
María Luisa Navarro Pascual
// Profesor/a Doctor/a NO Acreditado/a
Formación académica
Nombre Titulación | Fecha | Entidad |
---|---|---|
Doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura | 23-10-2020 | Universidad Autónoma de Madrid |
Profesora Superior de Musicología | 30-11--0001 | Real Conservatorio Superior Música de Madrid RCSMM |
Máster en Gestión de la Documentación Musical | 30-11--0001 | Universidad Autónoma de Madrid |
Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera
Título proyecto | Tipo de proyecto | Fecha | Entidad |
---|---|---|---|
Análisis comparativo de las versiones de Tybor Serly y Peter Bartók sobre el concierto para viola y orquesta de Bela Bartók | Trabajo Fin de Estudios | 20-09-2024 | Centro Superior Katarina Gurska-CSKG |
Análisis de la improvisación en el itinerario de piano de cinco conservatorios superiores de España | Trabajo Fin de Estudios | 20-09-2024 | Centro Superior Katarina Gurska-CSKG |
El público joven en las manifestaciones culturales de música clásica: Estudio del alumnado del conservatorio Superior de Música de A Coruña | Trabajo Fin de Estudios | 20-09-2024 | Centro Superior Katarina Gurska-CSKG |
El aprendizaje autorregulado en las Enseñanzas Profesionales de viento madera. Dificultades en la práctica instrumental en el Conservatorio Profesional de Música Andrés Segovia de Linares. | 19-07-2024 | Universidad Internacional de Valencia-VIU | |
Análisis estético del primer movimiento del Concierto para violín en re Mayor Op. 61 de Ludwig van Beethoven y su cadencia escrita por Alfred Schnittke con el pensamiento de Immanuel Kant. | Trabajo Fin de Estudios | 11-07-2024 | Centro Superior Katarina Gurska-CSKG |
La enseñanza del trombón en las escuelas de música de la Marina Baja (Alicante). | Trabajo Fin de Estudios | 11-07-2024 | Centro Superior Katarina Gurska-CSKG |
Las obras inéditas de Francisco Delgado Herrera (1875-1936). Análisis en su contexto musical, social y cultural en Tenerife durante la primera mitad del Siglo XX. | 10-07-2024 | Universidad Internacional de Valencia-VIU | |
Análisis de la Sequenza IXb para saxofón alto (1980) de Luciano Berio (1925-2003). Aplicación pedagógica en los Conservatorios Superiores de Música de Andalucía. Propuesta didáctica. | 09-07-2024 | Universidad Internacional de Valencia-VIU | |
Reducción parcial a 2 pianos de la Historia del Soldado (1918) de Igor Stravinsky (1882-1971). | Trabajo Fin de Estudios | 20-06-2024 | Centro Superior Katarina Gurska-CSKG |
Años de Peregrinaje (Italia): Una visión performativa. | Trabajo de Fin de Estudios | 20-06-2024 | Centro Superior Katarina Gurska-CSKG |
Análisis del efecto de la música sobre la salud física, psíquica y social de personas ancianas institucionalizadas. | Trabajo Fin de Estudios | 11-06-2024 | Centro Superior Katarina Gurska-CSKG |
Tierra de Artistas. La historia musical de Bollullos Par del Condado | Trabajo Fin de Máster | 06-10-2023 | Universidad Internacional de Valencia-VIU |
El galante J. B. G. Neruda. La ornamentación en su Concierto para trompeta: estudio y propuesta interpretativa | Trabajo Fin de Máster | 04-10-2023 | Universidad Internacional de Valencia-VIU |
Análisis Musical e Interpretativo de la zarzuela Luisa Fernanda de Federico Moreno Torroba (1891-1982) | Trabajo Fin de Máster | 02-10-2023 | Universidad Internacional de Valencia-VIU |
Estudio de la realidad educativa de las enseñanzas elementales de txistu en Navarra en el curso 2022-2023. Una propuesta práctica localizada en el proceso de articulación con el instrumento. | Trabajo Fin de Máster | 27-09-2023 | Universidad Internacional de Valencia-VIU |
Fagot y trío de cuerdas en el Clasicismo. Análisis comparativo de dos obras de Carl Stamitz y François Devienne | Trabajo Fin de Máster | 26-09-2023 | Universidad Internacional de Valencia-VIU |
El impacto del programa Erasmus+ en la motivación del alumnado del Conservatorio Profesional de Música de Torrelavega | Trabajo Fin de Máster | 25-09-2023 | Centro Superior Katarina Gurska-CSKG |
Fundamentación y aplicación de una propuesta didáctica sobre la relajación en la guitarra | Trabajo Fin de Máster | 21-09-2023 | Centro Superior Katarina Gurska-CSKG |
Análisis comparativo de dos bandas sonoras de cine de terror: Hereditary (2018) y Midsommar (2019), de Ari Aster | 19-07-2023 | Universidad Internacional de Valencia-VIU | |
La transcripción. Massenet de orquesta a banda | Trabajo Fin de Máster | 18-07-2023 | Universidad Internacional de Valencia-VIU |
