoral | 0 Años, 3 Meses, 30 Dias |
AB BIOTICS S.L | Scientific manager | 1 Años, 11 Meses, 11 Dias |
FUNDACIÓ IMIM | Investigador Postdoctoral | 1 Años, 2 Meses, 0 Dias |
Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos | Becaria Predoctoral | 3 Años, 11 Meses, 0 Dias |
Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos | Técnico de laboratorio | 0 Años, 6 Meses, 0 Dias |
FUNDACION PARA LA INVESTIGACION HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE | Becaria en prácticas | 0 Años, 3 Meses, 0 Dias |
FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA | Consultora externa | 4 Años, 0 Meses, 0 Dias |
FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA | Profesora adjunta | 1 Años, 11 Meses, 21 Dias |
Experiencia Investigadora
Código ORCID | 0000-0002-0127-7365 | ||||||||||||||||||||||||
Researcher ID | IST-6356-2023 | ||||||||||||||||||||||||
CVN Extendido | VER | ||||||||||||||||||||||||
5 Publicaciones relevantes |
|
Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas
Nombre proyecto | Nombre programa | Entidad financiadora | Fecha inicio | Fecha fin |
---|---|---|---|---|
Creación y validación de modelos predictivos de propagación y comportamiento de COVID-19 basados en datos sanitarios y la concentración vírica en aguas residuales para facilitar la toma de decisiones a nivel institucional y precisar el impacto de medidas restrictivas frente a futuros brotes de SARS-CoV-2 | FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA | 28-06-2023 | 31-12-2024 | |
Caracterización del perfil microbiano en lágrima de pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto | CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A PROYECTOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN VIU 2022-2023 | FUNDACION DE LA VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIACOMUNIDAD | 11-04-2023 | 11-04-2024 |
Estudio de epigalocatequina (EGCG), probióticos y estimulación neurocognitiva en el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) | Fundacion mutua madrileña | 22-09-2023 | 22-09-2023 | |
Efectos de la obesidad materna sobre el establecimiento del epigenoma y de la microbiota neonatal: impacto de la lactancia materna sobre la disbiosis (PI/01016) | Proyectos de Investigación en Salud (AES -2021) | Instituto de Salud Carlos III | 01-01-2022 | 01-01-2025 |
PRIMARY CARE INTERVENTIONS TO PREVENT MATERNAL AND CHILD CHRONIC DISEASES OF PERINATAL AND DEVELOPMENTAL ORIGIN (RD21/0012/0017) | Convocatoria RICORS 2021 | RICORS | 01-01-2022 | 31-12-2025 |
Uso de epigalocatequina para la prevención y el tratamiento del síndrome de alcohol fetal: estudio experimental y clínico (PI21/01415) | Proyectos de investigación en salud (AES 2021). Modalidad Proyectos de Investigación en salud | Instituto de Salud Carlos III | 01-12-2021 | |
Redes Temáticas de Investigación Cooperativa en Salud. RETICS SAMID (Salud Materno-Infantil) (RD16/0022/0002) | Convocatoria RETICS 2016 | Instituto de Salud Carlos III | 22-09-2023 | 22-09-2023 |
Trastorno del Espectro alcohólico Fetal (TEAF): validación de la APP diagnóstica VisualFASD" (PROBITAS_ACCSOCIAL19) | PROBITAS ACCIÓN SOCIAL | PROBITAS FUNDACIÓN PRIVADA | 22-09-2023 | |
Alteraciones epigenéticas generadas por exposición prenatal al alcohol en pacientes con SAF (síndrome alcohol fetal). Antioxidante epigalocatequina (EGCG) como herramienta terapéutica (PI16/00566) | Instituto de Salud Carlos III | 01-01-2017 | 31-12-2020 | |
Redes temáticas de investigación cooperativa en salud (RETICS) (RD12/0026/0003) | Instituto de Salud Carlos III | 01-01-2017 | 31-12-2021 | |
Efectos clínicos de la exposición prenatal a alcohol: seguimiento de una cohorte (PI13/01135) | Instituto de Salud Carlos III | 22-09-2023 | 22-09-2023 | |
Trastorno del espectro alcoholico fetal en el colectivo de los niños adoptados en Europa del Este: diagnóstico e intervención (OG085818) | Recercaixa | 22-09-2023 | 22-09-2023 | |
Análisis global de la interacción entre especies y genomas híbridos de levaduras del género Saccharomyces de interés en enología (AGL2012-39937-C02-01) | Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología | 01-01-2013 | 01-01-2016 | |
Evolución adaptativa de propiedades de interés biotecnológico en levaduras del género Saccharomyces (PROMETEO /2009/019) | Generalitat Valenciana | 01-01-2013 | 01-01-2016 |
Estancias en centros de I+D+i públicos o privados
No hay estancias registradas
Premios y reconocimientos
No hay premios registrados
Grupos
Nombre del grupo:
Genómica nutricional, adicciones y Salud Pública Acronimo:
GNASP
Descripción/objetivos del Grupo:
- Estudios epidemiológicos y de salud pública a nivel nacional y europeo sobre el consumo de alcohol y drogas durante el embarazo así como de los trastornos del espectro alcohólico fetal derivados de ello.
-Análisis a nivel epigenético, bioquímico y clínico de las alteraciones derivadas de la exposición prenatal a alcohol, con especial interés en los Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF). Búsqueda de herramientas terapéuticas para el tratamiento de dichos trastornos derivados de la exposición del feto a alcohol durante el embarazo.
- Evaluación de biomarcadores moleculares para el diagnóstico precoz del Síndrome Alcohólico Fetal mediante análisis ómicos en cohortes de niños diagnosticados con esta patología.
- Análisis de tóxicos ambientales y consumo de drogas (incluyendo alcohol y tabaco) en diferentes matrices biológicas para estudios epidemiológicos. Búsquedas de nuevas dianas terapéuticas para la detección de contaminantes y drogas en matrices biológicas.
- Evaluación de los efectos de la nutrición perinatal y la obesidad materna en la programación fetal, la salud del feto, el neonato y el infante así como el desarrollo de patologías en la edad adulta. Búsqueda de biomarcadores diagnósticos a nivel genético, epigenético. metagenómico y metabólico de patologías del neonato y el infante mediante tecnologías ómicas.
- Aplicación de las tecnologías ómicas (genómica, transcriptómica, metagenónica y metabolómica) en la búsqueda de dianas terapéuticas y biomarcadores para el diagnóstico y tratamiento de patologías neonatales y otras enfermedades con origen perinatal.
- Elaboración de modelos predictivos de parto prematuro y complicaciones obstétricas a partir de biomarcadores candidatos obtenidos mediante estudios ómicos.
Co-Ip:
Nº usuarios:
11
Proyectos
Nombre:
Caracterización del perfil microbiano en lágrima de pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto
Grupo:
Epidemiología Clínica, Genética, Epigenética y Molecular
Acrónimo:
GLAUCOBIOTA
Presupuesto:
5.000,00€
Periodo inicio / fin:
11/04/2023 -
11/04/2024
Nombre:
Creación y validación de modelos predictivos de propagación y comportamiento de COVID-19 basados en datos sanitarios y la concentración vírica en aguas residuales para facilitar la toma de decisiones a nivel institucional y precisar el impacto de medidas restrictivas frente a futuros brotes de SARS-CoV-2.
Grupo:
Genómica nutricional, adicciones y Salud Pública
Acrónimo:
H2O_COVID19
Presupuesto:
20.000,00€
Periodo inicio / fin:
28/06/2023 -
31/12/2024