Datos personales

Sandra González Miguel
Profesor/a Doctor/a NO Acreditado/a
- Email:
- [email protected]
- Formación académica:
- -
- Pedagogía
- -
- Programa Oficial de Doctorado en Educación
- -
- Máster en dirección, evaluación y calidad de las Instituciones de Formación
- Facultad:
- Facultad de Ciencias de la Educación
- Categoría docente:
- Nivel IV: Doctor no acreditado.
- Título de doctor:
- Sí
- - Linkedin:
- https://www.linkedin.com/in/sandra-gonz%C3%A1lez-miguel-31b04911b/
- - Facebook:
- - Twitter:
Experiencia Docente
Facultad | Titulación | Asignatura | Fecha Impartición | |
---|---|---|---|---|
Docencia VIU actual | Facultad de Ciencias de la Educación | Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas | Aprendizaje y enseñanza de Formación y Orientación Laboral (Común) | 2025 |
Docencia VIU actual | Facultad de Ciencias de la Educación | Máster Universitario en Dirección, Liderazgo y Gestión de Centros Educativos | Marco normativo de los centros educativos | 2025 |
Docencia VIU actual | Facultad de Ciencias de la Educación | Grado en Pedagogía | Pedagogía Social | 2025 |
Docencia VIU actual | Facultad de Ciencias de la Educación | Grado en Pedagogía | Técnicas e Instrumentos Diagnósticos | 2025 |
Docencia VIU actual | Facultad de Ciencias de la Educación | Grado en Pedagogía | Prácticas Externas II (Grado en Pedagogía) | 2025 |
Docencia VIU actual | Facultad de Ciencias de la Educación | Máster Universitario en Dirección, Liderazgo y Gestión de Centros Educativos | Trabajo Final de Máster (Dirección, Liderazgo y Gestión de Centros Educativos | 2025 |
Docencia VIU actual | Facultad de Ciencias de la Educación | Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas | Trabajo Fin de Máster, especialidad de Formación y Orientación Laboral | 2025 |
Institución | Titulación | Asignatura | Fecha Impartición | |
Docencia impartida | Universidad Francisco de Vitoria | MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS | DESARROLLO CURRICULAR DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL | 2023 - 2023 |
Docencia impartida | Universidad Francisco de Vitoria | MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS | DIDÁCTICA DE LA FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL | 2023 - 2023 |
Docencia impartida | Universidad Francisco de Vitoria | MÁSTER UNIVERSITARIO EN ATENCIÓN TEMPRANA | NIVELES DE INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA | 2023 - 2023 |
Docencia impartida | Universidad Francisco de Vitoria | MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESOR DE SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS | PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS | 2023 - 2023 |
Docencia impartida | Universidad Antonio de Nebrija | MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOPEDAGOGÍA | ASESORAMIENTO Y DESARROLLO PROFESIONAL | 2023 - 2023 |
Docencia impartida | Universidad Antonio de Nebrija | MÁSTER UNIVERSITARIO EN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES | ATENCIÓN A LAS ALTAS CAPACIDADES | 2023 - 2023 |
Docencia impartida | Universidad Camilo José Cela | MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMPETENCIAS DOCENTES AVANZADAS | DE LA AUTOEVALUACIÓN A LA INNOVACIÓN EDUCATIVA | 2023 - 2023 |
Docencia impartida | Universidad Camilo José Cela | MASTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA DIGITAL APLICADA A LA PRÁCTICA DOCENTE | NUEVAS METODOLOGÍAS Y DISEÑOS DIDÁCTICOS CON TICS | 2023 - 2023 |
Docencia impartida | Universidad Camilo José Cela | MASTER UNIVERSITARIO EN ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA | PROCESOS DE DESARROLLO EMOCIONAL, AFECTIVO Y SOCIAL | 2023 - 2023 |
Docencia impartida | Universidad Antonio de Nebrija | MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROCESOS EDUCATIVOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE | PROPUESTAS EDUCATIVAS MEDIADAS POR TIC: DISEÑO DIDÁCTICO Y METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE | 2023 - 2023 |
