Datos personales

Alexandra Coello Camba
Profesor/a Doctor/a NO Acreditado/a
- Email:
- [email protected]
- Formación académica:
- -
- Licenciatura en Biología
- -
- Programa Oficial de Doctorado en Cambio Global
- -
- Máster Universitario en Bioinformática y Bioestadística
- -
- Máster en Cambio Global
- Facultad:
- Escuela Superior de Ingeniería, Ciencia y Tecnología
- Categoría docente:
- Título de doctor:
- Sí
- - Linkedin:
- - Facebook:
- - Twitter:
Experiencia Docente
Institución | Titulación | Asignatura | Fecha Impartición | |
---|---|---|---|---|
Docencia impartida | FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA | Máster en Ingeniería y Gestión Ambiental | Gestión de la Contaminación de Suelos | - |
Docencia impartida | FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA | Master en Ingeniería y Gestión ambiental | Gestión de la contaminación de aguas | - |
Experiencia Profesional actual
Organización | Puesto | Duración |
---|---|---|
FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA | Profesor Adjunto | 02-04-2024- actualidad |
Experiencia Profesional
Organización | Puesto | Duración |
---|---|---|
King Abdullah University of Science and Technology (KAUST) | Research Assistant | 4 Años, 5 Meses, 0 Dias |
Experiencia Investigadora
Código ORCID | 0000-0001-7419-2103 |
CVN Extendido | VER |
Líneas de Investigación | Microbiología, Cambio Global |
5 Publicaciones relevantes |
Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas
No hay proyectos registrados
Estancias en centros de I+D+i públicos o privados
No hay estancias registradas
Premios y reconocimientos
No hay premios registrados
Grupos
Nombre del grupo:
Green Infrastructure for Urban Sustainability Acronimo:
GREENIUS
Descripción/objetivos del Grupo:
GREENIUS nace con el objetivo de promover la investigación sobre infraestructura verde como medio para conseguir un desarrollo urbano sostenible en el futuro. La actividad del grupo aborda la contribución de la infraestructura verde a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas. Como tal, se estructura en cuatro líneas de investigación alineadas con los llamados servicios ecosistémicos urbanos: (1) servicios de aprovisionamiento (agroalimentación, plantas medicinales y otros recursos), (2) servicios de regulación (control de la calidad del aire y del confort térmico, prevención de inundaciones), (3) servicios de soporte del hábitat (mantenimiento de la biodiversidad) y (4) servicios culturales (beneficios psicológicos y cognitivos como la recreación y la estética). El personal que forma GREENIUS colabora entre sí para desarrollar proyectos de investigación y publicaciones científicas en común, conformando un grupo de trabajo cuya multidisciplinariedad permite estudiar los beneficios económicos, sociales y ambientales que la infraestructura verde produce en las ciudades. Más detalles en nuestra web: sites.google.com/campusviu.es/greenius-viu.
Co-Ip:
No hay Co-ip
Nº usuarios:
8
Proyectos
No pertenece a ningún proyecto