Datos personales
Breve reseña curricular
Docente universitaria en VIU y en Uni. Isabel I de Burgos. Pedagoga Terapéutica con más de 8 años de experiencia. Lic. en Pedagogía, Doctorada en Artes Visuales y Educación contemporánea. Dicha tesis: “Teatro y educación contemporánea, un estudio creativo apoyado en historias de vida con enfoque artístico, educativo y de género”, dirigida por la Dra. Remedios Zafra, fue calificada Sobresaliente Cum Laude por la Universidad de Sevilla, por su carácter artístico, creativo e innovador.
Inmaculada Díaz Gavira
Profesor/a Doctor/a NO Acreditado/a
- Email:
- inmaculada.diazg@professor.universidadviu.com
- Formación académica:
- Figura de acreditación:
- Contratado/a doctor/a
- Facultad:
- Facultad de Ciencias de la Educación
- Categoría docente:
- Nivel IV: Doctor no acreditado.
- Título de doctor:
- Sí
- - Linkedin:
- - Facebook:
- - Twitter:
Experiencia Docente
No posee experiencia docente actual
No posee docencia impartida
Experiencia Profesional actual
No posee experiencia profesional actual
Experiencia Profesional
No posee experiencia profesional previa
Experiencia Investigadora
CVN Extendido | VER |
Líneas de Investigación | Educación |
5 Publicaciones relevantes |
Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas
No hay proyectos registrados
Estancias en centros de I+D+i públicos o privados
No hay estancias registradas
Premios y reconocimientos
No hay premios registrados
Grupos
Nombre del grupo:
Artificial and Emotional Intelligence for Innovative Pedagogy & Research in Education Acronimo:
AEI-INSPIRE
Descripción/objetivos del Grupo:
AEI-INSPIRE se constituye como un espacio académico multidisciplinar orientado al estudio, desarrollo e implementación de enfoques pedagógicos innovadores que integran la inteligencia artificial, la inteligencia emocional y las tecnologías digitales en los procesos educativos. Sus miembros comparten un interés común en la mejora de la formación docente y en la transformación educativa a través de metodologías activas, estrategias didácticas emergentes y el análisis crítico del papel de la tecnología —con y sin el uso de IA— en contextos de aprendizaje. La iniciativa surge de la convergencia profesional y académica de investigadores con trayectorias afines, lo que favorece la creación de un entorno colaborativo en el que el intercambio de conocimientos, experiencias y perspectivas se convierte en motor de innovación e impacto. Esta sinergia permite abordar los retos contemporáneos de la educación desde una mirada amplia e integradora, centrada en el rigor científico, la reflexión pedagógica y la aplicabilidad práctica de los hallazgos.
Objetivos:
1. Analizar el impacto de la inteligencia artificial y la inteligencia emocional en los procesos educativos, desde una perspectiva pedagógica, ética y crítica.
2. Diseñar, implementar y evaluar metodologías activas y estrategias de enseñanza innovadoras apoyadas en tecnologías digitales.
3. Impulsar proyectos de investigación colaborativa que favorezcan la transferencia de conocimiento entre contextos educativos diversos.
4. Generar espacios de reflexión académica sobre el rol de la tecnología en la formación docente y en el aprendizaje significativo del alumnado.
5. Fomentar la la producción científica de calidad, mediante publicaciones, congresos y actividades de divulgación que contribuyan al avance del conocimiento en el ámbito de la educación digital y emocional.
6. Promover la formación continua profesorado a través de acciones fundamentadas en evidencia empírica y en prácticas pedagógicas transformadoras.
Nº usuarios:
5
Nombre del grupo:
Terapia Celular y Abordaje Anti-inflamatorio e Inmunomodulador Acronimo:
TER-ai
Descripción/objetivos del Grupo:
El grupo de investigación Terapia Celular y Abordaje Anti-inflamatorio e Inmunomodulador (TER-ai) se dedica a la investigación y desarrollo de terapias avanzadas basadas en el uso de células troncales (o células madre) y otros medicamentos celulares, con el objetivo de abordar enfermedades caracterizadas por una alta carga inflamatoria o desregulación del sistema inmunológico. Nuestro trabajo se centra en la investigación básica y preclínica, buscando desarrollar tratamientos seguros y eficaces que modulen el sistema inmune y controlen los procesos inflamatorios, particularmente en el contexto de patologías crónicas.
A partir del conocimiento acumulado sobre el potencial terapéutico de las células troncales, nuestro grupo se enfoca en perfeccionar las técnicas de producción y optimización de modelos celulares y medicamentos celulares. Estos esfuerzos están orientados a asegurar tanto la seguridad como la eficacia de las terapias en el tratamiento de enfermedades autoinmunes, condiciones inflamatorias persistentes y las complejas interacciones entre patógenos y el huésped.
TER-ai adopta un enfoque multidisciplinario, integrando conocimientos de biología celular, biología molecular, fisiología humana, inmunología y salud pública, con un especial interés en aprovechar herramientas de inteligencia artificial (AI) para optimizar modelos predictivos. A través de esta combinación de disciplinas y una colaboración estrecha con otros grupos de investigación consolidados, el grupo busca desarrollar terapias innovadoras para trasladar sus avances científicos desde el laboratorio a la práctica clínica, con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Co-Ip:
No hay Co-ip
Nº usuarios:
5
Proyectos
No pertenece a ningún proyecto