
Diego Arceredillo Alonso
// Profesor/a Doctor/a Acreditado/a
Formación académica
Nombre Titulación | Fecha | Entidad |
---|---|---|
Máster en Preparación Física y Deportiva | 05-09-2022 | Universidad Isabel I/European Sschool Health Education |
MBA en Nutrición en Salud y Deporte | 07-04-2022 | European School Health Education |
Programa Oficial de Doctorado en Geología | 07-02-2015 | Universidad de Salamanca |
Doctor en Ciencias | 30-11--0001 | Universidad de Salamanca |
Licenciado en Biología Especialidad Ambiental | 30-11--0001 | Universidad de Salamanca |
Experto en Gestión Documental de Museos | 30-11--0001 | Universidad de Alcalá |
Máster en Gestión de la Calidad y el Medioambiente | 30-11--0001 | Escuela de Formación Empresarial de Madrid |
Grado de Salamanca | 30-11--0001 | Universidad de Salamanca |
Diploma de Estudios Avanzados | 30-11--0001 | Universidad de Salamanca |
Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera
Título proyecto | Tipo de proyecto | Fecha | Entidad |
---|---|---|---|
El uso de la simulación clínica en los módulos sanitarios de Formación Profesional. Una revisión sistemática | 29-09-2024 | Universidad Europea de Madrid | |
Aprendizaje cooperativo en fisiopatología respiratoria y urinaria del ciclo formativo de Grado superior en Higiene Bucodental mediante el método del rompecabezas y el uso de las TIC | 21-07-2024 | Universidad Europea de Madrid | |
Diversidad funcional e inclusión en los entornos formativos de la Formación Profesional: un recorrido desde la legislación hasta la práctica | 21-07-2024 | FUNDACION GENERAL DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID | |
Eficacia de las metodologías de enseñanza en línea en la Formación Profesional: una revisión sistemática | 21-07-2024 | Universidad Europea de Madrid | |
Estrategias y herramientas para la inclusión de estudiantes con dislexia y otras NEE en la educación superior postobligatoria sanitaria | 21-07-2024 | Universidad Europea de Madrid | |
Evaluación de las competencias profesionales en formación profesional sanitaria: una revisión sistemática | 21-07-2024 | Universidad Europea de Madrid | |
Falta de integración efectiva de nuevas tecnologías en Formación Profesional como limitante en la preparación de los estudiantes en entornos laborales | 21-07-2024 | Universidad Europea de Madrid | |
Odontología digital como metodología didáctica en el módulo de Ortodoncia y prótesis | 21-07-2024 | Universidad Europea de Madrid | |
Transformación digital en la educación: un análisis de las TIC en las aulas de Formación Profesional de la rama sanitaria en España | 21-07-2024 | Universidad Europea de Madrid | |
“Resistencia en acción”. Proyecto divulgativo en formato podcast para la mejora de la carga de entrenamiento en el deportista de resistencia amateur | 16-07-2024 | Universidad Isabel I | |
Estudio bibliográfico sobre la relación entre pobreza infantil, nutrición y rendimiento académico en la Educación Infantil | 28-06-2024 | Universidad Camilo José Cela | |
Gamificación como herramienta motivadora en el aula para la enseñanza del inglés en Educación Infantil | 22-06-2024 | Universidad Camilo José Cela | |
El juego como recurso didáctico para mejorar la motivación en Educación Infantil | 20-06-2024 | Universidad Camilo José Cela | |
Desarrollo de un circuito de actividades psicomotrices en búsqueda integral de los niños en la Educación Infantil | 19-06-2024 | Universidad Camilo José Cela | |
Análisis de la formación del personal docente de Educación Infantil en emociones | 14-06-2024 | Universidad Camilo José Cela | |
Pedagogía Reggio Emilia para despertar la curiosidad y la creatividad del alumnado del último curso de Educación Infantil | 07-06-2024 | FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA | |
Enseñanza de las matemáticas a través de la gamificación y el aprendizaje basado en proyectos en 2º de Educación Primaria | Trabajo Fin de Grado | 16-02-2024 | FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA |
Las TIC como herramienta de integración del alumnado extranjero en el cuarto curso de Educación Primaria | Trabajo Fin de Grado | 13-02-2024 | FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA |
La enseñanza de la Prehistoria a través de las TIC. Un proyecto innovador para 4º de Primaria | Trabajo Fin de Grado | 12-02-2024 | FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA |
El uso de la clase invertida en Educación Primaria | Trabajo Final de Grado | 25-09-2023 | FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA |
Efecto de la metodología flipped clasroom en la motivación del alumnado de Biología y Geología de 1º de Bachillerato | Trabajo fin de Máster | 25-09-2023 | Universidad Europea de Madrid |
Aprendemos matemáticas de forma divertida con las TIC en 2º de Primaria | Trabajo fin de grado | 25-09-2023 | FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA |
Fototrampeo como recurso didáctico para implementar la educación ambiental en Educación Primaria | Trabajo fin de grado | 25-09-2023 | FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA |
Diseño de una propuesta de buena práctica basada en el aprendizaje-servicio para el correcto abordaje de las ITS en 3.º de la ESO | Trabajo fin de máster | 18-09-2023 | Universidad Isabel I |
El estudio de las enfermedades mediante las metodologías activas en 3.º de ESO | Trabajo fin de máster | 18-09-2023 | Universidad Isabel I |
La gamificación para la mejora del aprendizaje de la genética en la asignatura de Biología y Geología en 4º de la ESO | Trabajo fin de Grado | 22-07-2023 | Universidad Europea de Madrid |
La gamificación y aprendizaje basado en problemas como herramienta para desarrollar el aprendizaje, la motivación y el pensamiento científico de los alumnos de secundaria | Trabajo fin de Máster | 22-07-2023 | Universidad Europea de Madrid |
