Nombre del grupo:
Traducción e Interpretación para la Comunicación interCultural y la Accesibilidad
Acronimo:
TICCA
Facultad/Escuela:
Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación
Co-Ip:
No hay Co-ip
Nº PDI VIU:
2
Nº PDI externos:
7
Descripción/objetivos del Grupo:
Con tal de propiciar la convivencia igualitaria de todos los ciudadanos de la Europa multicultural del siglo XXI, el Consejo de Europa promueve una educación centrada en la formación de estudiantes competentes en sociedades diversas y democráticas, reconociendo la importancia de la llamada «competencia intercultural y democrática» y favoreciendo su desarrollo en los planes formativos de todas las áreas del saber. El grupo de investigación TICCA nace de la iniciativa de un grupo de investigadores especialistas en traducción, interpretación y estudios interculturales por profundizar en el estudio de dicha competencia, reconocida como esencial en nuestra sociedad, y promover su desarrollo tanto entre el estudiantado y el profesorado de la Universidad Internacional de Valencia, como en el resto de nuestra sociedad. Para ello, desde una perspectiva traductológica, pretende profundizar en las diferentes variables que condicionan la comunicación intercultural, para fomentar prácticas basadas en mecanismos facilitadores de accesibilidad en una sociedad plural, que permitan el acceso igualitario a servicios y material de todo tipo, independientemente de los orígenes, la lengua o incluso la posible discapacidad de sus miembros. TICCA quiere reunir investigadores de la Universidad Internacional de Valencia, así como de otras universidades, a nivel nacional e internacional, y colaboradores vinculados profesionalmente a la traducción, la interpretación y la accesibilidad. Su programa de investigación se centra en las siguientes líneas: - interpretación y accesibilidad: lenguas orales y señadas; - traducción audiovisual y accesibilidad: subtitulación y audiodescripción; - multilingüismo y adquisición de lenguas; y - comunicación intercultural en esferas públicas y privadas. Con todo, aspiramos a implementar proyectos I+D+i, proyectos de Excelencia y proyectos de innovación docente que nos permitan hacer propuestas que contribuyan al avance de una sociedad cohesionada, integradora y democrática.

Miembros del grupo:

Páginas del grupo:

Nombre del grupo:
Transferencia del conocimiento en educación
Acronimo:
Transfer-Educ
Facultad/Escuela:
Facultad de Ciencias de la Educación
Nº PDI VIU:
6
Nº PDI externos:
2
Descripción/objetivos del Grupo:
Este grupo de investigación tiene como objeto de estudio la transferencia entendida como la incorporación del conocimiento en un amplio abanico de contextos, «el conocimiento se incorpora a una cadena de valor con posibilidades de mostrar algún retorno beneficioso en términos económicos, sociales y aún culturales» (Vila Merino-Sierra Nieto, 2022, p. 10). Algunos temas de interés del grupo son, por ejemplo: la transferencia del conocimiento producido por la investigación en educación a distintas audiencias, la transferencia de la investigación educativa mediada por tecnologías digitales, el rol en la transferencia como sustento para el cambio educativo y social basado en la reflexión, la transferencia del conocimiento producido por las universidades, los mecanismos institucionales que la sustentan a nivel universitario, la transferencia en la docencia de segundas lenguas, los mecanismos de transferencia de los grupos de investigación de las universidades hacia el sistema escolar o hacia las entidades gubernamentales y el concepto de transferencia a nivel de políticas públicas. Entre nuestros objetivos se encuentran los siguientes: - Propiciar la investigación en educación desde el trabajo colaborativo - Publicar artículos de investigación en revistas indexadas - Movilizar el conocimiento producido por el grupo a distintas audiencias - Postular a proyectos de investigación externos e internos - Participar en eventos académicos como congresos o seminarios

Miembros del grupo:

Páginas del grupo:

Nombre del grupo:
Trastornos del Lenguaje y la Comunicación asociados a Daño Cerebral Adquirido
Acronimo:
TLCDCA
Facultad/Escuela:
Facultad de Ciencias de la Salud
Nº PDI VIU:
3
Nº PDI externos:
5
Descripción/objetivos del Grupo:
- Identificar los trastornos del lenguaje, de la comunicación y de la deglución asociados al DCA de distinta etiología. - Diseñar y evaluar un protocolo de evaluación logopédica dirigida a los pacientes con distintos tipos de DCA. - Conocer la autopercepción de los síntomas logopédicos en los pacientes con DCA. - Describir los trastornos del lenguaje, de la comunicación y de la deglución provocados por el DCA. - Analizar los datos de la autopercepción con los trastornos detectados. - Elaborar una propuesta de atención logopédica integral dirigida a pacientes con distintos tipos de DCA.

Miembros del grupo:

Páginas del grupo:

