Datos personales

Raimundo Seguí López-Peñalver
Profesor/a Doctor/a NO Acreditado/a
Email:
[email protected]
Formación académica:
-
Licenciatura Farmacia
-
Master en Enfermedades Parasitarias Tropicales
-
Programa Oficial de Doctorado en Parasitología Humana y Animal
Facultad:
Facultad de Ciencias de la Salud
Categoría docente:
Nivel IV: Doctor no acreditado.
Título de doctor:
- Linkedin:
https://www.linkedin.com/in/raysegui/
- Facebook:
- Twitter:
https://twitter.com/mues_ray

Experiencia Docente

Facultad Titulación Asignatura Fecha Impartición
Docencia VIU actual Facultad de Ciencias de la Salud Máster Universitario en Bioética Comités de ética asistencial y de investigación clínica 2025
Docencia VIU actual Facultad de Ciencias de la Salud Máster Universitario en Bioética Trabajo Fin de Máster (Bioética) 2025
Docencia VIU actual Facultad de Ciencias de la Salud Máster Universitario en Epidemiología y Salud Pública Método epidemiológico, diseños avanzados y demografía sanitaria 2025
Docencia VIU actual Facultad de Ciencias de la Salud Máster Universitario en Epidemiología y Salud Pública Metodología de investigación en Epidemiología 2025
Docencia VIU actual Facultad de Ciencias de la Salud Máster Universitario en Epidemiología y Salud Pública Trabajo Fin de Máster (Epidemiología y Salud Pública) 2025
Docencia VIU actual Facultad de Ciencias de la Salud Máster Universitario en Nutrición y Salud Trabajo Fin de Máster (Nutrición y Salud) 2025
Docencia VIU actual Facultad de Ciencias de la Salud Máster en Formación Permanente en Neurociencia e Investigación en Imagen Neurológica Metodología de investigación y estadística avanzada 2025
Institución Titulación Asignatura Fecha Impartición
Docencia impartida FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA Master Epidemiología y Salud Pública Metodología de investigación en Epidemiología 2025 - 2025
Docencia impartida FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA Máster en Bioética Comités de Ética Asistencial y de Investigación Clínica 2025 - 2025
Docencia impartida FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA Master Epidemiología y Salud Pública Metodología de investigación en Epidemiología 2025 - 2025
Docencia impartida FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA Máster en Bioética Comités de Ética Asistencial y de Investigación Clínica 2024 - 2024
Docencia impartida FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA Máster en Formación Permanente en Neurociencia e Investigación en Imagen Neurológica Método epidemiológico, diseños avanzados y demografía sanitaria 2024 - 2024
Docencia impartida FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA Master Epidemiología y Salud Pública Metodología de investigación en Epidemiología 2024 - 2024
Docencia impartida FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA Máster en Bioética Comités de Ética Asistencial y de Investigación Clínica 2024 - 2024
Docencia impartida FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA Master Epidemiología y Salud Pública Trabajo Fin de Máster 2024 - 2024
Docencia impartida FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA Master Epidemiología y Salud Pública Método epidemiológico, diseños avanzados y demografía sanitaria 2024 - 2024
Docencia impartida FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA Master Epidemiología y Salud Pública Metodología de investigación en Epidemiología 2024 - 2024
Docencia impartida FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA Máster en Bioética Comités de Ética Asistencial y de Investigación Clínica 2023 - 2023
Docencia impartida FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA Master Epidemiología y Salud Pública Metodología de investigación en Epidemiología 2023 - 2023
Docencia impartida FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA Master Epidemiología y Salud Pública Método epidemiológico, diseños avanzados y demografía sanitaria 2023 - 2023
Docencia impartida FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA Master Epidemiología y Salud Pública Metodología de investigación en Epidemiología 2022 - 2022
Docencia impartida Universidade Federal Do Paraná (Curitiba, Paraná, Brasil) Licenciado en Ciencias Biológicas Métodos Parasitológicos de Diagnósticos' (BP065) 2015 - 2015

Experiencia Profesional actual

Organización Puesto Duración
FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA Coordinador Máster Epidemiología y Salud Pública 04-03-2024- actualidad
FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA Profesor 05-01-2022- actualidad

