Nombre del grupo:
Resiliencia, Seguridad e Inteligencia
Acronimo:
RESEINT
Facultad/Escuela:
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
Nº PDI VIU:
3
Nº PDI externos:
4
Descripción/objetivos del Grupo:
La propuesta de creación del grupo, responde al convencimiento de que esta área científica ha alcanzado el nivel de desarrollo óptimo para que pueda proporcionar a la Universidad, sociedad y empresa un área de investigación especializada, ya que en el actual contexto Histórico- Geopolítico, la resiliencia, el análisis de la Inteligencia y de la Seguridad tiene una importancia crucial y creciente como apoyo a la toma de decisiones tanto institucionales como privadas, considerando la resiliencia como capacidad para dar respuesta a los cambios y circunstancias no esperadas por parte de la sociedad , las empresas etc., con el objetivo de reducir el tiempo de incertidumbre que en ámbitos de seguridad y defensa es fundamental para una correcta toma de decisiones. La Universidad no debe ser ajena a estos movimientos y de ahí la necesidad de fomentar equipos de alto nivel que se enfrenten a estas cuestiones con rigor científico y académico, transmitiendo análisis y estudios desde distintas disciplinas. Objetivo General La promoción y realización de investigaciones, que, desde un marco interdisciplinar y especializado, profundicen en la comprensión de las dimensiones sociales y culturales de la Inteligencia y la Seguridad para obtener una visión lo más completa de la misma, pudiendo formular análisis, propuestas de futuro e idear soluciones a los problemas planteados.

Miembros del grupo:

Páginas del grupo:

Nombre del grupo:
Salud y Ajuste Psico-Social
Acronimo:
GI-SAPS
Facultad/Escuela:
Facultad de Ciencias de la Salud
Co-Ip:
No hay Co-ip
Nº PDI VIU:
15
Nº PDI externos:
9
Descripción/objetivos del Grupo:
El propósito del GI-SAPS es contribuir al desarrollo científico en el ámbito de la salud desde una perspectiva psicológica y social, estructurándose sobre estos ejes nuestras líneas de investigación. Actualmente, estas se focalizan en las adicciones con y sin sustancia. 1. Estudiar el consumo y adicción a sustancias (alcohol, tabaco, psicofármacos, cannabis y bebidas energéticas) en adolescentes, jóvenes y adultos. 2. Estudiar el uso y adicción a conductas sin sustancia (internet, videojuegos, apuestas) en jóvenes y adultos. 3. Analizar la influencia de factores de riesgo y protección en adicciones con y sin sustancia. 4. Establecer el impacto del consumo de cannabis en adolescentes a nivel psicológico, cognitivo y neuroendocrino. The purpose of the GI-SAPS is to contribute to scientific development in the field of health from a psychological and social perspective, structuring our lines of research around these axes. Currently, these focus on addictions with and without substance. 1. Study the consumption and addiction to substances (alcohol, tobacco, psychoactive drugs, cannabis and energy drinks) in adolescents, young people and adults. 2. Study the use and addiction to non-substance behaviors (internet, video games, gambling) in young people and adults. 3. Analyze the influence of risk and protection factors in addictions with and without substance. 4. Establish the impact of cannabis use in adolescents at a psychological, cognitive and neuroendocrine level.

Miembros del grupo:

Páginas del grupo:

Nombre del grupo:
Salud, Violencia y Trauma
Acronimo:
GI-SAVITRA
Facultad/Escuela:
Facultad de Ciencias de la Salud
Nº PDI VIU:
6
Nº PDI externos:
3
Descripción/objetivos del Grupo:
-Conocer los factores de riesgo y factores protectores de los diferentes tipos de violencia ejercida contra las personas. -Estudiar la relación entre el apego y la psicopatología en población infantil, adolescente y adulta. -Evaluar la efectividad de los diferentes abordajes terapéuticos centrados en el trauma -Conocer el papel del sentido en la vida como factor de protección para la presencia de psicopatología -Analizar el riesgo suicida y la presencia de autolesiones no suicidas en población clínica y comunitaria, así como sus principales factores de riesgo y protección Líneas de investigación: -Evaluación de la efectivad de diferentes abordajes terapéuticos centrados en el trauma -Terapia basada en procesos -Mindfulness y estrés operacional y de combate

