Datos personales
Breve reseña curricular
Profesional con más de 15 años de experiencia en educación superior. Profesor de Filosofía y Licenciado en Educación (Chile), Máster en entornos de enseñanza y aprendizaje mediados por tecnologías digitales (U. de Barcelona) y actual Investigador predoctoral (Becario ANID Chile) en el Doctorado en Ciencias de la Educación (Universidad de Granada).Con una amplia experiencia como docente universitario en pregrado (grado) y posgrado, bajo todas las modalidades (presencial, semipresencial y online). Actualmente ejerce como Director Fundador del Laboratorio de Educación Hospitalidad Digital.
Investiga sobre las determinantes sociales de la brecha digital. Además, integra los grupos de investigación TRANSFER-EDUC y GIFTED-VIU, ambos pertenecientes a la Universidad Internacional de Valencia.

Juan Alejandro Henríquez
Profesor/a NO Doctor/a
- Email:
- [email protected]
- Formación académica:
- -
- Licenciatura en Educación
- -
- Pedagogía en Educación Media en Filosofía
- -
- Diploma de postítulo Introducción al Derecho Internacional de los Derechos Humanos
- -
- Diploma en Filosofía: Problemas fundamentales
- -
- Diplomado en Innovación didáctica para la docencia universitaria
- -
- Máster universitario en entornos de enseñanza y aprendizaje mediados por tecnologías digitales
- Facultad:
- Facultad de Ciencias de la Educación
- Categoría docente:
- Nivel V: Titulado universitario no Doctor.
- Título de doctor:
- No
- - Linkedin:
- https://www.linkedin.com/in/juan-alejandro-henriquez/
- - Facebook:
- - Twitter:
Experiencia Docente
Facultad | Titulación | Asignatura | Fecha Impartición | |
---|---|---|---|---|
Docencia VIU actual | Facultad de Ciencias de la Educación | Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación | Evaluación en Contextos Digitales | 2025 |
Docencia VIU actual | Facultad de Ciencias de la Educación | Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación | Trabajo Fin de Máster | 2025 |
Docencia VIU actual | Facultad de Ciencias de la Educación | Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas | Procesos y contextos educativos | 2025 |
Docencia VIU actual | Facultad de Ciencias de la Educación | Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación | Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje | 2025 |
Docencia VIU actual | Facultad de Ciencias de la Educación | Grado en Educación Infantil | Nuevas tecnologías y educación | 2025 |
Docencia VIU actual | Facultad de Ciencias de la Educación | Grado en Educación Infantil | Trabajo Fin de Grado (Infantil) | 2025 |
Docencia VIU actual | Facultad de Ciencias de la Educación | Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación | Evaluación en Contextos Digitales | 2025 |
Docencia VIU actual | Facultad de Ciencias de la Educación | Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas | Aprendizaje y desarrollo de la personalidad | 2025 |
Institución | Titulación | Asignatura | Fecha Impartición | |
Docencia impartida | Universidad de las Américas | Diplomado en inteligencia artificial para la educación | Inteligencia artificial y evaluación | 2024 - 2024 |
Docencia impartida | Universidad Internacional de Valencia | Máster en TIC aplicadas a la educación | Trabajo final de máster | 2024 - 2024 |
Docencia impartida | Universidad de las Américas | Magíster en educación | Diseño de proyectos de innovación curricular y educativa | 2024 - 2024 |
Docencia impartida | IACC | Varias titulaciones | Ética profesional | 2024 - 2024 |
Docencia impartida | Universidad Bolivariana del Ecuador | Maestría en educación mención en pedagogía y entornos digitales | Gamificación y robótica educativa | 2023 - 2023 |
Docencia impartida | Universidad de las Américas | Diplomado en Liderazgo de establecimientos educativos inclusivos | Convivencia escolar y educación para la paz | 2022 - 2022 |
Docencia impartida | AIEP | Varias titulaciones | Taller Comunicación y técnicas de aprendizaje | 2022 - 2022 |
Docencia impartida | IP Chile | Varias titulaciones | Taller AVANZA de Lenguaje y comunicación | 2022 - 2022 |
Docencia impartida | Universidad de las Américas | Varias titulaciones | Comunicación y comunidad | 2021 - 2021 |
Docencia impartida | Universidad de las Américas | Licenciatura en Actividad Física | Ética en el deporte | 2021 - 2021 |
Docencia impartida | Universidad de las Américas | Varias titulaciones | Ética y comunidad | 2021 - 2021 |
Docencia impartida | Universidad de las Américas | Pedagogía | Contextos inclusivos | 2021 - 2021 |
Docencia impartida | Universidad Santo Tomás | Formación de pedagogía para profesionales | Fundamentos socioantropológicos de la educación | 2021 - 2021 |
Docencia impartida | Universidad de las Américas | Pedagogía | Política educacional chilena | 2021 - 2021 |
Docencia impartida | Universidad Católica Silva Henríquez | Diplomado de Educación en derechos humanos | Derechos humanos y formación ciudadana | 2019 - 2019 |
Docencia impartida | Universidad de las Américas | Traducción e interpretación en inglés | Interculturalidad y mediación | 2019 - 2019 |
Docencia impartida | Universidad de las Américas | Traducción e interpretación en inglés | Ética y Comunicación | 2019 - 2019 |
Docencia impartida | Universidad Católica Silva Henríquez | Varias titulaciones | Educación en derechos humanos | 2018 - 2018 |