El aprendizaje multisensorial y la metodología Montessori en la enseñanza del pensamiento lógico-matemático en Educación Infantil | Trabajo fin de Grado | 21-07-2023 | Universidad Camilo José Cela |
Los cuentos motores como recurso para desarrollar la motivación y la psicomotricidad en Educación Infantil | Trabajo fin de Grado | 21-07-2023 | Universidad Camilo José Cela |
Propuesta de innovación educativa para la mejora de las principales dificultades de los españoles en la pronunciación del inglés a través de rimas y canciones en la etapa de Educación Infantil | Trabajo fin de Grado | 21-07-2023 | Universidad Camilo José Cela |
Aplicación del aula invertida a la problemática de los residuos: un enfoque colaborativo con alumnos de 1º de Educación Secundaria Obligatoria | Trabajo fin de Grado | 13-07-2023 | Universidad Isabel I |
Enseñanza de genética en 4º de ESO a través de la creación de un árbol genealógico mediante el aprendizaje basado en proyectos y el trabajo colaborativo | Trabajo fin de Grado | 13-07-2023 | Universidad Isabel I |
Propuesta ambiental a través de metodologías activas para alumnos de tercero de ESO | Trabajo fin de Grado | 13-07-2023 | Universidad Isabel I |
El aprendizaje basado en proyectos para la inclusión de la educación ambiental mediante los murciélagos en sexto de Educación Primaria | Trabajo fin de Grado | 11-07-2023 | Universidad Internacional de Valencia |
Salidas de campo: una propuesta didáctica para fomentar la Educación Ambiental en 2º de Educación Primaria | Trabajo Fin de Grado | 11-07-2023 | Universidad Internacional de Valencia |
Amor al arte. Una propuesta innovadora basada en el trabajo por proyectos en Educación Infantil | Trabajo fin de Grado | 01-07-2023 | Universidad Camilo José Cela |
Desarrollo de la psicomotricidad mediante el trabajo colaborativo en la etapa de Educación Infantil | Trabajo fin de Grado | 01-07-2023 | Universidad Camilo José Cela |
Educar las emociones a través del contacto con animales en Educación Infantil | Trabajo fin de Grado | 01-07-2023 | Universidad Camilo José Cela |
El desarrollo del lenguaje a través del aprendizaje incidental y el aprendizaje colaborativo en Educación Infantil | Trabajo fin de Grado | 01-07-2023 | Universidad Camilo José Cela |
El escape room como recurso educativo para explorar el entorno en Educación Infantil | Trabajo fin de Grado | 01-07-2023 | Universidad Camilo José Cela |
Propuesta de intervención para la integración escolar de alumnado con deficiencia visual mediante el juego en Educación Infantil | Trabajo fin de Grado | 01-07-2023 | Universidad Camilo José Cela |
Tocando el universo con mis manos. Una propuesta de intervención para trabajar la discapacidad visual mediante el aprendizaje basado en proyectos en Educación Infantil | Trabajo fin de Grado | 01-07-2023 | Universidad Camilo José Cela |
Educar en emociones en Educación Infantil a través de las metodologías activas | Trabajo fin de Grado | 30-06-2023 | Universidad Camilo José Cela |
Educar en igualdad. Una propuesta innovadora para combatir la igualdad de género en Educación Infantil mediante la coeducación | Trabajo fin de Grado | 30-06-2023 | Universidad Camilo José Cela |
El aprendizaje basado en proyectos para la enseñanza de las ciencias en la etapa de Educación Infantil | Trabajo fin de Grado | 30-06-2023 | Universidad Camilo José Cela |
El arte como medio para trabajar las emociones en Educación Infantil | Trabajo fin de Grado | 30-06-2023 | Universidad Camilo José Cela |
El teatro como modelo educativo en Educación Infantil | Trabajo fin de Grado | 30-06-2023 | Universidad Camilo José Cela |
Jugar para aprender: cómo la neurociencia respalda el valor del juego en la Educación Infantil | Trabajo fin de Grado | 30-06-2023 | Universidad Camilo José Cela |
Programa de formación en Flipped Classroom para el profesorado de Educación Infantil de un centro rural agrupado | Trabajo fin de Grado | 30-06-2023 | Universidad Camilo José Cela |
Propuesta de innovación para el desarrollo emocional en estudiantes de Educación Infantil: una herramienta práctica para los docentes | Trabajo fin de Grado | 30-06-2023 | Universidad Camilo José Cela |
La adaptación como elemento integrante del proceso educativo en Educación Infantil | Trabajo fin de Grado | 29-06-2023 | Universidad Camilo José Cela |
Programa de educación emocional y habilidades sociales mediante el aprendizaje basado en proyectos y la gamificación en Educación Infantil | Trabajo fin de Grado | 29-06-2023 | Universidad Camilo José Cela |
Propuesta de innovación para fomentar la alfabetización científica en Educación Infantil mediante el método científico y la experimentación | Trabajo fin de Grado | 29-06-2023 | Universidad Camilo José Cela |
La aplicación de la gamificación en Técnicos de Emergencias Sanitarias en el Módulo de Dotación Sanitaria | Trabajo Fin de Máster | 10-06-2023 | Universidad Europea de Madrid |
La metodología activa Flipped Classroom y las TIC en la mejora el rendimiento académico del alumnado del ciclo formativo de grado medio de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería | Trabajo Fin de Máster | 10-06-2023 | Universidad Europea de Madrid |
Propuesta didáctica innovadora para evaluar el estigma hacia el VIH a través del aprendizaje basado en problemas en el ciclo formativo medio de cuidados auxiliares de enfermería | Trabajo Fin de Máster | 10-06-2023 | Universidad Europea de Madrid |
El aprendizaje basado en proyectos como herramienta para fomentar la educación ambiental en cuarto de la ESO | Trabajo Fín de Máster | 17-09-2022 | Universidad Isabel I |
El flipped classroom para la mejora de la enseñanza de la genética en 4º de la ESO | Trabajo Fin de Máster | 17-09-2022 | Universidad Europea de Madrid |
La gamificación en el aula para la enseñanza-aprendizaje de Biología y Geología en Educación Secundaria Obligatoria: una propuesta didáctica para fomentar hábitos de vida saludable | Trabajo Fin de Máster | 17-09-2022 | Universidad Europea de Madrid |