Miembros del grupo:

Páginas del grupo:

Nombre del grupo:
Seguridad y Criminología
Acronimo:
SeCrim
Facultad/Escuela:
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
Co-Ip:
No hay Co-ip
Nº PDI VIU:
3
Nº PDI externos:
1
Descripción/objetivos del Grupo:
Analizar los valores básicos humanos y factores psicológicos en varios grupos poblacionales. Con el fin de desarrollar estrategias efectivas de prevención y promoción de la seguridad en la comunidad, contribuyendo así a la reducción de la criminalidad y al bienestar social.

Miembros del grupo:

Páginas del grupo:

Nombre del grupo:
Supply Chain & Operations Decision Making
Acronimo:
SCODeM
Facultad/Escuela:
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
Co-Ip:
No hay Co-ip
Nº PDI VIU:
2
Nº PDI externos:
5
Descripción/objetivos del Grupo:
This research group aims to develop high level research on the application of decision making theories and optimization tools in supply chain, logistics, transport and production systems. The role of decision making tools in information system and computer programming is inevaitable. The focus is on the smart logistics, supplier management, waste reduction in manufacuring, location problems, sustainable design of transportaiton systems. In addition, researchers design robust decision making models (MCDM, MCDA, MODM) and develop high standards analysis to test those methods. Sort of algorithms like MABAC, CoCoSo, MARCOS, LBWA, and fuzzy extentions of them are configured and validated by software and instruments. The research group has annual conferences and several call for papers in top and high quality journals.

Miembros del grupo:

Páginas del grupo:

Nombre del grupo:
Terapia Celular y Abordaje Anti-inflamatorio e Inmunomodulador
Acronimo:
TER-ai
Facultad/Escuela:
Facultad de Ciencias de la Salud
Co-Ip:
No hay Co-ip
Nº PDI VIU:
5
Nº PDI externos:
2
Descripción/objetivos del Grupo:
El grupo de investigación Terapia Celular y Abordaje Anti-inflamatorio e Inmunomodulador (TER-ai) se dedica a la investigación y desarrollo de terapias avanzadas basadas en el uso de células troncales (o células madre) y otros medicamentos celulares, con el objetivo de abordar enfermedades caracterizadas por una alta carga inflamatoria o desregulación del sistema inmunológico. Nuestro trabajo se centra en la investigación básica y preclínica, buscando desarrollar tratamientos seguros y eficaces que modulen el sistema inmune y controlen los procesos inflamatorios, particularmente en el contexto de patologías crónicas. A partir del conocimiento acumulado sobre el potencial terapéutico de las células troncales, nuestro grupo se enfoca en perfeccionar las técnicas de producción y optimización de modelos celulares y medicamentos celulares. Estos esfuerzos están orientados a asegurar tanto la seguridad como la eficacia de las terapias en el tratamiento de enfermedades autoinmunes, condiciones inflamatorias persistentes y las complejas interacciones entre patógenos y el huésped. TER-ai adopta un enfoque multidisciplinario, integrando conocimientos de biología celular, biología molecular, fisiología humana, inmunología y salud pública, con un especial interés en aprovechar herramientas de inteligencia artificial (AI) para optimizar modelos predictivos. A través de esta combinación de disciplinas y una colaboración estrecha con otros grupos de investigación consolidados, el grupo busca desarrollar terapias innovadoras para trasladar sus avances científicos desde el laboratorio a la práctica clínica, con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Miembros del grupo:

Páginas del grupo:

Nombre del grupo:
Traducción e Interpretación para la Comunicación interCultural y la Accesibilidad
Acronimo:
TICCA
Facultad/Escuela:
Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación
Co-Ip:
No hay Co-ip
Nº PDI VIU:
2
Nº PDI externos:
7
Descripción/objetivos del Grupo:
Con tal de propiciar la convivencia igualitaria de todos los ciudadanos de la Europa multicultural del siglo XXI, el Consejo de Europa promueve una educación centrada en la formación de estudiantes competentes en sociedades diversas y democráticas, reconociendo la importancia de la llamada «competencia intercultural y democrática» y favoreciendo su desarrollo en los planes formativos de todas las áreas del saber. El grupo de investigación TICCA nace de la iniciativa de un grupo de investigadores especialistas en traducción, interpretación y estudios interculturales por profundizar en el estudio de dicha competencia, reconocida como esencial en nuestra sociedad, y promover su desarrollo tanto entre el estudiantado y el profesorado de la Universidad Internacional de Valencia, como en el resto de nuestra sociedad. Para ello, desde una perspectiva traductológica, pretende profundizar en las diferentes variables que condicionan la comunicación intercultural, para fomentar prácticas basadas en mecanismos facilitadores de accesibilidad en una sociedad plural, que permitan el acceso igualitario a servicios y material de todo tipo, independientemente de los orígenes, la lengua o incluso la posible discapacidad de sus miembros. TICCA quiere reunir investigadores de la Universidad Internacional de Valencia, así como de otras universidades, a nivel nacional e internacional, y colaboradores vinculados profesionalmente a la traducción, la interpretación y la accesibilidad. Su programa de investigación se centra en las siguientes líneas: - interpretación y accesibilidad: lenguas orales y señadas; - traducción audiovisual y accesibilidad: subtitulación y audiodescripción; - multilingüismo y adquisición de lenguas; y - comunicación intercultural en esferas públicas y privadas. Con todo, aspiramos a implementar proyectos I+D+i, proyectos de Excelencia y proyectos de innovación docente que nos permitan hacer propuestas que contribuyan al avance de una sociedad cohesionada, integradora y democrática.

Miembros del grupo:

Páginas del grupo:

Nombre del grupo:
Transferencia del conocimiento en educación
Acronimo:
Transfer-Educ
Facultad/Escuela:
Facultad de Ciencias de la Educación
Nº PDI VIU:
7
Nº PDI externos:
2
Descripción/objetivos del Grupo:
Este grupo de investigación tiene como objeto de estudio la transferencia entendida como la incorporación del conocimiento en un amplio abanico de contextos, «el conocimiento se incorpora a una cadena de valor con posibilidades de mostrar algún retorno beneficioso en términos económicos, sociales y aún culturales» (Vila Merino-Sierra Nieto, 2022, p. 10). Algunos temas de interés del grupo son, por ejemplo: la transferencia del conocimiento producido por la investigación en educación a distintas audiencias, la transferencia de la investigación educativa mediada por tecnologías digitales, el rol en la transferencia como sustento para el cambio educativo y social basado en la reflexión, la transferencia del conocimiento producido por las universidades, los mecanismos institucionales que la sustentan a nivel universitario, la transferencia en la docencia de segundas lenguas, los mecanismos de transferencia de los grupos de investigación de las universidades hacia el sistema escolar o hacia las entidades gubernamentales y el concepto de transferencia a nivel de políticas públicas. Entre nuestros objetivos se encuentran los siguientes: - Propiciar la investigación en educación desde el trabajo colaborativo - Publicar artículos de investigación en revistas indexadas - Movilizar el conocimiento producido por el grupo a distintas audiencias - Postular a proyectos de investigación externos e internos - Participar en eventos académicos como congresos o seminarios

Miembros del grupo:

Páginas del grupo:

