Datos personales

Eider Bilbao Aiastui
Profesor/a Doctor/a NO Acreditado/a
- Email:
- [email protected]
- Formación académica:
- Figura de acreditación:
- Universidad Privada
- Facultad:
- Facultad de Ciencias de la Educación
- Categoría docente:
- Título de doctor:
- Sí
- - Linkedin:
- https://www.linkedin.com/in/eider-bilbao-aiastui-1b31b8285/
- - Facebook:
- - Twitter:
Experiencia Docente
Experiencia Profesional actual
No posee experiencia profesional actual
Experiencia Profesional
No posee experiencia profesional previa
Experiencia Investigadora
Código ORCID | https://orcid.org/0000-0002-7928-4303 |
Researcher ID | LUZ-4439-2024 |
Scopus Author ID | 57226504084 |
CVN Extendido | VER |
Líneas de Investigación | Educación |
5 Publicaciones relevantes |
Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas
No hay proyectos registrados
Estancias en centros de I+D+i públicos o privados
No hay estancias registradas
Premios y reconocimientos
No hay premios registrados
Grupos
Nombre del grupo:
Healthy and Positive Environments Acronimo:
HEAVEEN
Descripción/objetivos del Grupo:
La salud es más que la ausencia de malestar, es un estado completado de bienestar físico, psicológico y social. Mientras que la Psicología Positiva determina la importancia de cultivar aquellos constructos positivos (e.g., fortalezas, bienestar) por su capacidad de reducir el malestar. Tomando todo en cuenta, el grupo de investigación Healthy and Positive Environments nace de la necesidad de promover entornos (laborales, educativos,...) saludables y positivos. Estudiar estos entornos implica una visión comprensiva y multinivel del individuo, del grupo, de la organización e incluso de la propia sociedad. Concretamente, en el ámbito laboral, para abordar este objetivo "Healthy and Positive Environments Research Group" estudiará diferentes aspectos como los riesgos psicosociales, el bienestar, las prácticas de Recursos Humanos, así como el bienestar que estos generan en el empleado. Se tomarán como referencia modelos de bienestar individual y organizacional tales como la Teoría de la Ampliación y Construcción de las emociones positivas, el Modelo Demandas-Recursos Laborales o el Modelo HERO de Organizaciones saludables y resilientes. En otros entornos como el educativo, serán temas de investigación el academic engagement como índice de bienestar.
Co-Ip:
No hay Co-ip
Nº usuarios:
4
Proyectos
No pertenece a ningún proyecto