El proceso adaptativo de la Sonata Nº 2 op. 81 de Nikolay Myaskovsky para violonchelo a saxofón barítono | Trabajo Fin de Máster | 13-07-2023 | Centro Superior Katarina Gurska-CSKG |
Estudio diacrónico y sincrónico de la Coral Juan Bautista Comes (1996-2023). Un proyecto educativo y cultural singular en la ciudad de Valencia | Trabajo Fin de Máster | 10-07-2023 | Universidad Internacional de Valencia-VIU |
Análisis comparativo de diferentes interpretaciones musicales del Fausto de Goethe | 22-06-2023 | Centro Superior Katarina Gurska-CSKG | |
Aproximaciones a un método mixto que contemple la pedagogía académica y el autoaprendizaje en la formación musical | 22-06-2023 | Centro Superior Katarina Gurska-CSKG | |
Mindfulness en la eficiencia de la práctica instrumental musical | 22-06-2023 | Centro Superior Katarina Gurska-CSKG | |
Robert Schumann: Música y palabra | 22-06-2023 | Centro Superior Katarina Gurska-CSKG | |
La técnica de Karen Tuttle: Aplicación práctica en la Sonata "Arpeggione" de F. Schubert | 03-06-2023 | Centro Superior Katarina Gurska-CSKG | |
Martín y Soler como máximo exponente del Clasicismo valenciano. Análisis estilístico de su primera ópera Il Tutore Burlato y edición crítica de la partitura para piano y voz | Trabajo Fin de Máster | 31-03-2023 | Universidad Internacional de Valencia-VIU |
La educación intercultural en el aula de música en España. Análisis bibliométrico de la producción científica al respecto y su evolución | Trabajo Fin de Máster | 20-03-2023 | Universidad Internacional de Valencia-VIU |
Aportes a la construcción histórica de la ópera en Colombia a partir del montaje de la ópera La sonnambula de Vincenzo Bellini en Bogotá (2015-2017) | Trabajo Fin de Máster | 15-03-2023 | Universidad Internacional de Valencia-VIU |
La evolución pianística de Krystian Zimerman. Análisis comparativo de sus versiones de 1991 y 2021 del Concierto para piano y orquesta núm. 3 en do menor, op. 37 de Ludwig van Beethoven | Trabajo Fin de Máster | 01-02-2023 | Universidad Internacional de Valencia-VIU |
Melodías enterradas en el olvido. Recuperación de la música de tradición oral de la localidad conquense de la Alberca de Záncara | Trabajo Fin de Máster | 04-10-2022 | Universidad Internacional de Valencia-VIU |
Momento para el soprano. El repertorio de solos de saxofón soprano en las obras originales para banda | Trabajo Fin de Máster | 23-09-2022 | Universidad Internacional de Valencia-VIU |
El Corpus musical oculto tras el Ecce Homo | Trabajo Fin de Máster | 20-07-2022 | Universidad Internacional de Valencia-VIU |
Los músicos del Cuerpo de Músicas Militares. La profunda renovación de las bandas de música militares españolas en los últimos años | Trabajo Fin de Máster | 20-07-2022 | Universidad Internacional de Valencia-VIU |
Lili, una estrella fugaz. Recuperación y reconocimiento de la compositora Lili Boulanger (1893-1918) para la Historia de la Música del siglo XX | Trabajo Fin de Máster | 13-07-2022 | Universidad Internacional de Valencia-VIU |
En la música hallarás el infierno: Aproximación a la iconografía musical en la obra de Jheronimus Bosch (1450-1516) | Trabajo Fin de Máster | 12-07-2022 | Universidad Internacional de Valencia-VIU |
Aplicación de técnicas yóguicas a la práctica musical | 24-06-2022 | Centro Superior Katarina Gurska-CSKG | |
El autismo y la comunicación a través del canto. Propuesta de musicoterapia en un caso único | 24-06-2022 | Centro Superior Katarina Gurska-CSKG | |
Historia del Ballet Parade y su relación con el Cubismo | 24-06-2022 | Centro Superior Katarina Gurska-CSKG | |
La música cristiana, sefardí, andalusí y su influencia en la Península Ibérica | 24-06-2022 | Centro Superior Katarina Gurska-CSKG | |
Las redes sociales como una herramiento de promoción musical: Caso práctico | 24-06-2022 | Centro Superior Katarina Gurska-CSKG | |
Los sistemas del clarinete | 24-06-2022 | Centro Superior Katarina Gurska-CSKG | |
Pedagogía Waldorf y su aplicación a la asignatura de música. Comparativa con la educación tradicional española | 24-06-2022 | Centro Superior Katarina Gurska-CSKG | |
Análisis y propuesta pedagógica del Concierto de fagot de J. N. Hummel | 04-06-2022 | Centro Superior Katarina Gurska-CSKG | |
El intérprete sobre el escenario. Conviviendo con el miedo escénico | 04-06-2022 | Centro Superior Katarina Gurska-CSKG | |
