Datos personales

Adriana Mena Romero
Profesor/a Doctor/a NO Acreditado/a
Email:
[email protected]
Formación académica:
-
Licenciado en Ciencias Biológicas Especialidad Biología Molecular y Celular
-
Master en Biología molecular, celular y genética
-
Doctorado en Biotecnología y Biomedicina
Facultad:
Facultad de Ciencias de la Salud
Categoría docente:
Nivel IV: Doctor no acreditado.
Título de doctor:
- Linkedin:
https://www.linkedin.com/in/adriana-mena-967671a1/
- Facebook:
- Twitter:

Experiencia Docente

Facultad Titulación Asignatura Fecha Impartición
Docencia VIU actual Facultad de Ciencias de la Salud Máster Universitario en Nutrición y Salud Dieta mediterránea y salud 2025
Docencia VIU actual Facultad de Ciencias de la Salud Máster en Bioinformática Trabajo Final de Máster (Bioinformática) 2025
Institución Titulación Asignatura Fecha Impartición
Docencia impartida FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA Máster Universitario en Epidemiología Diseño de proyectos e Investigaciones científicas 2024 - 2024
Docencia impartida Centro de Estudios Universitarios CEU SAN PABLO Grado en Odontología Prácticas de Bioquímica 2024 - 2024
Docencia impartida Centro de Estudios Universitarios CEU SAN PABLO Grado en Farmacia Prácticas de Bioquímica 2024 - 2024
Docencia impartida FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Aprendizaje y enseñanza de Biología y Geología 2023 - 2023
Docencia impartida FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA Máster Universitario en Nutrición y Salud Dieta mediterránea y Salud 2023 - 2023
Docencia impartida FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA Máster Universitario en Epidemiología y Salud Pública Trabajo Fin de Máster 2022 - 2022
Docencia impartida Universitat de València Licenciado en Ciencias Biológicas Evolución molecular -
Docencia impartida Universitat de València Grado en Biología Árbol de la vida -

Experiencia Profesional actual

Organización Puesto Duración
Centro de Estudios Universitarios CEU SAN PABLO Profesor Asociado 01-10-2023- actualidad
FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA Profesora-Coordinadora de asignaturas de la Facultad de Ciencias de la Salud 01-06-2022- actualidad

Experiencia Profesional

Organización Puesto Duración
Centro de Investigación Príncipe Felipe Investigadora 0 Años, 2 Meses, 28 Dias
Trninity College of Dublin (Trinity Biomedical Science Institute) Postdoctoral Research Fellow 0 Años, 13 Meses, 0 Dias
Trinity College of Dublin Research Fellow-Postdoctoral researcher 0 Años, 10 Meses, 0 Dias
Universitat de València Técnico Superior de Investigación 0 Años, 6 Meses, 0 Dias
Universitat de València Técnico Superior de Investigación 0 Años, 6 Meses, 0 Dias
Universitat de València Técnico Superior de Investigación 0 Años, 27 Meses, 0 Dias
Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos Técnico Superior de Investigación 0 Años, 2 Meses, 15 Dias
Universitat de València Investigador predoctoral 3 Años, 11 Meses, 30 Dias

Experiencia Investigadora

Código ORCID 0000-0001-8803-1933
Researcher ID AAA-8296-2021
Scopus Author ID 56717401200
CVN Extendido VER
Líneas de Investigación phD, molecular biology, biochemistry, immunology
5 Publicaciones relevantes

Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas

Nombre proyecto Nombre programa Entidad financiadora Fecha inicio Fecha fin
Creación y validación de modelos predictivos de propagación y comportamiento de COVID-19 basados en datos sanitarios y la concentración vírica en aguas residuales para facilitar la toma de decisiones a nivel institucional y precisar el impacto de medidas restrictivas frente a futuros brotes de SARS-CoV-2. 28-06-2023 31-12-2024
BFU2016-77728-C3-3-P: "Homeostasis molecular en el dogma central: recambio de mRNAs y proteínas y los mecanismos de comunicación cruzada entre ellos" 01-12-2016 01-12-2020
Prometeo II 2015/006: "Mecanismos moleculares y rutas participantes en la interconexión entre transcripción y degradación de mRNAs durante las respuestas al estrés en levaduras" 01-01-2015 31-12-2018
AGL2009-12673-C02-02: " Bases moleculares de las propiedades fisiológicas de levaduras no convencionales del Género Saccharomyces de interés enológico" 01-09-2010 01-10-2014
"Análisis molecular de la adaptación de las levaduras del género Saccharomyces a procesos fermentativos"

Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

Nombre del programa Entidad de realización Fecha inicio - Fecha Fin
Caracterización de transportadores de glucosa y fructosa HXT de Saccharomyce scerevisiae mediante transporte radiactivo. L’Institut National de la Recherche Agronomique (INRA) 10-02-2014 - 10-03-2014
Caracterización de transportadores de glucosa y fructosa quiméricos (HXT) en Saccharomyces cerevisiae L’Institut National de la Recherche Agronomique (INRA) 04-09-2013 - 13-12-2013

Premios y reconocimientos

No hay premios registrados

Grupos

Nombre del grupo:
Genómica nutricional, adicciones y Salud Pública
Acronimo:
GNASP
Descripción/objetivos del Grupo:
- Estudios epidemiológicos y de salud pública a nivel nacional y europeo sobre el consumo de alcohol y drogas durante el embarazo así como de los trastornos del espectro alcohólico fetal derivados de ello. -Análisis a nivel epigenético, bioquímico y clínico de las alteraciones derivadas de la exposición prenatal a alcohol, con especial interés en los Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF). Búsqueda de herramientas terapéuticas para el tratamiento de dichos trastornos derivados de la exposición del feto a alcohol durante el embarazo. - Evaluación de biomarcadores moleculares para el diagnóstico precoz del Síndrome Alcohólico Fetal mediante análisis ómicos en cohortes de niños diagnosticados con esta patología. - Análisis de tóxicos ambientales y consumo de drogas (incluyendo alcohol y tabaco) en diferentes matrices biológicas para estudios epidemiológicos. Búsquedas de nuevas dianas terapéuticas para la detección de contaminantes y drogas en matrices biológicas. - Evaluación de los efectos de la nutrición perinatal y la obesidad materna en la programación fetal, la salud del feto, el neonato y el infante así como el desarrollo de patologías en la edad adulta. Búsqueda de biomarcadores diagnósticos a nivel genético, epigenético. metagenómico y metabólico de patologías del neonato y el infante mediante tecnologías ómicas. - Aplicación de las tecnologías ómicas (genómica, transcriptómica, metagenónica y metabolómica) en la búsqueda de dianas terapéuticas y biomarcadores para el diagnóstico y tratamiento de patologías neonatales y otras enfermedades con origen perinatal. - Elaboración de modelos predictivos de parto prematuro y complicaciones obstétricas a partir de biomarcadores candidatos obtenidos mediante estudios ómicos.
Nº usuarios:
11

Nombre del grupo:
Grupo de Investigación de Bioinformática
Acronimo:
BioInfoLab
Descripción/objetivos del Grupo:
BioInfoLab es un grupo multidisciplinar especializado en el uso y aplicación de herramientas bioinformáticas y de biología de computación. Dentro del grupo las principales líneas de investigación son las de: 1 Adaptive Laboratoy Evolution (ALE; Evolución Dirigida en Laboratorio) 2 metagenómica y metataxonómica en hongos y bacterias 3 Expresión génica y RNAseq (bulk & single-cell) 4 análisis unicelulares
Co-Ip:
No hay Co-ip
Nº usuarios:
3

Proyectos

Nombre:
Creación y validación de modelos predictivos de propagación y comportamiento de COVID-19 basados en datos sanitarios y la concentración vírica en aguas residuales para facilitar la toma de decisiones a nivel institucional y precisar el impacto de medidas restrictivas frente a futuros brotes de SARS-CoV-2.
Grupo:
Genómica nutricional, adicciones y Salud Pública
Acrónimo:
H2O_COVID19
Presupuesto:
20.000,00€
Periodo inicio / fin:
28/06/2023 - 31/12/2024

Nombre:
Evaluación de las necesidades, calidad de vida y mejora neurocognitiva de niños con trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF) tras un tratamiento con el antioxidante epigalocatequina (EGCG). Elaboración de Guías TEAF para familias y su entorno escolar (Proyecto TEAVIDA)
Grupo:
Epidemiología Clínica, Genética, Epigenética y Molecular
Acrónimo:
Presupuesto:
5.000,00€
Periodo inicio / fin:
14/01/2025 - 14/01/2026

Nombre:
Caracterización de la microbiota intestinal y los cambios cognitivos-conductuales en niños diagnosticados con Síndrome Alcohólico Fetal (SAF) asociados al tratamiento con un probiótico (PROBIOFAS).
Grupo:
Epidemiología Clínica, Genética, Epigenética y Molecular
Acrónimo:
Presupuesto:
5.000,00€
Periodo inicio / fin:
13/01/2024 - 13/01/2025