Las TIC y las metodologías activas como herramientas para la adquisición de hábitos y conductas alimentarias en alumnos de 3º de la ESO | Trabajo Fin de Máster | 17-09-2022 | Universidad Isabel I |
Elaboración de un proyecto de divulgación interpretada para YouTube acerca de la salud mental para la población general | Trabajo Fin de Máster | 11-07-2022 | Universidad Isabel I |
Estudio de caso sobre la percepción social de la Ingeniería Genética y propuesta de proyecto divulgativo en institutos sobre esta disciplina científica | Trabajo Fin de Máster | 11-07-2022 | Universidad Isabel I |
“Emosido engañado”. Búsquedas bibliográficas para descartar noticias falsas en la asignatura de Cultura Científica de 1º de Bachillerato | Trabajo Fin de Máster | 24-06-2022 | Universidad Europea de Madrid |
Conciencia ambiental en la educación secundaria en un centro de estudios para personas adultas | Trabajo Fin de Máster | 24-06-2022 | Universidad Europea de Madrid |
La gamificación en la enseñanza-aprendizaje de la genética mendeliana. Un enfoque desde Mendelius | Trabajo Fin de Máster | 24-06-2022 | Universidad Europea de Madrid |
Mejora del aprendizaje de la división celular por los estudiantes de Biología de segundo de Bachillerato mediante las TIC | Trabajo Fin de Máster | 24-06-2022 | Universidad Europea de Madrid |
De la neurociencia a la neurodidáctica en Educación Infantil. Una propuesta de intervención basada en la Tafonomía | Trabajo Fin de Grado | 17-07-2021 | Universidad Isabel I |
Comparativa de un modelo de Flipped Classroom en régimen presencial versus virtual para alumnos de Formación Profesional | Trabajo Fin de Máster | 15-07-2021 | Universidad Isabel I |
¿Es la felicidad química pura? Una propuesta para todos los que se plantean ser felices | 13-07-2021 | Universidad Isabel I | |
Educación medioambiental en 3º de Primaria. Una propuesta de intervención fundamentada en el aprendizaje basado en proyectos | Trabajo Fin de Grado | 18-07-2020 | Universidad Isabel I |
El TDAH en alumnos de Educación Primaria. Conocimiento y concienciación en la familia y el centro educativo | Trabajo Fin de Grado | 18-07-2020 | Universidad Isabel I |
Hábitos saludables y actividad física en 4º de primaria | Trabajo Fin de Grado | 18-07-2020 | Universidad Isabel I |
La importancia de la Educación Física y los hábitos de vida saludables en la etapa de Educación Primaria. Una propuesta de intervención para los alumnos de 6º de primaria | Trabajo Fin de Grado | 18-07-2020 | Universidad Isabel I |
Hábitos de vida saludables en la Educación Secundaria: una propuesta de intervención en 3º de la ESO | Trabajo Fin de Máster | 18-07-2020 | Universidad Isabel I |
Modelo práctico para la enseñanza de la Tectónica de Placas en la Enseñanza Secundaria Obligatoria | Trabajo Fin de Máster | 18-07-2020 | Universidad Isabel I |
Cómo nos protegen de los radicales libres: los alimentos antioxidantes | Trabajo final postgrado | 25-06-2020 | Universidad Isabel I |
La importancia de la historia de la ciencia. El viaje de Charles Lyell a Olot. | Trabajo final posgrado | 03-04-2020 | Universidad Isabel I |
Combatir la obesidad infantil a través del ejercicio físico, alimentación y educativo en un entorno bilingüe de Educación Primaria | Trabajo Fin de Grado | 08-02-2020 | Universidad Isabel I |
Hábitos saludables en Educación Primaria: alimentación y vida activa | 20-07-2019 | Universidad Isabel I | |
Talleres de escritura para la mejora de la expresión escrita en el segundo ciclo de primaria | 20-07-2019 | Universidad Isabel I | |
El coro como elemento inclusivo en la escuela primaria | Trabajo Fin de Grado | 20-07-2019 | Universidad Isabel I |
El “escape room” como recurso dinamizador de enseñanza en Educación Primaria. Mujeres relevantes en la historia | Trabajo Fin de Grado | 20-07-2019 | Universidad Isabel I |
Aprendizaje basado en problemas en la asignatura de Física y Química de 1º de Bachillerato | Trabajo Fin de Máster | 02-02-2019 | Universidad Isabel I |
Desarrollo de una metodología activa para la docencia de la óptica geométrica en 2º de Bachillerato | Trabajo Fin de Máster | 02-02-2019 | Universidad Isabel I |
Investigando en 1º de Bachillerato. Variación del pH con el entrenamiento | Trabajo Fin de Máster | 02-02-2019 | Universidad Isabel I |
Metodologías activas como medio de enseñanza de la Química de 1º de Bachillerato | Trabajo Fin de Máster | 02-02-2019 | Universidad Isabel I |
Propuesta de aula basada en la interdisciplinariedad entre la Química y la Biología de 1º de Bachillerato | Trabajo Fin de Máster | 02-02-2019 | Universidad Isabel I |
Aplicación del programa informático Google Earth Pro en una propuesta de aula de la materia Biología y Geología de 4º de la ESO | Trabajo Fin de Máster | 18-07-2018 | Universidad Isabel I |
Coevolución entre naturaleza y antropización. Una propuesta basada en la interdisciplinariedad | Trabajo Fin de Máster | 18-07-2018 | Universidad Isabel I |
Descubre tu entorno, flora y fauna de un centro escolar. Una práctica educativa para 1º de la ESO | Trabajo Fin de Máster | 18-07-2018 | Universidad Isabel I |
Hábitos saludables y nuevas tecnologías, una propuesta de intervención para 3º de la ESO | Trabajo Fin de Máster | 18-07-2018 | Universidad Isabel I |
Laboratorios virtuales. Metodología activa en busca de la alfabetización científica de los alumnos de 2º de Bachillerato | Trabajo Fin de Máster | 18-07-2018 | Universidad Isabel I |
Las TAC y la Educación Secundaria. Laboratorios virtuales como métodos de enseñanza en 1º de la ESO | Trabajo Fin de Máster | 18-07-2018 | Universidad Isabel I |
Mejora de hábitos alimenticios mediante metodologías activas en 3º de la ESO | Trabajo Fin de Máster | 18-07-2018 | Universidad Isabel I |
Mujer y ciencia: una propuesta didáctica para 4º de la ESO | Trabajo Fin de Máster | 18-07-2018 | Universidad Isabel I |