Giovanni Bottesini y el contrabajo: Análisis de la Fantasía Lucia di Lammermoor | 04-06-2022 | Centro Superior Katarina Gurska-CSKG | |
Intermezzo de Nino Rota | 04-06-2022 | Centro Superior Katarina Gurska-CSKG | |
Under World de François Rossè | 04-06-2022 | Centro Superior Katarina Gurska-CSKG | |
Desarrollo evolutivo del violonchelo (ss. XVII-XX). Aportaciones pedagógicas de sus principales escuelas | Trabajo Fin de Máster | 30-11--0001 | Centro Superior Katarina Gurska CSKG |
Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas
Título trabajo | Fecha | Autor/es |
---|---|---|
Nuevas tecnologías y gamificación para la mejora de la gestión bibliográfica en el Grado en Musicología | 01-01-2024 |
Contratos, convenios o proyectos de I+D+i no competitivos con Administraciones o entidades públicas o privadas
No pertenece a ningún grupo
Propiedad industrial e intelectual
No pertenece a ningún grupo
Publicaciones, documentos científicos y técnicos
Título | Autores | Fecha | Tipo de producción | Tipo de soporte | Índice de impacto | Fuente de impacto | Cuartil | Doi/ISBN | Capdepón Verdú, Paulino: Música y músicos en la Colegiata de Santa María la Mayor de Talavera de la Reina (1800-1851). Madrid, Alpuerto, 2022. 660 pp. | 27-02-2025 | Otros | Revista | - | N/A | Ver DOI | Bartolo, un villancico a solo de Félix Máximo López (1742-1821): Maestría y humor | Otros | Revista | - | N/A | Ver DOI | Félix Máximo López (1742-1821) como autor dramático y musical. Transcripción, Estudio y Edición de su obra (Resumen de Tesis) | Otros | Revista | - | N/A | Ver DOI | Félix Máximo López (1742-1821), 200 años después: Rescatando del olvido la figura y la obra del autor en el bicentenario de su muerte | Otros | Revista | - | N/A | Ver DOI | Félix Máximo López (1742-1821), un autor poliédrico | Otros | Revista | - | N/A | Ver DOI | Tres memoriales y un conflicto: Instrumentistas y voces de la Real Capilla de Carlos IV enfrentados por unas prebendas | Otros | Revista | - | N/A | Ver DOI | Roldán Fidalgo, C. (2021). El espectáculo de la variedad: La folla en los teatros de Madrid del siglo XVIII. | Otros | Revista | - | N/A | Ver DOI | Félix Máximo López (1742-1821), músico de corte y "poeta estrafalario" | Libro de divulgación | Libro | - | N/A | - | Seguidillas finales de El abogado y la maja, tonadilla a dúo de Félix Máximo López (1784) | Otros | Revista | - | N/A | Ver DOI | Iconografía musical española e iberoamericana | Otros | - | - | N/A | Ver DOI |
---|
Comités científicos, técnicos y/o asesores
No pertenece a ningún grupo
Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales
Título del trabajo | Tipo evento | Nombre del congreso | Tipo de participación | Fecha de celebración |
---|---|---|---|---|
La conversación, tonadilla a solo de Félix Máximo López (Edición y estreno) | III Encuentro de Investigación de Música del siglo XVIII | Otros | 18-11-2021 | |
Félix Máximo López en el bicentenario de su muerte. Semblanza del autor y significado de su obra. | III Encuentro de Investigación de Música del siglo XVIII | Otros | 17-11-2021 | |
La biografía de Félix Máximo López | III Encuentro de Investigación de Música del siglo XVIII | Otros | 17-11-2021 | |
Pedagogía musical y divertimento en sociedad en el Madrid del siglo XVIII: Los cánones de Félix Máximo López | I Encuentro de Investigación de Música del s. XVIII | Otros | 27-11-2019 | |
Bartolo, villancico a solo de Félix Máximo López (1742-1821): Maestría y humor | II Jornadas Interdisciplinares en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura | Otros | 01-06-2017 | |
Félix Máximo López (1742-1821), tonadillero y música de corte | Congreso Blas de Laserna (1751-1816) en el bicentenario de su muerte. Una mirada sobre el teatro musical de la época | Otros | 05-04-2016 | |
Música y Educación | IV Encuentro Nacional de Creación e Investigación | Otros | 03-07-2008 | |
Música y Educación | III Encuentro Nacional de Creación e Investigación | Otros | 05-10-2007 | |
Educación musical | II Encuentro Nacional de Compositores, Músicos e Intérpretes | Otros | 07-07-2006 | |
Creación musical | I Encuentro Nacional de Compositores, Músicos e Intérpretes | Otros | 08-07-2005 |
Organización de actividades de I+D+i
Título de la actividad | Entidad convocante | Fecha de inicio | Fecha de finalización |
---|---|---|---|
Félix Máximo López | Biblioteca Histórica Municipal de Madrid | 11-12-2023 | - |
Gestión de I+D+i
No pertenece a ningún grupo