Nombre del grupo:
Metodologías Docentes
Acronimo:
METHO-do
Facultad/Escuela:
Facultad de Ciencias de la Educación
Co-Ip:
No hay Co-ip
Nº PDI VIU:
14
Nº PDI externos:
6
Descripción/objetivos del Grupo:
El grupo de investigación METHO-do centra su labor en el análisis, diseño y evaluación de metodologías docentes en el marco del proceso de enseñanza-aprendizaje, entendidas como el núcleo vertebrador que da sentido, estructura y coherencia a la práctica educativa en todos sus niveles y contextos. Desde una perspectiva crítica, inclusiva y comprometida con la mejora de la calidad educativa, METHO-do explora y desarrolla siete líneas de trabajo específicas, todas ellas articuladas en torno a las metodologías docentes: 1. Metodologías y procesos de evaluación: análisis y diseño de prácticas evaluativas coherentes con metodologías activas y centradas en el aprendizaje, buscando la validez, confiabilidad y equidad. 2. Metodologías y didácticas específicas: estudio de enfoques metodológicos aplicados a áreas o materias concretas, promoviendo propuestas contextualizadas, innovadoras y fundamentadas. 3. Metodologías y procesos educativos: investigación sobre cómo las metodologías impactan en el desarrollo integral del alumnado y en los entornos de aprendizaje. 4. Metodologías, tecnología educativa y gamificación: exploración de recursos digitales, entornos virtuales y elementos lúdicos que potencien la participación, la motivación y el aprendizaje significativo. 5. Metodologías e Inteligencia Artificial en educación: estudio del papel de la IA en la planificación, implementación y evaluación de metodologías docentes, así como sus implicaciones éticas y pedagógicas. 6. Metodologías y necesidades educativas especiales (NEE/NEAE): desarrollo de propuestas metodológicas inclusivas que respondan a la diversidad del alumnado y garanticen el acceso equitativo al aprendizaje. 7. Metodologías y procesos de autorregulación del aprendizaje: análisis de estrategias metodológicas que fomenten la autonomía, la reflexión y la gestión del propio proceso de aprendizaje.

Miembros del grupo:

Páginas del grupo:

Nombre del grupo:
Música, Historia y Patrimonio a través de sus fuentes
Acronimo:
MusFONTES
Facultad/Escuela:
Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación
Co-Ip:
No hay Co-ip
Nº PDI VIU:
6
Nº PDI externos:
3
Descripción/objetivos del Grupo:
El grupo de investigación tiene como principal objetivo la recuperación, estudio y difusión de fuentes con el objetivo de contribuir al conocimiento del patrimonio, cultura e historia del hecho musical.

Miembros del grupo:

Páginas del grupo:

Nombre del grupo:
Neuropsicología de la población adulta vulnerable
Acronimo:
NeurAV
Facultad/Escuela:
Facultad de Ciencias de la Salud
Nº PDI VIU:
3
Nº PDI externos:
1
Descripción/objetivos del Grupo:
El Grupo de Investigación en Neuropsicología y Población Adulta Vulnerable (NeurAV) se centra en el estudio de los procesos cognitivos, emocionales y conductuales que influyen en la calidad de vida de las personas adultas que presentan condiciones de vulnerabilidad. Esta vulnerabilidad puede derivarse de factores biológicos, psicológicos o sociales, como el envejecimiento, las enfermedades crónicas de distinta índole, la baja reserva cognitiva, el aislamiento social o, incluso, las desigualdades socioeconómicas. Desde un enfoque neuropsicológico y biopsicosocial, el grupo busca comprender cómo las alteraciones en funciones como la memoria, la atención, el lenguaje o las funciones ejecutivas afectan el bienestar y la autonomía personal. Asimismo, promueve la evaluación e intervención cognitiva como herramientas clave para prevenir el deterioro, potenciar las capacidades preservadas y fomentar la inclusión social. El grupo también tiene un compromiso con la divulgación científica y la transferencia del conocimiento, impulsando acciones de sensibilización, formación y colaboración interdisciplinar que se orientan a mejorar la salud cognitiva y emocional de las poblaciones más vulnerables. De forma breve, a continuación, se indican los objetivos del grupo: 1. Analizar la relación entre rendimiento cognitivo, variables psicológicas, y calidad de vida en población adulta vulnerable, identificando marcadores neuropsicológicos asociados a vulnerabilidad cognitiva o riesgo de deterioro. 2. Desarrollar y validar instrumentos de evaluación neuropsicológica. 3. Planificar y desarrollar programas de intervención y prevención ajustados a las necesidades y recursos de cada población. 4. Explorar cómo los factores cognitivos, emocionales y sociales inciden en la percepción subjetiva de bienestar y calidad de vida. 5. Fomentar la divulgación y formación en neuropsicología aplicada y salud pública.

