Datos personales
Breve reseña curricular
Biólogo, Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en las 3 especialidades y Doctor en Prevención de Riesgos Laborales Programa de Doctorado de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad Pública de Navarra. Es experto en Higiene Industrial y Riesgos Biológicos. Actualmente es Investigador Principal del Grupo de Investigación de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Laboral de la Universidad Internacional de Valencia.
Raúl Aguilar Elena
Profesor/a Doctor/a Acreditado/a
- Email:
- raul.aguilar.e@professor.universidadviu.com
- Formación académica:
- -
- Licenciado en Biología Rama Biología Fundamental
- -
- Master en prevención de Riesgos Laborales. Seguridad, Higiene y Ergonomía
- -
- Programa Oficial de Doctorado en Prevención de Riesgos Laborales
- -
- EXPERTO UNIVERSITARIO DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
- -
- CURSO DE APTITUD PEDAGOGICA
- Figura de acreditación:
- Contratado/a doctor/a
- Facultad:
- Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
- Categoría docente:
- Nivel III - s II:Doctor acreditado dedicado a docencia y/o investigación: Doctor acreditado como Ayudante Doctor dedicado a docencia y/o investigación.
- Título de doctor:
- Sí
- - Linkedin:
- https://www.linkedin.com/in/raulaguilarelena/
- - Facebook:
- - Twitter:
Experiencia Docente
No posee docencia impartida
Facultad | Titulación | Asignatura | Fecha Impartición | |
---|---|---|---|---|
Docencia VIU actual | Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas | Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales | Técnicas de prevención de riesgos laborales. Higiene Industrial | 2025 |
Docencia VIU actual | Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas | Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales | Especialidad en Higiene Industrial | 2025 |
Docencia VIU actual | Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas | Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales | Trabajo Fin de Máster (PRL) | 2025 |
Experiencia Profesional actual
Organización | Puesto | Duración |
---|---|---|
Universitat Oberta de Catalunya | PROFESOR COLABORADOR DE LA ASIGNATURA | 12-03-2025- actualidad |
Universitat Oberta de Catalunya | Profesor colaborador de la Especialidad 2 de higiene Industrial (aula en castellano) | 01-09-2024- actualidad |
AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA | Técnico de Prevención de Riesgos Laborales | 04-12-2019- actualidad |
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA | Profesor de Higiene Industrial | 01-10-2019- actualidad |
Universidad Europea de Madrid | Profesor colaborador Módulo II. Gestión de la Prevención | - actualidad |
Experiencia Profesional
Organización | Puesto | Duración |
---|---|---|
Quiron Prevención | Técnico de Prevención de Riesgos Laborales | 10 Años, 2 Meses, 0 Dias |
Merck Sharp & Dohme España, S.A. | Técnico de HSE | 1 Años, 4 Meses, 0 Dias |
Experiencia Investigadora
Código ORCID | 0000-0001-8656-8155 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Researcher ID | LKO-3611-2024 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Scopus Author ID | 56850377600 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CVN Extendido | VER | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Líneas de Investigación | SALUD LABORAL; RIESGOS BIOLOGICOS; | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5 Publicaciones relevantes |
|
Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas
Nombre proyecto | Nombre programa | Entidad financiadora | Fecha inicio | Fecha fin |
---|---|---|---|---|
Impacto de la calidad del sueño en la salud y seguridad laboral de la población trabajadora española. | Obra Social Fundación la Caixa | 01-11-2024 | ||
Asociación de los peligros biológicos y la presencia de infección respiratoria aguda en los recicladores de la localidad de Tunjuelito en la ciudad de Bogotá y cuatro municipios de la provincia Sabana Centro de Cundinamarca | UNIMINUTO | 12-05-2019 | 12-05-2020 |
Estancias en centros de I+D+i públicos o privados
Nombre del programa | Entidad de realización | Fecha inicio - Fecha Fin |
---|---|---|
ASOCIACION DE LOS PELIGROS BIOLÓGICOS Y LA PRESENCIA DE INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA EN LOS RECICLADORES DE LA LOCALIDAD DE TUNJUELITO EN LA CIUDAD DE BOGOTA Y CUATRO MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA SABANA CENTRO DE CUNDINAMARCA | CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS | 12-05-2019 - 12-05-2020 |
Premios y reconocimientos
No hay premios registrados
Grupos
Nombre del grupo:
Prevención de riesgos laborales y salud laboral Acronimo:
GPRL
Descripción/objetivos del Grupo:
El Grupo Prevención de Riesgos Laborales y salud laboral (GPRL) tiene como objetivo principal desarrollar proyectos de innovación que contribuyan a la mejora de la seguridad y salud en el trabajo.