Propuesta de aula basada en el aprendizaje cooperativo aplicado al estudio de los ecosistemas fluviales | Trabajo Fin de Máster | 18-07-2018 | Universidad Isabel I |
Aplicación de las inteligencias múltiples y la competencia emocional en Educación Primaria | TFG | 17-02-2018 | Universidad Isabel I |
!Emociónate con la Educación Primaria! | Trabajo Fin de Grado | 17-02-2018 | Universidad Isabel I |
Educación Emocional en el aula de Primaria | Trabajo Fin de Grado | 17-02-2018 | Universidad Isabel I |
El aprendizaje del inglés como segunda lengua extranjera a través del bilingüismo en las aulas de Educación Primaria | Trabajo Fin de Grado | 17-02-2018 | Universidad Isabel I |
Las competencias clave en la enseñanza de las matemáticas en la Educación Primaria | Trabajo Fin de Grado | 17-02-2018 | Universidad Isabel I |
Metodología tradicional frente al enfoque basado en tareas en la enseñanza de idiomas en Educación Primaria: aplicación y análisis | Trabajo Fin de Grado | 17-02-2018 | Universidad Isabel I |
Neurociencia y bienestar emocional en la Educación Primaria | Trabajo Fin de Grado | 17-02-2018 | Universidad Isabel I |
Recursos para trabajar la educación emocional en el primer curso de Educación Primaria | Trabajo Fin de Grado | 17-02-2018 | Universidad Isabel I |
TDAH y bilingüismo en Educación Primaria: docentes derrumbando barreras | Trabajo Fin de Grado | 17-02-2018 | Universidad Isabel I |
Talleres para la mejora del razonamiento lógico-matemático en Educación Primaria | Trabajo Fin de Grado | 17-02-2018 | Universidad Isabel I |
El aprendizaje de la cultura inglesa a través de las nuevas tecnologías en sexto curso de Educación Primaria | Trabajo Fin de Grado | 25-02-2017 | Universidad Isabel I |
El lenguaje oral y no oral en el segundo curso de la etapa de Primaria | Trabajo Fin de Grado | 25-02-2017 | Universidad Isabel I |
Experimento libertario en un contexto tradicional | Trabajo Fin de Grado | 25-02-2017 | Universidad Isabel I |
Influencia del autoconocimiento en el aumento de la autoestima en la Educación Primaria | Trabajo Fin de Grado | 25-02-2017 | Universidad Isabel I |
Innovaciones en Educación Primaria: metodologías y enfoques | Trabajo Fin de Grado | 25-02-2017 | Universidad Isabel I |
Inteligencias Múltiples en Primaria: una nueva educación | Trabajo Fin de Grado | 25-02-2017 | Universidad Isabel I |
Inteligencias Múltiples, un cambio en un aula de 4º de Primaria | Trabajo Fin de Grado | 25-02-2017 | Universidad Isabel I |
La competencia digital en la Etapa de Primaria | Trabajo Fin de Grado | 25-02-2017 | Universidad Isabel I |
La expresión oral en el primer ciclo de Educación Primaria | Trabajo Fin de Grado | 25-02-2017 | Universidad Isabel I |
Plan de Apoyo para alumnos con necesidades educativas especiales del primer curso de Educación Primaria en un centro de Castilla La Mancha | Trabajo Fin de Grado | 25-02-2017 | Universidad Isabel I |
Resolución de problemas matemáticos con el uso del dibujo | Trabajo Fin de Grado | 25-02-2017 | Universidad Isabel I |
Influencia del autoconocimiento en el aumento de la autoestima en la Educación Primaria | 26-11-2016 | Universidad Isabel I | |
Experimento libertario en un contexto tradicional | Trabajo Fin de Grado | 26-11-2016 | Universidad Isabel I |
Proyecto de Intervención Educativa “La salud es lo primero” | Trabajo Fin de Grado | 02-10-2016 | Universidad Isabel I |
Aplicación práctica de la realidad virtual en la docencia | Trabajo Fin de Máster | 27-07-2016 | Universidad Isabel I |
El aula virtual como técnica de aprendizaje y conocimiento | Trabajo Fin de Máster | 27-07-2016 | Universidad Isabel I |
El blog educativo de los buenos hábitos de salud | Trabajo Fin de Máster | 27-07-2016 | Universidad Isabel I |
La naturaleza: un espacio para aprender | Trabajo Fin de Máster | 27-07-2016 | Universidad Isabel I |
Uso de las lecciones multimedia “ScienceBits” para el estudio del concepto de célula | Trabajo Fin de Máster | 04-07-2016 | Universidad Isabel I |
El blog educativo como actividad sostenible en la Educación Secundaria Obligatoria | Trabajo Fin de Máster | 03-07-2016 | Universidad Isabel I |
El huerto escolar como complemento a la teoría de la asignatura de Ciencias Naturales | Trabajo Fin de Máster | 03-07-2016 | Universidad Isabel I |
Taller de horticultura ecológica en el Centro Privado de Formación Profesional “Lorenzo Milani” | Trabajo Fin de Máster | 02-07-2016 | Universidad Isabel I |
Desarrollo de la Inteligencia Emocional a través del Plan de Fomento de la Lectura | Trabajo Fin de Grado | 02-07-2016 | Universidad Isabel I |
El aprendizaje de la cultura inglesa a través de las nuevas tecnologías en sexto curso de Educación Primaria | Trabajo Fin de Grado | 02-07-2016 | Universidad Isabel I |
El método Montessori | Trabajo Fin de Grado | 02-07-2016 | Universidad Isabel I |
La educación emocional en el primer nivel de Educación Primaria | Trabajo Fin de Grado | 02-07-2016 | Universidad Isabel I |
La importancia del desarrollo del lenguaje oral y su relación con el proceso de aprendizaje de la lectura y escritura | Trabajo Fin de Grado | 02-07-2016 | Universidad Isabel I |
Modelo de intervención ante el alumnado con deficiencia auditiva en centros ordinarios | Trabajo Fin de Grado | 02-07-2016 | Universidad Isabel I |
Proyecto de Innovación Escolar “El compromiso del CRA con la sostenibilidad de la Tierra” Mi escuela ecológica | Trabajo Fin de Grado | 02-07-2016 | Universidad Isabel I |
Taller de implementación de la lectoescritura | Trabajo Fin de Grado | 02-07-2016 | Universidad Isabel I |
Aprendizaje en ecosistemas cercanos. Itinerarios interactivos | Trabajo Fin de Máster | 02-07-2016 | Universidad Isabel I |
Creación de un blog de aula de la salud para 3º de la ESO | Trabajo Fin de Máster | 02-07-2016 | Universidad Isabel I |
Huerto ecológico escolar | Trabajo Fin de Máster | 02-07-2016 | Universidad Isabel I |
Implantación de una Agenda 21 Escolar en un Instituto Público de Educación Secundaria y Bachillerato | Trabajo Fin de Máster | 02-07-2016 | Universidad Isabel I |