Experiencia Profesional

Organización Puesto Duración
Global Omnium Responsable Epidemiología y Técnico I+D+i 2 Años, 8 Meses, 12 Dias
Farmacia Juan Luis Álvarez Arocas Farmacéutico Adjunto 2 Años, 5 Meses, 0 Dias
IVALMED S.L. Técnico 6 Años, 0 Meses, 15 Dias
Farmacia Juan Luis Álvarez Arocas Farmacéutico Adjunto 2 Años, 5 Meses, 0 Dias

Experiencia Investigadora

Código ORCID 0000-0001-8685- 1217
Scopus Author ID 57191967482
CVN Extendido VER
Líneas de Investigación Coprología;Parasitología;EnfermedadesTropicales;Microscopía Óptica;Docencia;Microbiología;Virología;Epidemiología;TrabajodeCampo;Procesamientodemuestras;EducaciónSanitaria;Inmunología;Oratoria;Trabajoenequipo;AnálisisdeDatos;Estadística;BiologíaMolecular;Genotipado;PCR ;qPCR;Liderazgoproyectos;AtenciónalPúblico;GIS(SistemasPredicción);SaludPública
5 Publicaciones relevantes
Título Fuente de Impacto Cuartil Indice Impacto
Early detection of SARS-CoV-2 infection cases or outbreaks at nursinghomes by targeted wastewater tracking WOS (JCR) Q- 1 11.567

Título Fuente de Impacto Cuartil Indice Impacto
Forecasting SARS-CoV-2 outbreak through wastewater analysis: a success in wastewater-based epidemiology WOS (JCR) Q- 1 6.1

Título Fuente de Impacto Cuartil Indice Impacto
Predictive potential of SARS-CoV-2 RNA concentration in wastewater to assess the dynamics of COVID-19 clinical outcomes and infections WOS (JCR) Q- 1 10,8

Título Fuente de Impacto Cuartil Indice Impacto
Prevalence of intestinal parasites, with emphasis on the molecular epidemiology of Giardia duodenalis and Blastocystis sp., in the Paranaguá Bay, Brazil: a community survey WOS (JCR) Q- 1 4.311

Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas

Nombre proyecto Nombre programa Entidad financiadora Fecha inicio Fecha fin
Creación y validación de modelos predictivos de propagación y comportamiento de COVID-19 basados en datos sanitarios y la concentración vírica en aguas residuales para facilitar la toma de decisiones a nivel institucional y precisar el impacto de medidas restrictivas frente a futuros brotes de SARS-CoV-2. Generalitat Valenciana 01-03-2022 01-03-2024

Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

Nombre del programa Entidad de realización Fecha inicio - Fecha Fin
preparación de Kits, recogida de muestras, convivencia, entrevistas y educación sanitaria con los habitantes de las zonas del litoral objetivo de estudio, preparación de técnicas de diagnóstico previas a la fijación de las muestras (Kato-Katz, alicuotas en Etanol…), y acondicionamiento de las mismas para su transporte Universidade Federal do Paraná 05-03-2016 - 28-04-2016
Aplicación práctica de técnicas moleculares (PCR y secuenciación) para la detección y genotipado de protozoos entéricos de relevancia en salud pública Instituto de Salud Carlos III 15-02-2016 - 25-02-2016
preparación de Kits, recogida de muestras, convivencia, entrevistas y educación sanitaria con los habitantes de las zonas del litoral objetivo de estudio, preparación de técnicas de diagnóstico previas a la fijación de las muestras (Kato-Katz, alicuotas en Etanol…), y acondicionamiento de las mismas para su transporte Universidade Federal do Paraná 15-05-2015 - 16-08-2015
detección de enteroparásitos en muestras de heces mediante técnicas coproparasitológicas básicas, y de ectoparásitos (piojos) mediante la búsqueda y eliminación de los mismos en cabellos de niños. Además, actividades de formación con los padres de los escolares, con el fin de explicar la importancia de la prevención de dichas enfermedades Universidade Federal do Paraná 20-07-2014 - 30-09-2014