El GPRL utilizará una metodología de investigación multidisciplinar, combinando diferentes enfoques y técnicas para abordar los problemas de prevención de riesgos laborales desde una perspectiva integral.
Las principales líneas de investigación del GPRL se centrarán en:
1. Análisis de los factores de riesgo psicosociales y su impacto en la salud mental de los trabajadores.
2. Desarrollo de estrategias de intervención para la prevención del acoso laboral y el estrés en el trabajo.
3. Diseño e implementación de programas de promoción de la salud y el bienestar en el trabajo.
4. Investigación sobre nuevas tecnologías para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
5. Evaluación de los factores de riesgo higiénicos presentes en el ambiente de trabajo (Físicos, Químicos y Biológicos).
6. Evaluación de los factores de riesgos para la seguridad.
7. Diseño de un programa de intervención para la promoción de la cultura preventiva en las empresas.
El GPRL estaría formado por un equipo multidisciplinar de investigadores con experiencia en diferentes áreas como la seguridad, higiene industrial, ergonomía y psicología del trabajo, la medicina del trabajo, la ingeniería y el derecho.
El GPRL se propone ser un referente en la investigación en materia de prevención de riesgos laborales en la Universidad, desarrollando proyectos de innovación que contribuyan a la mejora de la seguridad y salud en el trabajo.
Se espera que los proyectos de innovación del GPRL contribuyan a reducir la incidencia de los riesgos laborales que provocan accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, mejorar la salud mental y el bienestar de los trabajadores, promover una cultura preventiva en las empresas y trabajadores.
Co-Ip:
Nº usuarios:
7
Nombre del grupo:
Terapia Celular y Abordaje Anti-inflamatorio e Inmunomodulador Acronimo:
TER-ai
Descripción/objetivos del Grupo:
El grupo de investigación Terapia Celular y Abordaje Anti-inflamatorio e Inmunomodulador (TER-ai) se dedica a la investigación y desarrollo de terapias avanzadas basadas en el uso de células troncales (o células madre) y otros medicamentos celulares, con el objetivo de abordar enfermedades caracterizadas por una alta carga inflamatoria o desregulación del sistema inmunológico. Nuestro trabajo se centra en la investigación básica y preclínica, buscando desarrollar tratamientos seguros y eficaces que modulen el sistema inmune y controlen los procesos inflamatorios, particularmente en el contexto de patologías crónicas.
A partir del conocimiento acumulado sobre el potencial terapéutico de las células troncales, nuestro grupo se enfoca en perfeccionar las técnicas de producción y optimización de modelos celulares y medicamentos celulares. Estos esfuerzos están orientados a asegurar tanto la seguridad como la eficacia de las terapias en el tratamiento de enfermedades autoinmunes, condiciones inflamatorias persistentes y las complejas interacciones entre patógenos y el huésped.
TER-ai adopta un enfoque multidisciplinario, integrando conocimientos de biología celular, biología molecular, fisiología humana, inmunología y salud pública, con un especial interés en aprovechar herramientas de inteligencia artificial (AI) para optimizar modelos predictivos. A través de esta combinación de disciplinas y una colaboración estrecha con otros grupos de investigación consolidados, el grupo busca desarrollar terapias innovadoras para trasladar sus avances científicos desde el laboratorio a la práctica clínica, con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Co-Ip:
No hay Co-ip
Nº usuarios:
5
Proyectos
Nombre:
Impacto de la calidad del sueño en la salud y seguridad laboral de la población trabajadora española.
Grupo:
Prevención de riesgos laborales y salud laboral
Acrónimo:
SLEEPSAFE
Presupuesto:
34.100,00€
Periodo inicio / fin:
01/11/2024 -
01/11/2025
Nombre:
EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE EXPOSICIÓN A AGENTES BIOLÓGICOS OCUPACIONALES
Grupo:
Prevención de riesgos laborales y salud laboral
Acrónimo:
ERBioFAC
Presupuesto:
0,00€
Periodo inicio / fin:
13/10/2024 -
13/10/2027
Nombre:
Modelado Predictivo de la Accidentalidad Laboral basado en Inteligencia Artificial para la optimización de Estrategias Preventivas
Grupo:
Prevención de riesgos laborales y salud laboral
Acrónimo:
PREV-IA
Presupuesto:
0,00€
Periodo inicio / fin:
31/01/2025 -
31/01/2030
Nombre:
Aplicación del Método PSICOPREVEN para la Evaluación de Riesgos Psicosociales en Empresas Privadas: Estudio Integrado de Diagnóstico y Modelado Predictivo para la Mejora Preventiva
Grupo:
Prevención de riesgos laborales y salud laboral
Acrónimo:
PSICOPREVEN
Presupuesto:
0,00€
Periodo inicio / fin:
03/07/2025 -
03/07/2025