Datos personales

Fernando Carrasco Martín
Profesor/a NO Doctor/a
Email:
[email protected]
Formación académica:
Facultad:
Facultad de Ciencias de la Educación
Categoría docente:
Título de doctor:
No
- Linkedin:
- Facebook:
- Twitter:

Experiencia Docente

No posee experiencia docente actual

No posee docencia impartida

Experiencia Profesional actual

No posee experiencia profesional actual


Experiencia Profesional

No posee experiencia profesional previa

Experiencia Investigadora

CVN Extendido VER
5 Publicaciones relevantes

Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas

No hay proyectos registrados

Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

No hay estancias registradas

Premios y reconocimientos

No hay premios registrados

Grupos

Nombre del grupo:
Necesidades, riesgos y educación para el uso responsable de la tecnología
Acronimo:
ReduTEC
Descripción/objetivos del Grupo:
La pretensión de este grupo de investigación es explorar los desafíos, riesgos y oportunidades que plantea el uso continuado de Internet a través de diferentes dispositivos en la sociedad posdigital. Desde la combinación de las metodologías cualitativas y cuantitativas de investigación, las indagaciones se centran en identificar los riesgos inherentes al uso de las tecnologías digitales, descubrir las potencialidades que estas ofrecen para mejorar los procesos educativos-formativos, así como comprender cómo y por qué el uso de Internet y de las herramientas digitales está transformando las prácticas pedagógicas y las experiencias socio-relacionales, psicológicas y educativas entre el profesorado, el alumnado y las familias. Además, se busca generar conocimiento y desarrollar programas formativos, de mentoría o asesoramiento que permitan a los educadores, a los discentes y a los progenitores aprovechar al máximo los beneficios de la tecnología, al tiempo que mitigar los riesgos asociados. Así pues, algunos de los objetivos de investigación que se proponen son los siguientes: a) Caracterizar el nivel de conocimiento, percepción de riesgos y competencias digitales sobre el uso de Internet en estudiantes de primaria, secundaria y educación superior, así como en sus progenitores y docentes (incluyendo a los que se encuentran en formación universitaria); b) Identificar las prácticas pedagógicas con y sin tecnología utilizadas por docentes en todos los niveles educativos, y explorar su percepción sobre la inteligencia artificial; c) Analizar el fenómeno del "ningufoneo" (phubbing) en el aula, tanto presencial como virtual, y en todas las etapas educativas; d) Revisar sistemáticamente los estudios que hayan abordado los desafíos y dificultades que han enfrentado los docentes en relación con la tecnología en la última década.
Nº usuarios:
4

Proyectos

No pertenece a ningún proyecto