Datos personales

Serafín Ayala Ato
Profesor/a Doctor/a NO Acreditado/a
Email:
[email protected]
Formación académica:
-
GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIDAD EN EDUCACIÓN
-
PROGRAMA DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN
Facultad:
Facultad de Ciencias de la Educación
Categoría docente:
Título de doctor:
No
- Linkedin:
- Facebook:
- Twitter:

Experiencia Docente

No posee experiencia docente actual

Institución Titulación Asignatura Fecha Impartición
Docencia impartida Universidad de Murcia GRADO EN PEDAGOGÍA ELABORACIÓN E INTERPRETACIÓN DE INFORMES Y MEMORIAS DE INVESTIGACIÓN -
Docencia impartida Universidad de Murcia GRADO EN PEDAGOGÍA TÉCNICAS DE RECOGIDA Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN EDUCACIÓN -
Docencia impartida Universidad de Murcia GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA ACCIÓN TUTORIAL E INVESTIGACIÓN -
Docencia impartida Universidad de Murcia GRADO EN LOGOPEDIA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LOGOPEDIA -

Experiencia Profesional actual

Organización Puesto Duración
Universidad de Murcia Contratado predoctoral 01-02-2021- actualidad
Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Ministerio de Educación, Política Social y Deporte) Vocal estudiante en Comisión de Ciencias Sociales y Jurídicas 1 en Verifica-Monitor Grado Máster y Doctorado 21-06-2017- actualidad

Experiencia Profesional

No posee experiencia profesional previa

Experiencia Investigadora

CVN Extendido VER
Líneas de Investigación Metodologías docentes evaluación Transferencia investigación Calidad Educación Superior
5 Publicaciones relevantes

Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas

Nombre proyecto Nombre programa Entidad financiadora Fecha inicio Fecha fin
EQUAM-LA ENHANCING QUALITY MANAGEMENT & RECOGNITION IN LATIN AMERICAN UNIVERSITIES TO UNDERPIN THE LATIN AMERICAN HIGHER EDUCATION SPACE Education, Audiovisual and Culture Eecutive Agency (EACEA). Comision Europea 15-01-2020

Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

No hay estancias registradas

Premios y reconocimientos

No hay premios registrados

Grupos

Nombre del grupo:
Metodologías Docentes
Acronimo:
METHO-do
Descripción/objetivos del Grupo:
El grupo de investigación METHO-do centra su labor en el análisis, diseño y evaluación de metodologías docentes en el marco del proceso de enseñanza-aprendizaje, entendidas como el núcleo vertebrador que da sentido, estructura y coherencia a la práctica educativa en todos sus niveles y contextos. Desde una perspectiva crítica, inclusiva y comprometida con la mejora de la calidad educativa, METHO-do explora y desarrolla siete líneas de trabajo específicas, todas ellas articuladas en torno a las metodologías docentes: 1. Metodologías y procesos de evaluación: análisis y diseño de prácticas evaluativas coherentes con metodologías activas y centradas en el aprendizaje, buscando la validez, confiabilidad y equidad. 2. Metodologías y didácticas específicas: estudio de enfoques metodológicos aplicados a áreas o materias concretas, promoviendo propuestas contextualizadas, innovadoras y fundamentadas. 3. Metodologías y procesos educativos: investigación sobre cómo las metodologías impactan en el desarrollo integral del alumnado y en los entornos de aprendizaje. 4. Metodologías, tecnología educativa y gamificación: exploración de recursos digitales, entornos virtuales y elementos lúdicos que potencien la participación, la motivación y el aprendizaje significativo. 5. Metodologías e Inteligencia Artificial en educación: estudio del papel de la IA en la planificación, implementación y evaluación de metodologías docentes, así como sus implicaciones éticas y pedagógicas. 6. Metodologías y necesidades educativas especiales (NEE/NEAE): desarrollo de propuestas metodológicas inclusivas que respondan a la diversidad del alumnado y garanticen el acceso equitativo al aprendizaje. 7. Metodologías y procesos de autorregulación del aprendizaje: análisis de estrategias metodológicas que fomenten la autonomía, la reflexión y la gestión del propio proceso de aprendizaje.
Co-Ip:
No hay Co-ip
Nº usuarios:
13

Nombre del grupo:
Transferencia del conocimiento en educación
Acronimo:
Transfer-Educ
Descripción/objetivos del Grupo:
Este grupo de investigación tiene como objeto de estudio la transferencia entendida como la incorporación del conocimiento en un amplio abanico de contextos, «el conocimiento se incorpora a una cadena de valor con posibilidades de mostrar algún retorno beneficioso en términos económicos, sociales y aún culturales» (Vila Merino-Sierra Nieto, 2022, p. 10). Algunos temas de interés del grupo son, por ejemplo: la transferencia del conocimiento producido por la investigación en educación a distintas audiencias, la transferencia de la investigación educativa mediada por tecnologías digitales, el rol en la transferencia como sustento para el cambio educativo y social basado en la reflexión, la transferencia del conocimiento producido por las universidades, los mecanismos institucionales que la sustentan a nivel universitario, la transferencia en la docencia de segundas lenguas, los mecanismos de transferencia de los grupos de investigación de las universidades hacia el sistema escolar o hacia las entidades gubernamentales y el concepto de transferencia a nivel de políticas públicas. Entre nuestros objetivos se encuentran los siguientes: - Propiciar la investigación en educación desde el trabajo colaborativo - Publicar artículos de investigación en revistas indexadas - Movilizar el conocimiento producido por el grupo a distintas audiencias - Postular a proyectos de investigación externos e internos - Participar en eventos académicos como congresos o seminarios
Nº usuarios:
7

Proyectos

No pertenece a ningún proyecto