Datos personales

Breve reseña curricular

Mi formación académica se inicia como Diplomado en Enfermería por la Universidad de Valencia en 1996. Posteriormente me formé como Especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológica en el Hospital Universitario de la Ribera (HULR) desde el año 2003 a 2005. En el año 2009 obtuve el grado académico de Máster Universitario en Gestión Sanitaria y en 2013 el Doctorado en el programa de Enfermería Integral por la Universidad Católica de Valencia. A nivel investigador, actualmente soy el IP del grupo de investigación GI-COMARES, perteneciente a FISABIO, ampliando en 2021 el grupo, creando una Unidad Mixta con la Universitat Jaume I y VIU. En 2023, he recibí la Acreditación como Profesor Titular de Universidad de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.
Rafael Vila Candel
Director/a de título
Email:
[email protected]
Formación académica:
-
Diplomado en Enfermería
-
ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA OBSTÉTRICO-GINECOLÓGICA
-
GRADO EN ENFERMERÍA
-
Máster en Gestión Sanitaria
-
Doctor por programa oficial de doctorado en Enfermería Integral
Figura de acreditación:
Titular
Facultad:
Facultad de Ciencias de la Salud
Categoría docente:
Nivel II: Profesional de reconocido prestigio dedicado a docencia y/o investigación.
Título de doctor:
- Linkedin:
Rafael Vila Candel
- Facebook:
- Twitter:
@RafaVila74

Experiencia Docente

Facultad Titulación Asignatura Fecha Impartición
Docencia VIU actual Facultad de Ciencias de la Salud Máster Universitario en Bioética Donación y trasplante de órganos 2025
Docencia VIU actual Facultad de Ciencias de la Salud Máster Universitario en Dirección y Gestión de Enfermería Trabajo Fin de Máster 2025
Docencia VIU actual Facultad de Ciencias de la Salud Máster Universitario en Dirección y Gestión de Enfermería Modelos y sistemas de salud. Nuevas fórmulas de gestión en las organizaciones sanitarias 2025
Institución Titulación Asignatura Fecha Impartición
Docencia impartida Universitat de València Grado en Enfermería por la Universitat de Valencia (Estudi General) Enfermería Médico-Quirúrgica 1 2023 - 2023
Docencia impartida UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA Grado en Enfermería por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Cuidados de la Mujer 2019 - 2019
Docencia impartida FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA Máster universitario en Dirección y Gestión de Enfermería Dirección de Título -

Experiencia Profesional actual

Organización Puesto Duración
DS DE LA RIBERA Matrona 01-07-2022- actualidad

Experiencia Profesional

Organización Puesto Duración
Universitat de València Profesor Asociado 3 Años, 7 Meses, 29 Dias
Hospital de La Ribera (Alzira) Responsable del Área Integral de la Mujer 5 Años, 6 Meses, 0 Dias
Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Profesor Asociado 12 Años, 10 Meses, 0 Dias
Hospital de La Ribera MATRONA/Atención Primaria 11 Años, 3 Meses, 20 Dias
Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir (Valencia) Director de Departamento de Enfermería 2 Años, 4 Meses, 1 Dias
Hospital de La Ribera ENFERMERIA/Servicio de Urgencias 4 Años, 4 Meses, 20 Dias
Hospital Aguas Vivas Enfermero 2 Años, 1 Meses, 0 Dias
FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA Director de Título 2 Años, 2 Meses, 1 Dias
FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA Profesor Titular 0 Años, 6 Meses, 1 Dias

Experiencia Investigadora

Código ORCID 0000-0002-3734-2480
Researcher ID HKE-3845-2023
Scopus Author ID 35957219100
CVN Extendido VER
Líneas de Investigación pregnancy; health literacy; breastfeeding
5 Publicaciones relevantes
Título Fuente de Impacto Cuartil Indice Impacto
A comparison between midwifery and obstetric care at birth in Spain: Across-sectional study of perinatal outcomes. WOS (JCR) Q- 1 8,1

Título Fuente de Impacto Cuartil Indice Impacto
Attitudes of Undergraduate Nursing Students towards Patient Safety: A Quasi-Experimental Study WOS (JCR) Q- 1 4,614

Título Fuente de Impacto Cuartil Indice Impacto
Comparative analysis of different methods for protein quantification in donated human milk WOS (JCR) Q- 2 2,1

Título Fuente de Impacto Cuartil Indice Impacto
Delay in the Diagnosis of Breast and Colorectal Cancer in People With Severe Mental Disorders WOS (JCR) Q- 1 2,592

Título Fuente de Impacto Cuartil Indice Impacto
Effects of a Mobile Application on Breastfeeding Maintenance in the First 6 Months After Birth: Randomised Controlled Trial (COMLACT Study) WOS (JCR) Q- 1 2.6

Nro. de sexenios de investigación: 1
Último tramo evaluado positivamente: 2013-2018

Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas

Nombre proyecto Nombre programa Entidad financiadora Fecha inicio Fecha fin
CUIDADOS OBSTÉTRICO-PERINATALES EN GESTANTES INFECTADAS POR SARS-COV-2 ATENDIDAS EN HOSPITALES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA: ESTUDIO MULTICENTRICO. UGP-20-245 FUNDACIÓN FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN SANITARIA Y BIOMÉDICA DE LA COMUNITAT VALENCIANA FISABIO 01-09-2021 01-06-2023
Relación entre el nivel de alfabetización en lactancia y el mantenimiento de la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida del lactante. UGP-20-250 FUNDACIÓN FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN SANITARIA Y BIOMÉDICA DE LA COMUNITAT VALENCIANA FISABIO 01-09-2021 01-06-2023
Ensayo Clínico Aleatorizado para la evaluación de la efectividad de una aplicación móvil en la mejora de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses. UGP-20-100 FUNDACIÓN FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN SANITARIA Y BIOMÉDICA DE LA COMUNITAT VALENCIANA FISABIO 01-01-2021 31-12-2023
Alfabetización en salud y su relación con la aceptación de la vacunación durante el embarazo: Estudio multicéntrico. UCV.PRO.18-19.AII.10 Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir 07-05-2019 07-05-2020
Alfabetización en salud y su relación con el mantenimiento de la lactancia materna a los 3 meses postparto. GV/2018/036 GV CONSELLERIA DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE 01-01-2018 31-12-2019
ALFABETIZACIÓN DE LAS GESTANTES Y SU RELACIÓN CON EL GRADO DE ACEPTACIÓN DE LA VACUNA ANTIGRIPAL Y ANTIPERTUSIS. PRUCV/2015/639 Universidad Católica de Valencia San Vicente Martir 31-07-2017 31-07-2018
Ganancia de peso Gestacional: ¿ es correcto utilizar las recomendaciones del instituto me dicen en gestantes de la Comunidad Valenciana? Plan Prpio I+D+i 2016-2020 01-11-2016 31-12-2017
Grado de aceptación de la vacuna antigripal en gestantes de la Comunidad Valenciana PBR24/15 02-05-2015 01-06-2016
MIDCONBIRTH ISRCTN14062994 European Cooperation in Science and Technolog 10-12-2014 14-12-2018

Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

No hay estancias registradas

Premios y reconocimientos

Descripción Fecha
Premio al mejor artículo relacionado con la vacunación de la gripe III Convocatoria de ayudas de Área de Investigación en Vacunas de FISABIO 14-10-2021
VII PREMIO CECOVA DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA 01-12-2009
I PREMIO CECOVA DE INVESTIGACIÓN PARA RESIDENTES DE MATRONAS 17-06-2005

Grupos

Nombre del grupo:
Genómica nutricional, adicciones y Salud Pública
Acronimo:
GNASP
Descripción/objetivos del Grupo:
- Estudios epidemiológicos y de salud pública a nivel nacional y europeo sobre el consumo de alcohol y drogas durante el embarazo así como de los trastornos del espectro alcohólico fetal derivados de ello. -Análisis a nivel epigenético, bioquímico y clínico de las alteraciones derivadas de la exposición prenatal a alcohol, con especial interés en los Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF). Búsqueda de herramientas terapéuticas para el tratamiento de dichos trastornos derivados de la exposición del feto a alcohol durante el embarazo. - Evaluación de biomarcadores moleculares para el diagnóstico precoz del Síndrome Alcohólico Fetal mediante análisis ómicos en cohortes de niños diagnosticados con esta patología. - Análisis de tóxicos ambientales y consumo de drogas (incluyendo alcohol y tabaco) en diferentes matrices biológicas para estudios epidemiológicos. Búsquedas de nuevas dianas terapéuticas para la detección de contaminantes y drogas en matrices biológicas. - Evaluación de los efectos de la nutrición perinatal y la obesidad materna en la programación fetal, la salud del feto, el neonato y el infante así como el desarrollo de patologías en la edad adulta. Búsqueda de biomarcadores diagnósticos a nivel genético, epigenético. metagenómico y metabólico de patologías del neonato y el infante mediante tecnologías ómicas. - Aplicación de las tecnologías ómicas (genómica, transcriptómica, metagenónica y metabolómica) en la búsqueda de dianas terapéuticas y biomarcadores para el diagnóstico y tratamiento de patologías neonatales y otras enfermedades con origen perinatal. - Elaboración de modelos predictivos de parto prematuro y complicaciones obstétricas a partir de biomarcadores candidatos obtenidos mediante estudios ómicos.
Nº usuarios:
11

Proyectos

Nombre:
Efecto de una aplicación móvil en el mantenimiento de la lactancia materna en los 6 primeros meses de vida posparto: Ensayo Clínico Aleatorizado
Grupo:
No hay grupo asociado
Acrónimo:
COMLACT
Presupuesto:
8.220,00€
Periodo inicio / fin:
01/04/2021 - 30/06/2023