Datos personales

Aida Hernández Saguar
Profesor/a NO Doctor/a
Email:
[email protected]
Formación académica:
-
Máster Universitario en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
-
Graduado o Graduada en Psicología
-
Máster en Psicoterapias
-
Programa Oficial de Doctorado en Psicología
Facultad:
Facultad de Ciencias de la Salud
Categoría docente:
Nivel V: Titulado universitario no Doctor.
Título de doctor:
No
- Linkedin:
https://www.linkedin.com/in/aida-hern%C3%A1ndez-saguar/
- Facebook:
- Twitter:

Experiencia Docente

Facultad Titulación Asignatura Fecha Impartición
Docencia VIU actual Facultad de Ciencias de la Salud Grado en Psicología Fundamentos de Estadística 2025
Docencia VIU actual Facultad de Ciencias de la Salud Grado en Psicología Estadística Aplicada a las Ciencias de la Conducta 2025
Docencia VIU actual Facultad de Ciencias de la Salud Máster Universitario en Neuropsicología Clínica Trabajo Fin de Máster (Neuropsicología Clínica) 2025
Institución Titulación Asignatura Fecha Impartición
Docencia impartida FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA Máster de Psicología General Sanitaria Fundamentos científicos y profesionales de la Psicología General Sanitaria 2024 - 2024
Docencia impartida FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA Máster Epidemiología y Salud Pública Metodología de investigación en Epidemiología 2022 - 2022
Docencia impartida La Sierra University World Languages: Spanish Spanish 2016 - 2016
Docencia impartida FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA Graduado o Graduada en Psicología Estadística Aplicada a las Ciencias de la Conducta -
Docencia impartida FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA Graduado o Graduada en Psicología Fundamentos de Estadística -

Experiencia Profesional actual

Organización Puesto Duración
FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA Coordinadora académica del Grado en Psicología 08-11-2023- actualidad
FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA Profesora no Doctora 01-09-2022- actualidad
Por cuenta propia Psicóloga 15-03-2017- actualidad
Por cuenta propia Profesora de apoyo en Metodología de la Investigación (Estadística, Psicometría y SPSS) 12-05-2014- actualidad

Experiencia Profesional

Organización Puesto Duración
FUNDACION GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALA DE HENARES Ayudante de Investigación 0 Años, 10 Meses, 26 Dias
Omid Holdings SL Project Leader – Learning Analytics and Educational Psychology 1 Años, 0 Meses, 7 Dias
Omid Holdings SL Psychology Teacher 1 Años, 5 Meses, 6 Dias
FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA Profesora invitada de Seminarios de TFT - Metodología Cuantitativa, Estadística y SPSS 2 Años, 5 Meses, 30 Dias
FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA Directora de TFM 2 Años, 5 Meses, 30 Dias
Colegio Universitario Cardenal Cisneros (UCM) Beca de Excelencia 1 Años, 0 Meses, 0 Dias
La Sierra University (California) Asistente Jefe de Departamento de Artes 0 Años, 9 Meses, 20 Dias
La Sierra University (California) Responsable de Biblioteca 0 Años, 9 Meses, 20 Dias
La Sierra University (California) Profesora Auxiliar de Español 0 Años, 4 Meses, 16 Dias

Experiencia Investigadora

CVN Extendido VER
5 Publicaciones relevantes

Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas

Nombre proyecto Nombre programa Entidad financiadora Fecha inicio Fecha fin
Yes To Emotions in Youth Grand Challenges Canada-Global Mental Health 19-09-2023 13-04-2024
Proyecto de la Comunidad de Madrid I+D+I RYC2020-030471-I 18-05-2023 18-07-2023

Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

No hay estancias registradas

Premios y reconocimientos

Descripción Fecha
Premio de Excelencia Académica 20-06-2015

Grupos

Nombre del grupo:
Applied Cross-Cultural Neuropsychology
Acronimo:
A×CN
Descripción/objetivos del Grupo:
A×CN es un grupo de investigación interdisciplinar con un objetivo común: mejorar la evaluación neuropsicológica en poblaciones y contextos culturalmente diversos. Con raíces de la neurociencia cultural y de la mano de los últimos avances en estadística y psicometría, nuestro grupo tratará de abordar la investigación desde tres perspectivas interconectadas: básica, aplicada y social. Desde la investigación básica, examinaremos la interacción entre la cultura, el cerebro y la cognición. Exploraremos cómo diversos factores y sesgos culturales pueden influir en el neurodesarrollo, en la forma en que pensamos, en nuestras habilidades para resolver problemas o tareas, o en el desarrollo y pronóstico de distintas patologías. Aplicando este conocimiento, trataremos de mejorar la evaluación y diagnóstico neuropsicológico mediante la creación, adaptación y validación de procedimientos y pruebas que sean culturalmente sensibles, garantizando así una atención más precisa y equitativa en distintas poblaciones clínicas o contextos en los que la disponibilidad de instrumentos es escasa, inapropiada o inexistente. Finalmente, nos comprometemos con la difusión y transferencia a la clínica y a la sociedad, con el propósito de ofrecer una comprensión objetiva y ética de la diversidad cultural, así como contribuir activamente a una sociedad más justa y a la erradicación del racismo científico y social.
Co-Ip:
No hay Co-ip
Nº usuarios:
3

Nombre del grupo:
Psicología y Calidad de Vida
Acronimo:
PsiCal
Descripción/objetivos del Grupo:
El grupo de investigación Psicología y Calidad de vida busca entender los procesos cognitivos y psicológicos de poblaciones vulnerables desde un enfoque neurocientífico y clínico con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas. Para ello, se divide en cuatro líneas de investigación reconocidas y aunadas por este objetivo común. Por un parte existe un interés explícito por conocer la afectación neuropsicológica de adultos expuestos a una situación sobrevenida crónica o aguda con la línea denominada “Neuropsicología de la población vulnerable”. Seguidamente, la línea denominada “Neurociencia y Bienestar Social” busca entender las bases neuroanatómicas y el funcionamiento cerebral de los procesos cognitivos y otros fenómenos conductuales y su impacto en el bienestar emocional y social de la población. Asimismo, existe la línea denominada “Psicooncología” centrada en el estudio del impacto biopsicosocial, las necesidades y la calidad de vida del paciente oncológico y sus familiares a lo largo del proceso de la enfermedad. Finalmente, la línea de investigación denominada “Psiconeuroendocrinología y parentalidad” trata de encontrar las bases neurológicas, neuroendocrinas, neuropsicológicas y psicológicas implicadas en los procesos de parentalidad normativa y alterada.
Nº usuarios:
12

Proyectos

Nombre:
Influencia de la percepción del tiempo y su implicación en la evaluación neuropsicológica
Grupo:
Applied Cross-Cultural Neuropsychology
Acrónimo:
Presupuesto:
5.000,00€
Periodo inicio / fin:
13/01/2024 - 31/10/2025

Nombre:
Estudio multicéntrico sobre la función cognitiva del superviviente de cáncer pediátrico
Grupo:
Neuropsicología y Daño Cerebral Adquirido
Acrónimo:
Presupuesto:
5.000,00€
Periodo inicio / fin:
14/01/2025 - 14/05/2026