Datos personales

Aleix Martínez Pérez
Investigador/a Senior
Email:
[email protected]
Formación académica:
-
Licenciado en Medicina y Cirugía
-
Programa Oficial de Doctorado en Investigación en Ciencias Clínico-Quirúrgicas
-
Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica
-
Máster Universitario en Bioestadística y Bioinformática
Figura de acreditación:
Universidad Privada
Facultad:
Facultad de Ciencias de la Salud
Categoría docente:
Nivel III - S I:Doctor acreditado dedicado a docencia y/o investigación: Doctor acreditado como Contratado Doctor/Profesor de Universidad Privada dedicado a docencia y/o investigación.
Título de doctor:
- Linkedin:
- Facebook:
- Twitter:

Experiencia Docente

No posee experiencia docente actual

Institución Titulación Asignatura Fecha Impartición
Docencia impartida FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA Máster Universitario en Epidemiología y Salud Pública Método Epidemiológico, diseños avanzados, y demografía sanitaria 2025 - 2025

Experiencia Profesional actual

Organización Puesto Duración
FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA Investigador Senior 01-07-2021- actualidad
Conselleria de Sanitat Facultativo Especialista Adjunto 02-11-2016- actualidad

Experiencia Profesional

Organización Puesto Duración
Hôpitaux Universitaires Henri Mondor Fellowship 0 Años, 6 Meses, 0 Dias
Hospital Universitario Doctor Peset Médico Interno Residente 5 Años, 0 Meses, 0 Dias

Experiencia Investigadora

Código ORCID 0000-0003-0601-932X
Researcher ID AAB-2885-2019
CVN Extendido VER
Líneas de Investigación Minimally-invasive surgery, colorectal cancer
5 Publicaciones relevantes
Título Fuente de Impacto Cuartil Indice Impacto
Complication analysis in acute appendicitis, results from an international multicenter study. WOS (JCR) Q- 2 2.1

Título Fuente de Impacto Cuartil Indice Impacto
Conversion to Open Surgery During Minimally Invasive Right Colectomy for Cancer: Results from a Large Multinational European Study WOS (JCR) Q- 3 1,766

Título Fuente de Impacto Cuartil Indice Impacto
Conversion to open surgery during laparoscopic common bile duct exploration: predictive factors and impact on the perioperative outcomes WOS (JCR) Q- 2 2,9

Título Fuente de Impacto Cuartil Indice Impacto
Development of a preoperative score to predict surgical difficulty in liver transplantation WOS (JCR) Q- 1 3,8

Título Fuente de Impacto Cuartil Indice Impacto
Diagnostic pathways in acute appendicitis: Clinical score plus ultrasound outperform CT scan or upfront surgery, especially in doubtful cases. WOS (JCR) Q- 2 2.6

Nro. de sexenios de investigación: 1
Último tramo evaluado positivamente: 2012-2017

Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas

No hay proyectos registrados

Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

No hay estancias registradas

Premios y reconocimientos

Descripción Fecha
Premio a la mejor publicación en Cirugía
Premio a la mejor publicación en Cirugía
Premio a la mejor publicación en Cirugía (categoría MIR)
Premio al mejor trabajo de comunicación clínica
Accésit al Premio Nacional de Cirugía
Best Free Paper of the World Society of Emergency Surgery 10th Congress
I Convocatoria de premios para jóvenes investigadores
Premio a la mejor comunicación en Cirugía Colorectal
Premio a la mejor publicación en Cirugía

Grupos

Nombre del grupo:
Genómica nutricional, adicciones y Salud Pública
Acronimo:
GNASP
Descripción/objetivos del Grupo:
- Estudios epidemiológicos y de salud pública a nivel nacional y europeo sobre el consumo de alcohol y drogas durante el embarazo así como de los trastornos del espectro alcohólico fetal derivados de ello. -Análisis a nivel epigenético, bioquímico y clínico de las alteraciones derivadas de la exposición prenatal a alcohol, con especial interés en los Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF). Búsqueda de herramientas terapéuticas para el tratamiento de dichos trastornos derivados de la exposición del feto a alcohol durante el embarazo. - Evaluación de biomarcadores moleculares para el diagnóstico precoz del Síndrome Alcohólico Fetal mediante análisis ómicos en cohortes de niños diagnosticados con esta patología. - Análisis de tóxicos ambientales y consumo de drogas (incluyendo alcohol y tabaco) en diferentes matrices biológicas para estudios epidemiológicos. Búsquedas de nuevas dianas terapéuticas para la detección de contaminantes y drogas en matrices biológicas. - Evaluación de los efectos de la nutrición perinatal y la obesidad materna en la programación fetal, la salud del feto, el neonato y el infante así como el desarrollo de patologías en la edad adulta. Búsqueda de biomarcadores diagnósticos a nivel genético, epigenético. metagenómico y metabólico de patologías del neonato y el infante mediante tecnologías ómicas. - Aplicación de las tecnologías ómicas (genómica, transcriptómica, metagenónica y metabolómica) en la búsqueda de dianas terapéuticas y biomarcadores para el diagnóstico y tratamiento de patologías neonatales y otras enfermedades con origen perinatal. - Elaboración de modelos predictivos de parto prematuro y complicaciones obstétricas a partir de biomarcadores candidatos obtenidos mediante estudios ómicos.
Nº usuarios:
11

Proyectos

Nombre:
Evaluación de las necesidades, calidad de vida y mejora neurocognitiva de niños con trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF) tras un tratamiento con el antioxidante epigalocatequina (EGCG). Elaboración de Guías TEAF para familias y su entorno escolar (Proyecto TEAVIDA)
Grupo:
Epidemiología Clínica, Genética, Epigenética y Molecular
Acrónimo:
Presupuesto:
5.000,00€
Periodo inicio / fin:
14/01/2025 - 14/01/2026

Nombre:
Caracterización de la microbiota intestinal y los cambios cognitivos-conductuales en niños diagnosticados con Síndrome Alcohólico Fetal (SAF) asociados al tratamiento con un probiótico (PROBIOFAS).
Grupo:
Epidemiología Clínica, Genética, Epigenética y Molecular
Acrónimo:
Presupuesto:
5.000,00€
Periodo inicio / fin:
13/01/2024 - 13/01/2025