Nombre del grupo:
Trastornos del Lenguaje y la Comunicación asociados a Daño Cerebral Adquirido
Acronimo:
TLCDCA
Facultad/Escuela:
Facultad de Ciencias de la Salud
Nº PDI VIU:
4
Nº PDI externos:
5
Descripción/objetivos del Grupo:
- Identificar los trastornos del lenguaje, de la comunicación y de la deglución asociados al DCA de distinta etiología. - Diseñar y evaluar un protocolo de evaluación logopédica dirigida a los pacientes con distintos tipos de DCA. - Conocer la autopercepción de los síntomas logopédicos en los pacientes con DCA. - Describir los trastornos del lenguaje, de la comunicación y de la deglución provocados por el DCA. - Analizar los datos de la autopercepción con los trastornos detectados. - Elaborar una propuesta de atención logopédica integral dirigida a pacientes con distintos tipos de DCA.

Miembros del grupo:

Páginas del grupo:

Nombre del grupo:
Turismo Sostenible, Marketing y Comunicación
Acronimo:
TuriSmarco
Facultad/Escuela:
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
Nº PDI VIU:
3
Nº PDI externos:
4
Descripción/objetivos del Grupo:
El grupo de investigación TuriSmarco (Turismo Sostenible, Marketing y Comunicación), adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, es un grupo de investigación interdisciplinar centrado en el estudio del turismo sostenible desde los enfoques del marketing y la comunicación. En 2015, la ONU adoptó 17 objetivos globales (Objetivos de Desarrollo sostenible - ODS) a alcanzar por parte de todos los países miembros, con la finalidad de garantizar el bienestar de las personas. De esta forma, los ODS pasaron a ser los pilares de una nueva agenda de desarrollo sostenible, la denominada Agenda 2030. Los 17 ODS contienen en total 169 metas a conseguir en las áreas económica, social y ambiental e involucran a todas las partes interesadas en este proceso de desarrollo sostenible. Así pues, es necesario progresar en los sectores productivos de un país y, entre ellos, en el que se enfoca este grupo de investigación. El sector turístico español se ha visto muy afectado por las medidas tomadas a raíz de la pandemia global de la Covid-19 y, como se señala en la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 (2021), ahora es el momento de “revisar y transformar el modelo turístico de nuestro país, situándolo en una senda social y medioambientalmente más sostenible”. Por ello, el desafío que se propone para el nuevo modelo turístico español pasa por la sostenibilidad socioeconómica, territorial y medioambiental. No obstante, existen cuestiones que complican dicha calidad, tales como la cualificación de los trabajadores del sector o sus condiciones laborales, el sobreturismo, la gentrificación de ciudades o la turismofobia. Estos aspectos hay que abordarlos para lograr la calidad turística en nuestro país y no hay que olvidar que dicha calidad pasa por llevar a cabo una gestión sostenible del turismo. Así pues, el grupo de investigación pretende contribuir al conocimiento científico del turismo sostenible, desde la perspectiva del marketing y la comunicación, en la que se proponen los siguientes objetivos: • Analizar distintos tópicos, tanto positivos como negativos, que afectan al desarrollo sostenible en el sector turístico y en relación con las distintas partes interesadas implicadas en dicho proceso. • Examinar la producción científica de la literatura en el área de turismo y sostenibilidad. • Estudiar la gestión de las percepciones, expectativas, actitudes y emociones de las distintas partes interesadas en el desarrollo del turismo sostenible. • Identificar cuáles son los mecanismos puestos en marcha por las empresas turísticas que les permitan alcanzar los ODS establecidos en la Agenda 2030. • Observar las tendencias respecto a las estrategias de desarrollo sostenible del sector turístico, tanto a nivel medioambiental, territorial y social para alcanzar los ODS propuestos en la Agenda 2030. • Examinar y evaluar las estrategias de difusión en mass media de iniciativas sostenibles del sector turístico al conjunto de la sociedad.

Miembros del grupo:

Páginas del grupo:

Mostrando 71 - 80 de 83