Influencia de la Geología en los cultivos. Propuesta de Buena Práctica para el segundo curso de la ESO | Trabajo Fin de Máster | 02-07-2016 | Universidad Isabel I |
Conductas disruptivas en Primaria | Trabajo Fin de Grado | 21-02-2016 | Universidad Isabel I |
El acoso escolar en la Educación Primaria | Trabajo Fin de Grado | 21-02-2016 | Universidad Isabel I |
El cálculo mental exacto en Educación Primaria | Trabajo Fin de Grado | 21-02-2016 | Universidad Isabel I |
El método de cálculo abierto basado en números (ABN) en la Educación Primaria | Trabajo Fin de Grado | 21-02-2016 | Universidad Isabel I |
Escuela Rural: esa gran desconocida | Trabajo Fin de Grado | 21-02-2016 | Universidad Isabel I |
La prensa en el aula de Educación Primaria | Trabajo Fin de Grado | 21-02-2016 | Universidad Isabel I |
Programación Didáctica anual de lengua extranjera (inglés) en la clase de 3º de Primaria: aplicación y análisis de resultados | Trabajo Fin de Grado | 21-02-2016 | Universidad Isabel I |
Proyecto Piloto: la regulación de los conflictos en 5º curso de Primaria | Trabajo Fin de Grado | 21-02-2016 | Universidad Isabel I |
Buena Práctica: alumnos tendentes al fracaso académico | Trabajo Fin de Máster | 20-02-2016 | Universidad Isabel I |
Programación Didáctica de Biología para el curso de 2º de Bachillerato | Trabajo Fin de Máster | 20-02-2016 | Universidad Isabel I |
Comunidades de Aprendizaje. Un proceso de transformación educativa | Trabajo Fin de Grado | 20-06-2015 | Universidad Isabel I |
Programación Didáctica para la asignatura de Biología de 2º de Bachillerato | Trabajo Fin de Máster | 20-06-2015 | Universidad Isabel I |
Propuesta de Programación Didáctica de Biología de 2º de Bachillerato | Trabajo Fin de Máster | 20-06-2015 | Universidad Isabel I |
Prácticas de campo como medio de enseñanza/aprendizaje de las ciencias experimentales | Trabajo Fin de Máster | 20-06-2015 | Universidad Isabel I |
Elaboración de Programación Didáctica de la asignatura de Biología para 2º de Bachillerato | Trabajo Fin de Máster | 17-06-2015 | Universidad Isabel I |
Propuesta de mejora del modelo Flipped Classroom | Trabajo Fin de Máster | 17-06-2015 | Universidad Isabel I |
APS – PromoSalud | Trabajo Fin de Máster | 16-06-2015 | Universidad Isabel I |
Programación Didáctica de Ciencias Naturales. 1er ciclo de enseñanza obligatoria | Trabajo Fin de Máster | 16-06-2015 | Universidad Isabel I |
Propuesta de Programación Didáctica para Biología y Geología de 3º y 4º de la ESO | Trabajo Fin de Máster | 16-06-2015 | Universidad Isabel I |
Reciclaje de residuos en la escuela | Trabajo Fin de Máster | 16-06-2015 | Universidad Isabel I |
La influencia de la Geología en el tipo de Cultivos. Programación para Bachillerato | Trabajo Fin de Máster | 15-06-2015 | Universidad Isabel I |
Los colegios rurales agrupados. Singularidades y propuestas educativas. El CRA La Marina (Asturias) | Trabajo Fin de Grado | 28-02-2015 | Universidad Isabel I |
Los cuentos motores como recurso para desarrollar la motivación y la psicomotricidad en Educación Infantil | Trabajo fin de Grado | 30-11--0001 | Universidad Camilo José Cela |
Propuesta de innovación educativa para la mejora de las principales dificultades de los españoles en la pronunciación del inglés a través de rimas y canciones en la etapa de Educación Infantil | Trabajo fin de Grado | 30-11--0001 | Universidad Camilo José Cela |
El aprendizaje multisensorial y la metodología Montessori en la enseñanza del pensamiento lógico-matemático en Educación Infantil | 30-11--0001 | Universidad Camilo José Cela | |
Desarrollo de un circuito de actividades psicomotrices en búsqueda del desarrollo integral de los niños en la Educación Infantil | 30-11--0001 | Universidad Camilo José Cela | |
Uso de las metodologías activas en el aula de infantil para el desarrollo de la educación ambiental | 30-11--0001 | Universidad Camilo José Cela | |
Uso de metodologías activas en el aula de infantil para el desarrollo de la educación ambiental | 30-11--0001 | Universidad Camilo José Cela | |
Desarrollo de una buena práctica sobre hábitos de vida saludable en 3.º de ESO mediante Flipped Classroom | 30-11--0001 | Universidad Isabel I | |
Propuesta de intervención para trabajar las enfermedades infecciosas mediante metodologías activas en 2.º de Bachillerato | 30-11--0001 | Universidad Isabel I | |
Propuesta de intervención “Eco-innovación en Acción”, transformando la Educación Ambiental en 4.º de ESO a través de metodologías activas | 30-11--0001 | Universidad Isabel I | |
Una buena práctica sobre educación ambiental a través de las tecnologías de la información y la comunicación y las metodologías activas, en el tercer curso de la ESO | 30-11--0001 | Universidad Isabel I |
Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas
Título trabajo | Fecha | Autor/es |
---|---|---|
El Pleistoceno y el Holoceno en la Sierra de Atapuerca | 01-05-2019 | José María Bermúdez de Castro Risueño - María Martinón Torres |
El poblamiento prehistórico de Palacios de la Sierra (Burgos) y la Comarca de Pinares (Burgos-Soria) | 2018 | Juan Carlos Díez Fernández-Lomana - José Antonio Rodríguez Marcos - Marta Navazo Ruiz |
El Pleistoceno y el Holoceno en la sierra de Atapuerca: paleobiología de las poblaciones humanas IV | 01-01-2010 | José María Bermúdez de Castro Risueño |
Ocupaciones Humanas de la Cueva de Arlanpe | 2010 | |
Los Neandertales y la Muerte | 21-07-2009 | |
El Pleistoceno y el Holoceno en la sierra de Atapuerca: paleobiología y paleoeconomía de las poblaciones humanas III | 01-10-2006 | José María Bermúdez de Castro Risueño |
Contratos, convenios o proyectos de I+D+i no competitivos con Administraciones o entidades públicas o privadas
No pertenece a ningún grupo
Propiedad industrial e intelectual
No pertenece a ningún grupo
Publicaciones, documentos científicos y técnicos