Miembros del grupo:

Páginas del grupo:

Nombre del grupo:
Neuropsicología y Daño Cerebral Adquirido
Acronimo:
NPSDCA
Facultad/Escuela:
Facultad de Ciencias de la Salud
Co-Ip:
No hay Co-ip
Nº PDI VIU:
3
Nº PDI externos:
4
Descripción/objetivos del Grupo:
El grupo va dirigido a investigar los diferentes aspectos entorno al daño cerebral adquirido y los diferentes trastornos del neurodesarrollo, tanto en etapas pediátricas como en adultos, desde una perspectiva neuropsicológica. Concretamente el grupo, se va a basar en los diferentes aspectos entorno al diagnóstico, tratamientos, evolución y calidad de vida, sobre cualquier patología que pueda dañar o afectar al encéfalo. Además, también se va a profundizar en aspectos relacionados con la innovación educativa hacia los profesionales que trabajan en las poblaciones diana nombradas.

Miembros del grupo:

Páginas del grupo:

Nombre del grupo:
Nutrición de Precisión
Acronimo:
NUTRIPRE
Facultad/Escuela:
Facultad de Ciencias de la Salud
Co-Ip:
No hay Co-ip
Nº PDI VIU:
1
Nº PDI externos:
3
Descripción/objetivos del Grupo:
El grupo Nutrición de Precisión (NUTRIPRE) pone el foco de sus investigaciones en el estudio de la influencia de compuestos bioactivos, nutrientes o no nutrientes, sobre la salud, prestando especial atención a cómo estos interaccionan con el genoma, el sistema inmunitario, u otros sistemas fisiológicos relevantes. Por otro lado, también resulta de especial interés para el grupo el estudio de componentes que supongan un alto interés para la industria alimentaria en el contexto de la mejora nutricional y/o funcional de los alimentos, o en la mejora de los procesos de producción.

Miembros del grupo:

Páginas del grupo:

Nombre del grupo:
Observatorio de la Praxis Educativa de las Artes y las Letras
Acronimo:
OPREAL
Facultad/Escuela:
Facultad de Ciencias de la Educación
Co-Ip:
No hay Co-ip
Nº PDI VIU:
3
Nº PDI externos:
0
Descripción/objetivos del Grupo:

Miembros del grupo:

Páginas del grupo:

Nombre del grupo:
Perspectivas Sociales Interdisciplinarias
Acronimo:
GIPSI-VIU
Facultad/Escuela:
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
Nº PDI VIU:
4
Nº PDI externos:
1
Descripción/objetivos del Grupo:
El Grupo de Investigación “Perspectivas Sociales Interdisciplinarias” de la Universidad Internacional de Valencia (GIPSI-VIU) es un equipo de científicos sociales, formados en diferentes áreas de conocimiento (Sociología, Trabajo Social, Educación Social, Antropología, Ciencias Políticas, Economía, Geografía, Historia, Psicología, Género, Desarrollo…), con experiencia en investigación en Ciencias Sociales y vinculados con diferentes áreas. GIPSI-VIU se dedicará a realizar investigaciones en Ciencias Sociales desde una perspectiva interdisciplinaria, con un especial énfasis en las siguientes cuatro amplias líneas de investigación: 1. Estudios del Desarrollo. 2. Estudios de Género. 3. Estudios de las Migraciones. 4. Estudios de área (América Latina, Europa…). GIPSI-VIU se encuentra abierto a la participación y colaboración de académicos internos y externos a la VIU, con líneas de investigación similares o afines, que permitan compartir y enriquecer las investigaciones que se acometan en las distintas temáticas de las Ciencias Sociales. GIPSI-VIU se plantea como objetivos, por un lado, realizar estudios y análisis relacionados con las líneas de investigación mencionadas anteriormente, desde una perspectiva interdisciplinar, es decir, combinando técnicas de investigación procedentes de diferentes disciplinas tradicionales para obtener una comprensión mucho más rica y plural de la realidad social; y, por otro lado, articular los trabajos de investigación de académicos y profesionales, desde una perspectiva interinstitucional, con el propósito de generar sinergias que refuercen la reflexión crítica y la investigación científica en su vinculación con la sociedad.