Premios y reconocimientos

No hay premios registrados

Grupos

Nombre del grupo:
Genómica nutricional, adicciones y Salud Pública
Acronimo:
GNASP
Descripción/objetivos del Grupo:
- Estudios epidemiológicos y de salud pública a nivel nacional y europeo sobre el consumo de alcohol y drogas durante el embarazo así como de los trastornos del espectro alcohólico fetal derivados de ello. -Análisis a nivel epigenético, bioquímico y clínico de las alteraciones derivadas de la exposición prenatal a alcohol, con especial interés en los Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF). Búsqueda de herramientas terapéuticas para el tratamiento de dichos trastornos derivados de la exposición del feto a alcohol durante el embarazo. - Evaluación de biomarcadores moleculares para el diagnóstico precoz del Síndrome Alcohólico Fetal mediante análisis ómicos en cohortes de niños diagnosticados con esta patología. - Análisis de tóxicos ambientales y consumo de drogas (incluyendo alcohol y tabaco) en diferentes matrices biológicas para estudios epidemiológicos. Búsquedas de nuevas dianas terapéuticas para la detección de contaminantes y drogas en matrices biológicas. - Evaluación de los efectos de la nutrición perinatal y la obesidad materna en la programación fetal, la salud del feto, el neonato y el infante así como el desarrollo de patologías en la edad adulta. Búsqueda de biomarcadores diagnósticos a nivel genético, epigenético. metagenómico y metabólico de patologías del neonato y el infante mediante tecnologías ómicas. - Aplicación de las tecnologías ómicas (genómica, transcriptómica, metagenónica y metabolómica) en la búsqueda de dianas terapéuticas y biomarcadores para el diagnóstico y tratamiento de patologías neonatales y otras enfermedades con origen perinatal. - Elaboración de modelos predictivos de parto prematuro y complicaciones obstétricas a partir de biomarcadores candidatos obtenidos mediante estudios ómicos.
Nº usuarios:
11

Nombre del grupo:
Grupo de investigación en bioética
Acronimo:
GIBIO
Descripción/objetivos del Grupo:
En 2015 la ONU renovó su compromiso de desarrollo global estableciendo 17 objetivos a alcanzar hasta 2030. Este programa de desarrollo sostenible implica un cambio de paradigma en el modo de comprender el desarrollo, desde una visión exclusivamente economicista, hacia una comprensión holística del desarrollo. Esto se ve reflejado en la expresión "que nadie se quede atrás", que supone un gran compromiso para atender a todas las posibles causas de la pobreza, el hambre, la discriminación, las exclusiones y las desigualdades, espacios donde la Bioética, desde su concepción laica, social y humana, tiene mucho que aportar. Además, la Bioética puede y debe ser uno de los puntales para la humanización de la medicina, puesto que sus principios están en plena concordancia con los objetivos de lograr unos servicios asistenciales más humanos.
Nº usuarios:
5

Proyectos

Nombre:
Monitorización del virus SARS-COV-2 en las aguas residuales de una población: impacto de la campaña de vacunación poblacional autonómica (Comunidad Valenciana) en la pandemia estacional anual, y creación de un modelo predictivo para la toma de decisiones en pandemias anuales futuras.
Grupo:
Grupo de Investigación Salud Comunitaria y cuidados
Acrónimo:
Presupuesto:
5.000,00€
Periodo inicio / fin:
30/01/2023 - 30/06/2024

Nombre:
Creación y validación de modelos predictivos de propagación y comportamiento de COVID-19 basados en datos sanitarios y la concentración vírica en aguas residuales para facilitar la toma de decisiones a nivel institucional y precisar el impacto de medidas restrictivas frente a futuros brotes de SARS-CoV-2.
Grupo:
Genómica nutricional, adicciones y Salud Pública
Acrónimo:
H2O_COVID19
Presupuesto:
20.000,00€
Periodo inicio / fin:
28/06/2023 - 31/12/2024

Nombre:
Caracterización de la microbiota intestinal y los cambios cognitivos-conductuales en niños diagnosticados con Síndrome Alcohólico Fetal (SAF) asociados al tratamiento con un probiótico (PROBIOFAS).
Grupo:
Epidemiología Clínica, Genética, Epigenética y Molecular
Acrónimo:
Presupuesto:
5.000,00€
Periodo inicio / fin:
13/01/2024 - 13/01/2025