Título | Autores | Fecha | Tipo de producción | Tipo de soporte | Índice de impacto | Fuente de impacto | Cuartil | Doi/ISBN | Palaeobiological and taphonomic analysis of a site hosting a cold-adapted fauna in Iberia: The Baio cave (Zestoa, northern Iberian Peninsula) | Manuel Rodríguez-Almagro - Martin Arriolabengoa - Mónica Villalba de Alvarado - Diego Arceredillo - Julia Galán - Mónica Fernández-García - Jan van der Made - José Julián Esteban - Juan Luis Arsuaga - Joseba Ríos-Garaizar - Nohemi Sala - Asi | 09-08-2024 | Artículo Científico | Revista | 1,6 | WOS (JCR) | Q2 | Ver DOI | Iniciación a la realización de presentación orales en Educación Secundaria Obligatoria: análisis del formato y emociones por parte de los estudiantes | Jiménez Gómez - Arceredillo | 01-07-2023 | Artículo Científico | - | N/A | Ver DOI | La divulgación científica, una herramienta para la alfabetización en ciencias | Arceredillo - Hidalgo Navarrete | 01-07-2023 | Artículo Científico | Revista | - | N/A | Ver DOI | New record of cold-adapted fauna on the Castilian Plateau: Woolly rhinoceros – Coelodonta antiquitatis (Blumenbach, 1799) – at La Mina (Burgos, Spain) | Arceredillo - Díez Fernández-Lomana - Jordá Pardo | 30-03-2023 | Artículo Científico | Revista | 0,502 | SCOPUS (SJR) | Q3 | Ver DOI | Palaeoecology of the southern chamois from Valdegoba cave (Burgos, Spain) and its exploitation by the neanderthals | Guillermo Rodríguez Gómez - Estefanía Pérez Fernández - Philippe Fernández - Juan Luis Arsuaga - Carlos Díez - Diego Arceredillo | 21-12-2022 | Artículo Científico | Revista | 0,625 | SCOPUS (SJR) | Q2 | Ver DOI | Dépots magdaléniens de pattes de bouquetins dans les grottes de Niaux et de Bédeilhac (Ariège, France) | Le Guillou 1 - Arceredillo Alonso | 01-12-2022 | Artículo Científico | Revista | - | N/A | Ver DOI | Nouvelle interprétation du Cerf du Panneau III du Salon Noir (grotte de Niaux, Ariège, France) | Jacques Bohere - Audrey Laffont - Diego Arceredillo | 09-04-2021 | Artículo Científico | Revista | - | N/A | Ver DOI | Tafonomía en educación primaria. Una propuesta basada en el método científico | Mónica Muñoz - Celia Precioso - María Ferrando - Olalla Veiga - Diego Arceredillo - Ruth Blasco | 01-03-2021 | Artículo Científico | Revista | - | N/A | Ver DOI | The Koskobilo (Olazti, Navarre, Northern Iberian Peninsula) paleontological collection: new insights for the Middle and Late Pleistocene in Western Pyrenees | Asier Gómez-Olivencia - Diego Arceredillo - Mikel Arlegi - Eric Delson - Alfred Sanchís - Carmen Núñez-Lahuerta - Mónica Fernández García - Mónica Villalba de Alvarado - Julia Galán - Adrián Pablos - Antonio Rodríguez-Hidalgo - Mikel A. López | 01-07-2020 | Artículo Científico | Revista | 2,11 | SCOPUS (SJR) | Q2 | Ver DOI | Grotte de Niaux / Ariège. Rapport de clôture d'opérations. Etat des travaux 2017-2019 | Yanik Le Guillou - Diego Arceredillo Alonso - Didier Cailhol - Jean Marc Elalouf - Jean Baptiste Fourvel - Jean Noël Lamiable - Frédéric Maksud - Céline Pallier | 31-12-2019 | Otros | - | - | N/A | Ver DOI | La sexta extinción. Fieras y Bestias desde hace 3 millones de años | 01-07-2019 | Libro de divulgación | Libro | - | N/A | - | Memòria de la intervenciò paleontològica preventiva de la Cova del Tabac (Camarasa, La Noguera, Lleida) | Alfonso Benito - Davinia Moreno - Theodoros Karampaglidis - Ana Isabel Ortega - Diego Arceredillo | 2019 | Otros | - | - | N/A | Ver DOI | Neanderthal communities in the heart of the Iberian Peninsula: taphonomic and zooarchaeological study of the Mousterian site of Jarama VI (Guadalajara, Spain) | Antonio J. Romero - Juan Carlos Díez - Diego Arceredillo - José García Solano - Jesús F. Jordá Pardo | 2019 | Artículo Científico | Revista | 1.978 | WOS (JCR) | Q1 | Ver DOI | Paléolithiques moyen et supérieur à Buraca Escura (Redinha, Pombal, Portugal): comparaisons taphonomique et archéozoologique | Diego Arceredillo - Jean-Philip Brugal - Jean-Baptiste Peyrouse - Thierry Aubry | 2018 | Artículo Científico | Revista | 0,707 | SCOPUS (SJR) | Q4 | Ver DOI | Analysis paléobiologiques. Restes faunistiques de la Salle Monique (Grotte de La Vache, France) | Diego Arceredillo | 2017 | Otros | - | - | N/A | Ver DOI | La galerie des empreintes animales de la grotte de Niaux / Ariège | Yanik Le Guillou - Diego Arceredillo - Laurent Bruxelles - Didier Cailhoc | 2017 | Otros | - | - | N/A | Ver DOI | Understanding the Emergence of Modern Humans and Disappearance of the Neanderthals. More Insights from Kaldar Cave (Khorramabad Valley; Western Iran) | Behrouz Bazgir - Andreu Ollé - Laxmi Tumung - Thomas Higham - Katerina Douka - Lorena Becerra Valdivia - Jan van der Made - Andrea Picin - Palmira Saladié - Juan Manuel López García - Manuel López García - Hugues-Alexandre Blain - Ethel Allue | 2017 | Artículo Científico | Revista | 4,122 | WOS (JCR) | Q1 | Ver DOI | Intervención arqueológica en la cueva de Prado Vargas | Marta Navazo - Rodrigo Alonso - Sandra García - Diego Arceredillo - Alfonso Benito | 2016 | Otros | - | - | N/A | Ver DOI | Anthropic fractures and human tooth marks: an experimental approach to non technological human action on avian long bones | A.J. Romero - J.C. Díez - L. Rodríguez - D. Arceredillo | 2016 | Artículo Científico | Revista | 2,199 | WOS (JCR) | Q2 | Ver DOI | Análisis paleobiológico de los ungulados del Pleistoceno Superior de Castilla y León (España) | Diego Arceredillo | 2016 | Libro o monografía científica | Libro | - | N/A | 978-1-4073-1547-8 | Short-term neandertal occupations in the late middle Pleistocene of Arlanpe (Lemoa, northern iberian peninsula) | J. Ríos Garaizar - D. Gárate Maidagan - A. Gómez Olivencia - E. Iriarte Avilés - D. Arceredillo Alonso - M.J. Iriarte Chiapusso - N. García Ibaibarriaga - A. García Moreno - I. Gutiérrez Zugasti - T. Torres - A. Aranburu - M. Arriolabengoa - S. Bail� | 2015 | Artículo Científico | Revista | 1,047 | WOS (JCR) | Q3 | Ver DOI | The