Miembros del grupo:

Páginas del grupo:

Nombre del grupo:
Physical Exercise and Health
Acronimo:
PHE
Facultad/Escuela:
Facultad de Ciencias de la Salud
Co-Ip:
No hay Co-ip
Nº PDI VIU:
1
Nº PDI externos:
2
Descripción/objetivos del Grupo:
Objetivo general: - Realizar estudios científicos (experimentales, observacionales, revisiones sistemáticas) relacionados con el ejercicio físico y la salud en humanos. Objetivos específicos: - Realizar estudios científicos de ejercicio físico en la prevención y tratamiento del cancer. - Realizar estudios científicos de ejercicio físico en la prevención y tratamiento de la obesidad. - Realizar estudios científicos de ejercicio físico en la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares. - Realizar estudios científicos de ejercicio físico en la prevención y tratamiento de la diabetes. - Realizar estudios científicos relacionados con la evaluación de la actividad física. - Realizar estudios científicos sobre la ética de la investigación en las ciencias del deporte.

Miembros del grupo:

Páginas del grupo:

Nombre del grupo:
Prevención de riesgos laborales y salud laboral
Acronimo:
GPRL
Facultad/Escuela:
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
Nº PDI VIU:
5
Nº PDI externos:
2
Descripción/objetivos del Grupo:
El Grupo Prevención de Riesgos Laborales y salud laboral (GPRL) tiene como objetivo principal desarrollar proyectos de innovación que contribuyan a la mejora de la seguridad y salud en el trabajo. El GPRL utilizará una metodología de investigación multidisciplinar, combinando diferentes enfoques y técnicas para abordar los problemas de prevención de riesgos laborales desde una perspectiva integral. Las principales líneas de investigación del GPRL se centrarán en: 1. Análisis de los factores de riesgo psicosociales y su impacto en la salud mental de los trabajadores. 2. Desarrollo de estrategias de intervención para la prevención del acoso laboral y el estrés en el trabajo. 3. Diseño e implementación de programas de promoción de la salud y el bienestar en el trabajo. 4. Investigación sobre nuevas tecnologías para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. 5. Evaluación de los factores de riesgo higiénicos presentes en el ambiente de trabajo (Físicos, Químicos y Biológicos). 6. Evaluación de los factores de riesgos para la seguridad. 7. Diseño de un programa de intervención para la promoción de la cultura preventiva en las empresas. El GPRL estaría formado por un equipo multidisciplinar de investigadores con experiencia en diferentes áreas como la seguridad, higiene industrial, ergonomía y psicología del trabajo, la medicina del trabajo, la ingeniería y el derecho. El GPRL se propone ser un referente en la investigación en materia de prevención de riesgos laborales en la Universidad, desarrollando proyectos de innovación que contribuyan a la mejora de la seguridad y salud en el trabajo. Se espera que los proyectos de innovación del GPRL contribuyan a reducir la incidencia de los riesgos laborales que provocan accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, mejorar la salud mental y el bienestar de los trabajadores, promover una cultura preventiva en las empresas y trabajadores.

Miembros del grupo:

Páginas del grupo:

Nombre del grupo:
Promoting inter-connected innovative higher education systems
Acronimo:
U-INNOV
Facultad/Escuela:
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
Co-Ip:
No hay Co-ip
Nº PDI VIU:
1
Nº PDI externos:
2
Descripción/objetivos del Grupo:
El grupo de investigación generará investigación avanzada sobre los procesos de transformación de las instituciones de educación superior en los siguientes ámbitos: - Ámbito interno: Cambio organizacional - Ámbito externo: Cambio o transformaciones en el contexto, entorno o en sus ecosistemas de innovación (tanto a nivel local/regional como en su alcance internacional). Se trabajará especialmente en los procesos colaborativos (Community engagement, multi-creation) tanto internos como externos para potenciar innovaciones, modernización y co-transformaciones.

Miembros del grupo:

Páginas del grupo:

Mostrando 61 - 70 de 85