Nombre del grupo:
València. Territori sonor. Musicologia i cultura urbana
Acronimo:
MUSurba
Facultad/Escuela:
Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación
Nº PDI VIU:
5
Nº PDI externos:
9
Descripción/objetivos del Grupo:
El grupo de investigación tiene como objetivo principal estudiar, bajo el prisma de la musicología urbana, la evolución de la música y la cultura urbana en el territorio valenciano. Tiene el foco en la Edad Moderna, en la ciudad de Valencia y el territorio estrechamente vinculado, pero sin desatender otros periodos de la historia que son igualmente importante para comprender los cambios en la configuración de la vida musical y la sonoridad de este territorio. Otros intereses del grupo son la recuperación de la música de autores entre finales de siglo XIX y principios del XX en el ámbito valenciano. El análisis de redes es una de las herramientas principales para el estudio de la historia de la música.

Miembros del grupo:

Páginas del grupo:

Nombre del grupo:
Violencia de género
Acronimo:
VioyGen
Facultad/Escuela:
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
Nº PDI VIU:
7
Nº PDI externos:
2
Descripción/objetivos del Grupo:
Estudio de los factores de riesgo y protección relacionados con la violencia de género. De la misma forma, a través del análisis de las diferentes formas de violencia abordaremos técnicas y estrategias de intervención con el objetivo de intervenir y prevenir la violencia de género. Además, nos centraremos en explorar esta forma de violencia en las diferentes etapas del ciclo vital, así como, el impacto del uso de las tecnologías en dicha problemática.

Miembros del grupo:

Páginas del grupo:

Nombre del grupo:
Zoonosis, Enfermedades Infecciosas y Salud Pública Veterinaria
Acronimo:
ZEISPVET
Facultad/Escuela:
Facultad de Ciencias de la Salud
Co-Ip:
No hay Co-ip
Nº PDI VIU:
2
Nº PDI externos:
1
Descripción/objetivos del Grupo:
La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial de la Salud Animal (OIE-OMSA) o la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) consideran a las actividades de la Salud Pública Veterinaria un “bien público mundial” debido a su papel crucial en la salud humana, la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza y el hambre, así como en la sostenibilidad ambiental. La Salud Pública Veterinaria se enfoca en la protección y promoción de la salud humana a través de la vigilancia, prevención y control de los riesgos derivados de las actividades relacionadas con los animales y sus productos. La importancia de esta área radica en: -La prevención y control de zoonosis, que son el 60% de las enfermedades infecciosas humanas conocidas, el 75% de las enfermedades humanas emergentes y el 80% de los agentes patógenos utilizados en bioterrorismo. -La protección de la salud de las poblaciones animales, que inciden en la disponibilidad de alimento, bienestar animal y biodiversidad. -La protección del consumidor a través del control de alimentos, no solo de origen animal (carne, huevos, leche, pescado) sino vegetal, así como la trazabilidad. -La resistencia antimicrobiana, actual gran amenaza para la salud pública, por la imposibilidad de tratamiento de enfermedades infecciosas que además fomenta la aparición de enfermedades emergentes y la reaparición de enfermedades reemergentes. Los objetivos del grupo son identificar riesgos, así como definir e incluir medidas de protección de la salud pública, mediante el desarrollo de estudios de diversa índole relacionados directamente con los campos anteriormente descritos.

Miembros del grupo:

Páginas del grupo:

Mostrando 81 - 83 de 83