Docencia impartida | Universidad Camilo José Cela | MÁSTER UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA | DIDÁCTICA DE LA FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL | 2022 - 2022 |
Docencia impartida | Universidad de La Rioja | MASTER UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN ESPECIAL | TRABAJO FIN DE MASTER | 2021 - 2021 |
Docencia impartida | Universidad Antonio de Nebrija | MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE CENTROS EDUCATIVOS | EVALUACIÓN Y CALIDAD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS | 2021 - 2021 |
Experiencia Profesional actual
Organización | Puesto | Duración |
---|---|---|
UNIE Universidad | Profesora universitaria | 01-11-2022- actualidad |
Universidad Francisco de Vitoria | Profesora universitaria | 01-10-2020- actualidad |
Universidad Camilo José Cela | Profesora universitaria | 10-01-2020- actualidad |
Universidad Antonio de Nebrija | Profesora universitaria | 15-10-2019- actualidad |
Experiencia Profesional
Organización | Puesto | Duración |
---|---|---|
Universidad de La Rioja | Profesora universidad | 0 Años, 5 Meses, 0 Dias |
Universidad Internacional Isabel I | Profesora universitaria | 0 Años, 21 Meses, 0 Dias |
Experiencia Investigadora
Código ORCID | https://orcid.org/0000-0001-5904-4583 |
Scopus Author ID | ...... |
CVN Extendido | VER |
Líneas de Investigación | ...... |
5 Publicaciones relevantes |
Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas
Nombre proyecto | Nombre programa | Entidad financiadora | Fecha inicio | Fecha fin |
---|---|---|---|---|
LAS COMUNIDADES DE PRÁCTICAS. COMPONENTES Y PROCESOS PARA LA TRANSFERENCIA DE LA FORMACIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO | COMPETITIVO | 26-10-2022 | 26-10-2025 | |
¿FUGA DE TALENTOS?: UN ESTUDIO SOBRE LOS MOTIVOS QUE HAN CONDICIONADO A PROFESORES UNIVERSITARIOS CON EXPERIENCIA A ABANDONAR LA PROFESIÓN DOCENTE. DISEÑO DE UNA PROPUESTA | COMPETITIVO | 01-01-2013 | 31-12-2015 |
Estancias en centros de I+D+i públicos o privados
No hay estancias registradas
Premios y reconocimientos
No hay premios registrados
Grupos
Nombre del grupo:
Necesidades, riesgos y educación para el uso responsable de la tecnología Acronimo:
ReduTEC
Descripción/objetivos del Grupo:
La pretensión de este grupo de investigación es explorar los desafíos, riesgos y oportunidades que plantea el uso continuado de Internet a través de diferentes dispositivos en la sociedad posdigital. Desde la combinación de las metodologías cualitativas y cuantitativas de investigación, las indagaciones se centran en identificar los riesgos inherentes al uso de las tecnologías digitales, descubrir las potencialidades que estas ofrecen para mejorar los procesos educativos-formativos, así como comprender cómo y por qué el uso de Internet y de las herramientas digitales está transformando las prácticas pedagógicas y las experiencias socio-relacionales, psicológicas y educativas entre el profesorado, el alumnado y las familias. Además, se busca generar conocimiento y desarrollar programas formativos, de mentoría o asesoramiento que permitan a los educadores, a los discentes y a los progenitores aprovechar al máximo los beneficios de la tecnología, al tiempo que mitigar los riesgos asociados.
Así pues, algunos de los objetivos de investigación que se proponen son los siguientes: a) Caracterizar el nivel de conocimiento, percepción de riesgos y competencias digitales sobre el uso de Internet en estudiantes de primaria, secundaria y educación superior, así como en sus progenitores y docentes (incluyendo a los que se encuentran en formación universitaria); b) Identificar las prácticas pedagógicas con y sin tecnología utilizadas
por docentes en todos los niveles educativos, y explorar su percepción sobre la inteligencia artificial; c) Analizar el fenómeno del "ningufoneo" (phubbing) en el aula, tanto presencial como virtual, y en todas las etapas educativas; d) Revisar sistemáticamente los estudios que hayan abordado los desafíos y dificultades que han enfrentado los docentes en relación con la tecnología en la última década.
Co-Ip:
Nº usuarios:
4
Proyectos
No pertenece a ningún proyecto