Nombre del grupo:
Turismo Sostenible, Marketing y Comunicación
Acronimo:
TuriSmarco
Facultad/Escuela:
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
Co-Ip:
No hay Co-ip
Nº PDI VIU:
2
Nº PDI externos:
5
Descripción/objetivos del Grupo:
El grupo de investigación TuriSmarco (Turismo Sostenible, Marketing y Comunicación), adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, es un grupo de investigación interdisciplinar centrado en el estudio del turismo sostenible desde los enfoques del marketing y la comunicación. En 2015, la ONU adoptó 17 objetivos globales (Objetivos de Desarrollo sostenible - ODS) a alcanzar por parte de todos los países miembros, con la finalidad de garantizar el bienestar de las personas. De esta forma, los ODS pasaron a ser los pilares de una nueva agenda de desarrollo sostenible, la denominada Agenda 2030. Los 17 ODS contienen en total 169 metas a conseguir en las áreas económica, social y ambiental e involucran a todas las partes interesadas en este proceso de desarrollo sostenible. Así pues, es necesario progresar en los sectores productivos de un país y, entre ellos, en el que se enfoca este grupo de investigación. El sector turístico español se ha visto muy afectado por las medidas tomadas a raíz de la pandemia global de la Covid-19 y, como se señala en la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 (2021), ahora es el momento de “revisar y transformar el modelo turístico de nuestro país, situándolo en una senda social y medioambientalmente más sostenible”. Por ello, el desafío que se propone para el nuevo modelo turístico español pasa por la sostenibilidad socioeconómica, territorial y medioambiental. No obstante, existen cuestiones que complican dicha calidad, tales como la cualificación de los trabajadores del sector o sus condiciones laborales, el sobreturismo, la gentrificación de ciudades o la turismofobia. Estos aspectos hay que abordarlos para lograr la calidad turística en nuestro país y no hay que olvidar que dicha calidad pasa por llevar a cabo una gestión sostenible del turismo. Así pues, el grupo de investigación pretende contribuir al conocimiento científico del turismo sostenible, desde la perspectiva del marketing y la comunicación, en la que se proponen los siguientes objetivos: • Analizar distintos tópicos, tanto positivos como negativos, que afectan al desarrollo sostenible en el sector turístico y en relación con las distintas partes interesadas implicadas en dicho proceso. • Examinar la producción científica de la literatura en el área de turismo y sostenibilidad. • Estudiar la gestión de las percepciones, expectativas, actitudes y emociones de las distintas partes interesadas en el desarrollo del turismo sostenible. • Identificar cuáles son los mecanismos puestos en marcha por las empresas turísticas que les permitan alcanzar los ODS establecidos en la Agenda 2030. • Observar las tendencias respecto a las estrategias de desarrollo sostenible del sector turístico, tanto a nivel medioambiental, territorial y social para alcanzar los ODS propuestos en la Agenda 2030. • Examinar y evaluar las estrategias de difusión en mass media de iniciativas sostenibles del sector turístico al conjunto de la sociedad.

Miembros del grupo:

Páginas del grupo:

Nombre del grupo:
València. Territori sonor. Musicologia i cultura urbana
Acronimo:
MUSurba
Facultad/Escuela:
Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación
Co-Ip:
No hay Co-ip
Nº PDI VIU:
2
Nº PDI externos:
10
Descripción/objetivos del Grupo:
El grupo de investigación tiene como objetivo principal estudiar, bajo el prisma de la musicología urbana, la evolución de la música y la cultura urbana en el territorio valenciano. Tiene el foco en la Edad Moderna, en la ciudad de Valencia y el territorio estrechamente vinculado, pero sin desatender otros periodos de la historia que son igualmente importante para comprender los cambios en la configuración de la vida musical y la sonoridad de este territorio. Otros intereses del grupo son la recuperación de la música de autores entre finales de siglo XIX y principios del XX en el ámbito valenciano. El análisis de redes es una de las herramientas principales para el estudio de la historia de la música.

Miembros del grupo:

Páginas del grupo:

Nombre del grupo:
Violencia de género
Acronimo:
VioyGen
Facultad/Escuela:
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
Co-Ip:
No hay Co-ip
Nº PDI VIU:
5
Nº PDI externos:
2
Descripción/objetivos del Grupo:
Estudio de los factores de riesgo y protección relacionados con la violencia de género. De la misma forma, a través del análisis de las diferentes formas de violencia abordaremos técnicas y estrategias de intervención con el objetivo de intervenir y prevenir la violencia de género. Además, nos centraremos en explorar esta forma de violencia en las diferentes etapas del ciclo vital, así como, el impacto del uso de las tecnologías en dicha problemática.

Miembros del grupo:

Páginas del grupo:

Nombre del grupo:
Zoonosis, Enfermedades Infecciosas y Salud Pública Veterinaria
Acronimo:
ZEISPVET
Facultad/Escuela:
Facultad de Ciencias de la Salud
Co-Ip:
No hay Co-ip
Nº PDI VIU:
2
Nº PDI externos:
1
Descripción/objetivos del Grupo:
La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial de la Salud Animal (OIE-OMSA) o la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) consideran a las actividades de la Salud Pública Veterinaria un “bien público mundial” debido a su papel crucial en la salud humana, la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza y el hambre, así como en la sostenibilidad ambiental. La Salud Pública Veterinaria se enfoca en la protección y promoción de la salud humana a través de la vigilancia, prevención y control de los riesgos derivados de las actividades relacionadas con los animales y sus productos. La importancia de esta área radica en: -La prevención y control de zoonosis, que son el 60% de las enfermedades infecciosas humanas conocidas, el 75% de las enfermedades humanas emergentes y el 80% de los agentes patógenos utilizados en bioterrorismo. -La protección de la salud de las poblaciones animales, que inciden en la disponibilidad de alimento, bienestar animal y biodiversidad. -La protección del consumidor a través del control de alimentos, no solo de origen animal (carne, huevos, leche, pescado) sino vegetal, así como la trazabilidad. -La resistencia antimicrobiana, actual gran amenaza para la salud pública, por la imposibilidad de tratamiento de enfermedades infecciosas que además fomenta la aparición de enfermedades emergentes y la reaparición de enfermedades reemergentes. Los objetivos del grupo son identificar riesgos, así como definir e incluir medidas de protección de la salud pública, mediante el desarrollo de estudios de diversa índole relacionados directamente con los campos anteriormente descritos.

Miembros del grupo:

Páginas del grupo:

Mostrando 81 - 87 de 87