Punta Lucero Quarry Site (Zierbana, Bizkaia): a window to the middle Pleistocene in northern iberia peninsula | A. Gómez Olivencia - N. Sala - D. Arceredillo - N. García - V. Martínez - J. Ríos Garaizar - D. Garate - I. Libano | 2015 | Artículo Científico | Revista | 4,571 | WOS (JCR) | Q1 | Ver DOI | El yacimiento paleolítico de Valdegoba (Huérmeces, Burgos) | J.C. Díez Fernández-Lomana - J.F. Jordá Pardo - D. Arceredillo | 2014 | Capítulo de libro | Libro | - | N/A | 978-84-92681-89-1 | La Peña de Estebanvela | C. Cacho - J.A. Martos - J. Jordá Pardo - J. Yravedra - M. Ruiz - L. Zapata - C. Sesé - B. Avezuela - J. Valdivia - P. Ortega - D. Arceredillo | 2014 | Capítulo de libro | Libro | - | N/A | 978-84-92681-85-3 | New evidence for the presence of reindeer (Rangifer tarandus) on the iberian peninsula in the Pleistocene: an archaeopalaeontological and chronological reassessment | Asier Gómez Olivencia - Diego Arceredillo Alonso - Diego Álvarez-Lao - Diego Gárate - Ziortxa San Pedro - P. Castaños - J. Ríos Garaizar | 2014 | Artículo Científico | Revista | 2,658 | WOS (JCR) | Q1 | Ver DOI | La fauna de macromamíferos de los niveles pleistocenos de la cueva de Arlanpe (Lemoa, Bizcaia) | D. Arceredillo - A. Gómez Olivencia - Z. San Pedro | 2013 | Capítulo de libro | Libro | - | N/A | - | Los ungulados de la Peña de Estebanvela (Ayllón, Segovia) | D. Arceredillo | 2013 | Capítulo de libro | Libro | - | N/A | 978-84-616-5992-0 | Estudio de los materiales paleontológicos de la cantera de Punta Lucero | Asier Gómez - Diego Arceredillo - Diego Garate - Nuria García - Iñaki Líbano - V. Martínez - Joseba Ríos - Nohemi Sala - G. Solar | 2013 | Otros | - | - | N/A | Ver DOI | Dental anomalies in the mandible of Capra pyrenaica: presence of two permanent fourth premolars in a Pleistocene wild goat from Arlanpe cave (Bizcaia, Northern Spain) | A. Gómez Olivencia - D. Arceredillo Alonso - J. Ríos Garaizar - D. Garate - E. Iriarte - Z. San Pedro | 2013 | Artículo Científico | Revista | 1,070 | WOS (JCR) | Q2 | Ver DOI | El final del solutrense en el oriente cantábrico a través de las ocupaciones de la cueva de Arlanpe (Lemoa, Vizcaya) | J. Ríos Garaizar - D. Garate Maidagan - A. Gómez Olivencia - D. Arceredillo Alonso - E. Iriarte Avilés - A. García Moreno - D. Garrido Pimentel - Z. San Pedro Calleja | 2013 | Artículo Científico | Revista | 0,224 | SCOPUS (SJR) | N/A | Ver DOI | El uso de la cueva de Arlanpe (Bizkaia) en época tardorromana | E. Gutiérrez Cuenca - J.A. Hierro Garate - J. Ríos Garaizar - A. Gómez Olivencia - D. Arceredillo | 2012 | Artículo Científico | Revista | 0,173 | SCOPUS (SJR) | N/A | Ver DOI | New human fossil of the last neanderthals in central Spain (Jarama VI, Valdesotos, Guadalajara, Spain) | C. Lorenzo - M. Navazo - J.C. Díez - C. Sesé - D. Arceredillo - J.F. Jordá | 2012 | Artículo Científico | Revista | 4,094 | WOS (JCR) | Q1 | Ver DOI | El ADN antiguo aplicado a contextos arqueopaleontológicos: el caso de la cueva de Arlanpe (Lemoa, Bizkaia) | C. Valdiosera - A. Gómez Olivencia - J. Ríos Garaizar - D. Garate - E. Svensson - I. Ureña - D. Arceredillo - E. Iriarte - J.L. Arsuaga | 2011 | Artículo Científico | Revista | - | N/A | Ver DOI | The lower to middle palaeolithic transition in northern iberia: new data from Arlanpe Cave | J. Ríos Garaizar - D. Garate - A. Gómez Olivencia - E. Iriarte Avilés - A. Aranburu Artano - D. Arceredillo Alonso - A. García - M.J. Iriarte Chiapusso - J. Moreno - X. Murelaga - J. Ortíz - T. Torres - Z. San Pedro Calleja - L. Zapata Peña | 2011 | Artículo Científico | Revista | 0,873 | SCOPUS (SJR) | Q1 | Ver DOI | Three statistical methods for sex determination in extant and fossil caprines: assessment of the Rupicapra long bones | Diego Arceredillo Alonso - Asier Gómez Olivencia - Alfredo García Pérez | 2011 | Artículo Científico | Revista | 1,914 | WOS (JCR) | Q1 | Ver DOI | Intervención arqueológica en la cueva de Prado Vargas (Cornejo, Burgos) | Marta Navazo - Carlos Díez - Diego Arceredillo | 2010 | Otros | - | - | N/A | Ver DOI | Age of death and seasonality based on ungulate tooth remains from the upper pleistocene site of Valdegoba (Burgos, Spain) | Diego Arceredillo | 2009 | Artículo Científico | Revista | - | N/A | Ver DOI | Morphometric differences among the equids of the upper Pleistocene from Valdegoba (Burgos, Spain) | 2008 | Artículo Científico | Revista | - | N/A | Ver DOI |
---|
Comités científicos, técnicos y/o asesores
Título del comité | Entidad de afiliación | Fecha de inicio | Fecha de finalización |
---|---|---|---|
VI Congreso Mundial de Educación. Educa 2023 | 02-03-2023 | 04-03-2023 | |
V Congreso Mundial de Educación. Educa 2023 | Universidad Isabel I | 24-02-2022 | 26-02-2022 |
IV Congreso Mundial de Educación. Educa 2021 | 2021 | 2021 | |
III Congreso Mundial de Educación. Educa 2020 | 2020 | 2020 | |
II Congreso Mundial de Educación. Educa 2019 | 2019 | 2019 | |
I Congreso Mundial de Educación. Educa 2018 | 2018 | 2018 | |
IV Congreso Internacional de Arqueología Experimental | 2017 | 2017 |
Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales
Título del trabajo | Tipo evento | Nombre del congreso | Tipo de participación | Fecha de celebración |
---|---|---|---|---|
Análisis del uso de recursos bibliográficos por parte de maestros en formación de los grados en Educación Infantil y Primaria en la asignatura de Didáctica de las Ciencias Naturales | Congreso | I Congreso Internacional de Educación Universidad Isabel I | Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) | 16-12-2024 |
Explorando el legado fósil. Claves para comprender nuestra historia gracias a la paleontología | Congreso | I Jornadas científicas Universidad Isabel I | Otros | 10-06-2024 |
Capra pyrenaica deposits in the Magdalenian Pyrenees. A possible ritual behaviour in the Niaux and Bédeilhac caves (Ariège, France) | Congreso | 4th Palaeontological Virtual Congress | Organizativo - Comité científico y organizador | 15-05-2023 |