Docencia impartida | Universidad Católica Silva Henríquez | Pedagogía en filosofía | Perspectivas éticas y desafíos en el tiempo presente | 2015 - 2015 |
Docencia impartida | Universidad Católica Silva Henríquez | Pedagogía en filosofía | Una ética para tiempos de diversidad cultural | 2015 - 2015 |
Experiencia Profesional actual
Organización | Puesto | Duración |
---|---|---|
Universidad Internacional de Valencia | Académico | 02-12-2024- actualidad |
Universidad Autónoma de Chile | Tutor académico | 01-12-2023- actualidad |
Universidad de las Américas | Académico adjunto | 01-03-2022- actualidad |
Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo | Becario predoctoral | 01-02-2020- actualidad |
Experiencia Profesional
Organización | Puesto | Duración |
---|---|---|
Universidad Internacional de Valencia | Director TFM - Profesor colaborador | 1 Años, 11 Meses, 0 Dias |
EIM Consultores | Consultor educativo | 0 Años, 11 Meses, 0 Dias |
Universidad de Chile | Tutor académico | 0 Años, 4 Meses, 0 Dias |
Universidad de las Américas | Directivo y Docente | 4 Años, 0 Meses, 0 Dias |
Universidad Santo Tomás | Docente | 0 Años, 5 Meses, 0 Dias |
CPEIP - Ministerio de Educación | Diseñador instruccional | 0 Años, 10 Meses, 0 Dias |
Universidad Católica Silva Henríquez | Directivo y Docente | 8 Años, 0 Meses, 0 Dias |
Liceo Manuel Arriarán Barros | Profesor de Filosofía | 2 Años, 0 Meses, 0 Dias |
Experiencia Investigadora
Código ORCID | 0000-0001-5904-8218 |
CVN Extendido | VER |
Líneas de Investigación | brecha digital; educación; competencia digital; ética; filosofía; tecnología educativa |
5 Publicaciones relevantes |
Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas
No hay proyectos registrados
Estancias en centros de I+D+i públicos o privados
Nombre del programa | Entidad de realización | Fecha inicio - Fecha Fin |
---|---|---|
Diseño y traducción de Escala | Universidad de Aveiro | 01-07-2022 - |
Premios y reconocimientos
No hay premios registrados
Grupos
Nombre del grupo:
Investigación y Formación en Tecnología Educativa Acronimo:
GIFTED-VIU
Descripción/objetivos del Grupo:
El grupo de investigación GIFTED – VIU (Grupo de Investigación y Formación en Tecnología Educativa de la Universidad Internacional de Valencia), vinculado a la Facultad de Educación, tiene como proposito principal el desarrollo de proyectos (internacionales, nacionales, autonómicos y universitarios) sobre diferentes tópicos relacionados con la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) a los procesos de enseñanza-aprendizaje en los distintos niveles educativos, la formación del profesorado y la innovación educativa. En él participan profesores colaboradores de la Universidad Internacional de Valencia y profesores/as de otras universidades nacionales e internacionales. Principales objetivos de investigación:
• Asesorar en el uso de medios aplicados a la educación y a la formación;
• Diseñar y desarrollar propuestas de formación en tecnologías digitales para la educación y la investigación (profesionales de la educación y de la formación);
• Diseñar, desarrollar e implementar propuestas de alfabetización digital;
• Implementar entornos flexibles de formación en redes;
• Diseñar cursos y contenidos multimedia en diferentes formatos y tecnologías;
• Evaluar softwares educativos y entornos interactivos;
• Desarrollar sistemas para la gestión de medios en el aula/centro;
• Proponer soluciones tecnológicas accesibles, materiales y equipos;
• Diseñar, asesorar y evaluar experiencias innovadoras con tecnología educativa.
Co-Ip:
No hay Co-ip
Nº usuarios:
10
Nombre del grupo:
Transferencia del conocimiento en educación Acronimo:
Transfer-Educ
Descripción/objetivos del Grupo:
Este grupo de investigación tiene como objeto de estudio la transferencia entendida como la incorporación del conocimiento en un amplio abanico de contextos, «el conocimiento se incorpora a una cadena de valor con posibilidades de mostrar algún retorno beneficioso en términos económicos, sociales y aún culturales» (Vila Merino-Sierra Nieto, 2022, p. 10). Algunos temas de interés del grupo son, por ejemplo: la transferencia del conocimiento producido por la investigación en educación a distintas audiencias, la transferencia de la investigación educativa mediada por tecnologías digitales, el rol en la transferencia como sustento para el cambio educativo y social basado en la reflexión, la transferencia del conocimiento producido por las universidades, los mecanismos institucionales que la sustentan a nivel universitario, la transferencia en la docencia de segundas lenguas, los mecanismos de transferencia de los grupos de investigación de las universidades hacia el sistema escolar o hacia las entidades gubernamentales y el concepto de transferencia a nivel de políticas públicas.
Entre nuestros objetivos se encuentran los siguientes:
- Propiciar la investigación en educación desde el trabajo colaborativo
- Publicar artículos de investigación en revistas indexadas
- Movilizar el conocimiento producido por el grupo a distintas audiencias
- Postular a proyectos de investigación externos e internos
- Participar en eventos académicos como congresos o seminarios
Co-Ip:
Nº usuarios:
7
Proyectos
No pertenece a ningún proyecto