Datos personales

María Romero Carsí
Profesor/a Doctor/a NO Acreditado/a
Email:
[email protected]
Formación académica:
-
Graduado o Graduada en Estudios Hispánicos, Lengua Española y sus Literaturas
-
Máster Universitario en Estudios Hispánicos
-
Programa Oficial de Doctorado en Literatura Hispanoamericana
Facultad:
Facultad de Ciencias de la Educación
Categoría docente:
Nivel IV: Doctor no acreditado.
Título de doctor:
- Linkedin:
- Facebook:
- Twitter:

Experiencia Docente

No posee docencia impartida

Facultad Titulación Asignatura Fecha Impartición
Docencia VIU actual Facultad de Ciencias de la Educación Grado en Educación Primaria Lengua española 2025
Docencia VIU actual Facultad de Ciencias de la Educación Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera La Enseñanza de ELE basada en Tareas 2025
Docencia VIU actual Facultad de Ciencias de la Educación Grado en Educación Primaria Trabajo Fin de Grado 2025
Docencia VIU actual Facultad de Ciencias de la Educación Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera Prácticas Externas 2025
Docencia VIU actual Facultad de Ciencias de la Educación Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera Trabajo Fin de Máster 2025
Docencia VIU actual Facultad de Ciencias de la Educación Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Prácticas docentes en Centros de Secundaria, especialidad Lengua y Literatura 2025
Docencia VIU actual Facultad de Ciencias de la Educación Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Trabajo Fin de Máster, especialidad de Lengua y Literatura 2025
Docencia VIU actual Facultad de Ciencias de la Educación Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera Modelos de Buenas Prácticas 2025
Docencia VIU actual Facultad de Ciencias de la Educación Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Innovación docente e iniciación a la investigación educativa de Lengua y Literatura 2025

Experiencia Profesional actual

Organización Puesto Duración
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA Profesor doctor no acreditado 01-09-2020- actualidad

Experiencia Profesional

Organización Puesto Duración
Agencia Española de Cooperación Internacional Lectorado de español 0 Años, 0 Meses, 0 Dias

Experiencia Investigadora

CVN Extendido VER
5 Publicaciones relevantes

Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas

No hay proyectos registrados

Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

No hay estancias registradas

Premios y reconocimientos

No hay premios registrados

Grupos

Nombre del grupo:
Crítica, edición y géneros literarios
Acronimo:
CREGEL
Descripción/objetivos del Grupo:
"El grupo CREGEL de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) tiene como objetivo articular un espacio de investigación sobre la edición, la crítica y los géneros literarios contemporáneos en España y Latinoamérica. En este ámbito de trabajo, los textos se conciben no desde un posicionamiento estético, sino como artefactos culturales que dialogan con sus contextos de emisión, edición y recepción, creando sucesivos relatos y discursos que persiguen múltiples fines y generan similares tensiones dentro del ecosistema literario. De lo que se trata, por tanto, es de profundizar en el proceso de canonización y configuración de estos relatos, así como en la conformación de sus agrupaciones y expectativas (los géneros), a partir de un entendimiento amplio del hecho literario que tenga en consideración la propia obra, pero, también, el conjunto de actuaciones externas a la misma (e indisolubles de ella) que se desarrollan antes, durante y después de su publicación. Se busca la aproximación a la materia literaria a través de los estudios autoriales, el análisis de los paratextos, la teorización sobre géneros literarios, las intervenciones editoriales, la historia de la edición, la crítica ideológica y formal del texto y su posible resignificación, la sociología de la literatura, etc. No en vano, tanto la industria editorial como el aparataje crítico (académico o periodístico) han acaparado un notable poder, cuyas dinámicas apenas han sido estudiadas desde una perspectiva sistemática, a la hora de establecer sincrónica o diacrónicamente qué obras, tendencias y autores debían ser reconocidos (y cuáles no) en las distintas épocas. LÍNEAS -Estudios autoriales -Poéticas literarias contemporáneas -Historia de la edición -Literatura, crítica e ideología -Análisis de géneros literarios miméticos y no miméticos -Imaginarios literarios urbanos y rurales de los siglos XX y XXI. -Retóricas de la autoficción y la ruptura del marco ficcional.
Co-Ip:
No hay Co-ip
Nº usuarios:
2

Proyectos

No pertenece a ningún proyecto