Datos personales

Jorge Martínez-Pérez
Profesor/a Doctor/a Acreditado/a
Email:
jorge.martinezp@campusviu.es
Formación académica:
-
Graduado o Graduada en Educación Primaria
-
Maestro: Especialidad de Educación Musical
-
Maestro Especialidad Lengua Extranjera () (Inglés)
-
Maestro: Especialidad de Educación Especial
-
DOCTOR EDUCACIÓN
-
MÁSTER EN COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN EN LA RED
Figura de acreditación:
Ayudante doctor/a
Facultad:
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
Categoría docente:
Nivel IV: Doctor no acreditado.
Título de doctor:
- Linkedin:
- Facebook:
- Twitter:

Experiencia Docente

No posee experiencia docente actual

No posee docencia impartida

Experiencia Profesional actual

Organización Puesto Duración
Universidad Antonio de Nebrija Profesor Colaborador 03-10-2022- actualidad
FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA Profesor Ayudante Doctor 01-09-2021- actualidad
Junta de Castilla y León Director de Colegio público 01-09-2014- actualidad

Experiencia Profesional

No posee experiencia profesional previa

Experiencia Investigadora

Código ORCID 0000-0003-0090-6040
CVN Extendido VER
Líneas de Investigación educación; mercado; innovación; educomunicación
5 Publicaciones relevantes

Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas

Nombre proyecto Nombre programa Entidad financiadora Fecha inicio Fecha fin
Proyecto de Investigación en VIU 30-09-2022
Desarrollo del Pensamiento computacional y científico en Educación Infantil y Primaria a través de un modelo STEAM 20-09-2022

Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

Nombre del programa Entidad de realización Fecha inicio - Fecha Fin
Artículo y certificado Universidad pedagógica Nacional (Argentina) 02-01-2020 - 03-06-2020

Premios y reconocimientos

No hay premios registrados

Grupos

Nombre del grupo:
EducAcción
Acronimo:
EducA
Descripción/objetivos del Grupo:
El Grupo EducAcción nace con el objeto de indagar cuestiones fundamentales que afectan a la sociedad y que están relacionadas con tres ejes temáticos claramente diferenciados: (a) la educación para la transformación socioeducativa, (b) la formación del profesorado y (c) las políticas educativas y la organización escolar. En el ámbito de la educación para la transformación socioeducativa se estudian aspectos relacionados con la cooperación al desarrollo, la participación socio-comunitaria o la Educación Ambiental. Asimismo, se incluye el estudio de diferentes disciplinas relacionadas con la Educación Emocional y la Atención a la Diversidad en los contextos educativos reglados, fundamentales para realizar funciones de asesoramiento y de intervención con estudiantes con necesidades educativas específicas. En el ámbito de la formación del profesorado promovemos el estudio de la formación inicial, el desarrollo de competencias profesionales a lo largo de la vida (lifelong learning) y el impacto del liderazgo docente tanto en la gestión de los procesos de enseñanza-aprendizaje, como en la generación del clima de aula óptimo. En estos estudios tendrá especial relevancia el uso de la tecnología como elemento que canaliza la mejora docente y como herramienta para empoderar la labor profesional del docente en la sociedad. Finalmente, en lo que respecta a las políticas educativas y la organización escolar, se incluye el estudio de las estrategias metodológicas, organizativas y de gestión del aula, cruciales para dar respuestas a los retos que van surgiendo en las instituciones educativas y a los procesos de enseñanza-aprendizaje. De esta forma, el grupo de investigación pretende ser pionero en estudios de educación hacia la transformación social y hacia la formación del profesorado, respondiendo siempre a las demandas que se plantean por parte de la sociedad, fomentando y promoviendo la cultura investigadora de nuestra institución y creando vínculos y sinergias que permitan a las personas investigadoras explorar nuevos escenarios sobre los que poder investigar e intervenir. Esta transformación de la sociedad ha de ser continua y duradera en el tiempo, puesto que “la excelencia no es un acto, sino un hábito” (Aristóteles). ÁREAS DE TRABAJO Las áreas de trabajo del Grupo de Investigación son las siguientes: (a) Educación para la transformación socioeducativa -Educación y Cooperación al Desarrollo. -Educación Ambiental y Participación Comunitaria. -Educación y Cambios Sociales. (b) Formación del profesorado -Formación inicial del Profesorado y TIC. -Formación continua del profesorado. -Educación Emocional y Habilidades Sociales. -Estilos de liderazgo. (c) Políticas educativas y la organización escolar. - Política y legislación educativas. - Estrategias didácticas y metodológicas del profesorado. -Estrategias organizativas y de gestión del aula.
Nº usuarios:
25

Nombre del grupo:
Investigación y Formación en Tecnología Educativa
Acronimo:
GIFTED-VIU
Descripción/objetivos del Grupo:
El grupo de investigación GIFTED – VIU (Grupo de Investigación y Formación en Tecnología Educativa de la Universidad Internacional de Valencia), vinculado a la Facultad de Educación, tiene como proposito principal el desarrollo de proyectos (internacionales, nacionales, autonómicos y universitarios) sobre diferentes tópicos relacionados con la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) a los procesos de enseñanza-aprendizaje en los distintos niveles educativos, la formación del profesorado y la innovación educativa. En él participan profesores colaboradores de la Universidad Internacional de Valencia y profesores/as de otras universidades nacionales e internacionales. Principales objetivos de investigación: • Asesorar en el uso de medios aplicados a la educación y a la formación; • Diseñar y desarrollar propuestas de formación en tecnologías digitales para la educación y la investigación (profesionales de la educación y de la formación); • Diseñar, desarrollar e implementar propuestas de alfabetización digital; • Implementar entornos flexibles de formación en redes; • Diseñar cursos y contenidos multimedia en diferentes formatos y tecnologías; • Evaluar softwares educativos y entornos interactivos; • Desarrollar sistemas para la gestión de medios en el aula/centro; • Proponer soluciones tecnológicas accesibles, materiales y equipos; • Diseñar, asesorar y evaluar experiencias innovadoras con tecnología educativa.
Co-Ip:
No hay Co-ip
Nº usuarios:
10

Proyectos

Nombre:
MentorCompDig Hub: rompiendo brechas
Grupo:
Investigación y Formación en Tecnología Educativa
Acrónimo:
Presupuesto:
5.000,00€
Periodo inicio / fin:
29/01/2022 - 29/10/2023