Palaeobiological and taphonomic study of the fossil remains from the surface of the Baio cave (Zestoa, Gipuzkoa, northern Iberian Peninsula) | Congreso | 4th Palaeontological Virtual Congress | Organizativo - Comité científico y organizador | 15-05-2023 |
Vestidos como las fieras. Explotación neandertal de pieles de depredadores por motivos simbólicos y sociopolíticos en Arrillor (Álava/Araba, España) | Congreso | VI Jornadas de Arqueozoología del Museu de Prehistòria de València | Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) | 01-12-2022 |
Paleobiología del rebeco de la cueva de Valdegoba | Congreso | XXXVI Jornadas de Paleontología SEP. V Congreso Ibérico de Paleontología | Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) | 05-10-2022 |
La coenseñanza como modelo educativo en Formación Profesional Básica | Congreso | III Jornadas Científicas sobre Metodologías Educativas: más allá de la docencia | Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) | 11-06-2022 |
Palaeoecological interpretations of the Pyrenean chamois from Valdegoba Cave (Burgos, Spain) | Congreso | 9th International Meeting on Taphonomy and Fossilization (TAPHOS) | Participativo - Póster | 06-06-2022 |
New evidence of the presence of cold adapted faunas in the spanish north plateau | Congreso | 3rd Palaeontological Virtual Congress | Participativo - Póster | 09-12-2021 |
Estimación del peso corporal en una población paleolítica de Rupicapra pyrenaica | Congreso | II Reunión sobre el rebeco cantábrico y el sarrio pirenaico | Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) | 26-11-2021 |
Introduction to oral presentations in the last school year of secondary education and evaluation of its importance by the students | Congreso | 4rd International Conference on Education, Innovation and Learning Technologies (ICEILT-4) | Participativo - Póster | 20-04-2021 |
New paleontological records of the Cova del Tabac (Camarasa, Lleida). Preliminary data of the new Ursidae fossils | Congreso | 2nd Palaeontological Virtual Congress | Participativo - Póster | 01-05-2020 |
Scientific activities in primary education: taphonomy explained in close contexts | Congreso | 2nd Palaeontological Virtual Congress | Participativo - Póster | 01-05-2020 |
Nuevos datos sobre el Cuaternario de Navarra: la colección paleontológica del Koskobilo (Olazti/ Olazagutía) | Congreso | XV Reunión Nacional del Cuaternario | Participativo - Póster | 01-07-2019 |
Preliminary study of the new paleolithic caprini remains of the Niaux Cave (Ariège, France) | Congreso | 1st Palaeontological Virtual Congress | Participativo - Póster | 2018 |
The Middle and Upper Paleolithic of Buraca Escura (Redinha, Portugal): a taphonomical and zooarcheological perspectives | Congreso | 4th WG Taphonomy – ICAZ | Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) | 07-09-2016 |
Human breakage of bird bones during consumption | Congreso | IV Congreso Internacional de Arqueología Experimental | Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) | 2014 |
Zooarchaeological Study of Jarama VI | Congreso | XVII Congreso UISPP | Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) | 2014 |
Characterization of an upper Pleistocene Rupicapra population. The chamois of the Valdegoba cave (Burgos, Spain) | Congreso | II Rupicapra Symposium | Participativo - Póster | 2013 |
El final del Pleistoceno Medio en la cueva de Arlanpe (Lemoa, Bizkaia) : Medioambiente y adaptaciones culturales de grupos neandertales en el cantábrico oriental | Congreso | El Cuaternario en la región pirenaica occidental : investigación preliminar | Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) | 2013 |
Revisión de los restos paleontológicos del yacimiento de Punta Lucero (Ziervena, Bizkaia): Una nueva ventana al Pleistoceno Medio | Congreso | El Cuaternario en la región pirenaica occidental: investigación multidisciplinar | Participativo - Póster | 2013 |
Estudio zooarqueológico del nivel 2 de Jarama VI (Valdesotos, Guadalajara) | Congreso | Hominid-Carnivore Interactions International Congress | Participativo - Póster | 2011 |
Edad de muerte y dimorfismo sexual del Cervus elaphus de tres yacimientos del Pleistoceno Superior a partir del estudio de sus caninos superiores | Congreso | III Congreso Ibérico de Paleontología | Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) | 2010 |
Los macromamíferos del yacimiento del Pleistoceno Superior de Prado Vargas (Burgos, España) | Congreso | III Congreso Ibérico de Paleontología | Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) | 2010 |
Sex determination in fossil caprines : K-means applied to the Rupicapra postcranial remains from the upper Pleistocene site of Valdegoba (Burgos, Spain) | Congreso | V World Conference of Mountain Ungulates | Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) | 2009 |
Taphonomy study of ungulates from Valdegoba starting from their tooth remains | Congreso | III Meeting on taphonomy and fossilization | Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) | 2008 |
Los ungulados del Pleistoceno Superior de Valdegoba (Huérmeces, Burgos) | Jornada | XXIV Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología | Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) | 2008 |
Estudio paleontológico (ictiofauna, malacofauna, foraminíferos) de dos secciones de Niebla (Huelva). Neógeno de la cuenca del Guadalquivir | Congreso | VI Congreso del Grupo Español del Terciario | Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) | 2006 |
Estudio paleontológico de la sección Cabezo de San Cristobal (Niebla, Huelva). Neógeno de la cuenca del Guadalquivir | Congreso | IV Congreso de Jóvenes Investigadores en Paleontología | Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) | 2006 |
Organización de actividades de I+D+i
No pertenece a ningún grupo
Gestión de I+D+i
No pertenece a ningún grupo