Carmen Guiralt Gomar
// Director/a de título

Formación académica

Nombre Titulación Fecha Entidad
230 B Historia del Arte 11-10-2012 Universitat de València
Máster Universitario en Historia y Estética de la Cinematografía 14-11-2003 Universidad de Valladolid
Curso de Aptitud Pedagógica (CAP) en Geografía e Historia. 300 horas teórico-prácticas 02-07-2001 Universitat de València
Licenciada en Historia del Arte 28-07-2000 Universitat de València
Grado en Comunicación Audiovisual. Primer y segundo curso 30-11--0001 Universitat de València
Cursos de doctorado (21 créditos) 30-11--0001 Universitat de València
Trabajo de investigación doctorado (Trabajo de investigación III) (12 créditos) 30-11--0001 Universitat de València

Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera

Título proyecto Tipo de proyecto Fecha Entidad
Cultura Visual y perspectiva de género: un proyecto de intervención en el aula 19-07-2019 Universidad Internacional de Valencia (VIU, Valencian International University)
El cine en Educación Primaria: hacia una alfabetización cinematográfica. Proyecto multidisciplinar sobre la grabación de un podcast de cine 19-07-2019 Universidad Internacional de Valencia (VIU, Valencian International University)
La Teoría de las inteligencias múltiples en Educación Primaria: la inteligencia espacial en Ciencias Sociales 19-07-2019 Universidad Internacional de Valencia (VIU, Valencian International University)
Programación didáctica de Geografía e Historia para Primer curso de Educación Secundaria Obligatoria. Unidades didácticas de “El mundo clásico, Grecia” y “El mundo clásico, Roma” Trabajo Fin de Máster (TFM), Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Especialidad: Geografía e Historia 05-04-2019 Universidad Internacional de Valencia (VIU, Valencian International University)
Análisis y diagnóstico de los dibujos en Educación Primaria 07-03-2019 Universidad Antonio de Nebrija
Cómo enseñar arte a los niños y a las niñas de Tercer curso de Educación Infantil. Aproximación al estudio iconológico 06-03-2019 Universidad Antonio de Nebrija
El cine, la animación y la comunicación audiovisual como herramienta educativa en Educación infantil 28-02-2019 Universidad Antonio de Nebrija
Trabajo Cooperativo. Compartiendo conocimiento 28-02-2019 Universidad Antonio de Nebrija
Programación didáctica de Ciencias Sociales (Geografía e Historia) para Cuarto curso de ESO. Unidades didácticas de "La Revolución francesa” y "Las Revoluciones liberales" Trabajo Fin de Máster (TFM), Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Especialidad: Geografía e Historia 08-02-2019 Universidad Internacional de Valencia (VIU, Valencian International University)
Programación didáctica de la asignatura de Geografía e Historia de Cuarto curso de ESO. Unidades didácticas de "La Primera Guerra Mundial” y "El periodo de entreguerras" Trabajo Fin de Máster (TFM), Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Especialidad: Geografía e Historia 08-02-2019 Universidad Internacional de Valencia (VIU, Valencian International University)
Programación didáctica de Ciencias Sociales para Cuarto curso de ESO. Unidades didácticas de "El periodo de entreguerras" y "La Segunda Guerra Mundial” Trabajo Fin de Máster (TFM), Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Especialidad: Geografía e Historia 19-07-2018 Universidad Internacional de Valencia (VIU, Valencian International University)
Programación didáctica de Geografía e Historia para Cuarto curso de ESO. Unidades didácticas de “La Revolución Industrial” y “La Segunda Guerra Mundial” Trabajo Fin de Máster (TFM), Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Especialidad: Geografía e Historia 19-07-2018 Universidad Internacional de Valencia (VIU, Valencian International University)
Programación didáctica de Geografía e Historia para EPA. Unidades didácticas de “El Feudalismo” y “La Revitalización de la vida urbana en el siglo XIII” Trabajo Fin de Máster (TFM), Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Especialidad: Geografía e Historia 19-07-2018 Universidad Internacional de Valencia (VIU, Valencian International University)
Programación didáctica de dos unidades didácticas de segundo de Bachillerato: "El desarrollo de la Guerra Civil (1936-1939)" de la asignatura común de Historia y "La organización política y territorial de España y Cataluña" en la materia específica de Geo Trabajo Fin de Máster (TFM), Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Especialidad: Geografía e Historia 19-07-2018 Universidad Internacional de Valencia (VIU, Valencian International University)
Programación didáctica de Ámbito Lingüístico y Social para Primer curso de PMAR. Unidades didácticas de “La cultura y el arte románico" y "Las ciudades de la Europa medieval” Trabajo Fin de Máster (TFM), Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Especialidad: Geografía e Historia 19-07-2018 Universidad Internacional de Valencia (VIU, Valencian International University)
Programación didáctica de Geografía para Segundo curso de Bachillerato. Unidades didácticas de "Geografía urbana" y "El urbanismo sostenible" Trabajo Fin de Máster (TFM), Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Especialidad: Geografía e Historia 18-07-2018 Universidad Internacional de Valencia (VIU, Valencian International University)
Educación emocional a través del arte en Educación Primaria 12-07-2018 Universidad Internacional de Valencia (VIU, Valencian International University)
El arte como medio para trabajar los temas transversales en Sexto curso de Primaria 12-07-2018 Universidad Internacional de Valencia (VIU, Valencian International University)
La danza: una herramienta educativa, comunicativa y expresiva. Proyecto interdisciplinar basado en el ballet Don Kikhot (Don Quijote, 1869) 12-07-2018 Universidad Internacional de Valencia (VIU, Valencian International University)
Propuesta de intervención basada en la pedagogía Waldorf de actividades artísticas y manipulativas en la asignatura de matemáticas de Tercer curso de Primaria 11-07-2018 Universidad Internacional de Valencia (VIU, Valencian International University)
Programación didáctica de Ciencias Sociales (Geografía e Historia) para Cuarto curso de ESO. Unidades didácticas de “La Primera Guerra Mundial” y “El periodo de entreguerras” Trabajo Fin de Máster (TFM), Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Especialidad: Geografía e Historia 21-06-2018 Universidad Internacional de Valencia (VIU, Valencian International University)
Programación didáctica de Geografía e Historia para Primer curso de Educación Secundaria Obligatoria. Unidades didácticas de “Los continentes” y “El medio físico de España” Trabajo Fin de Máster (TFM), Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Especialidad: Geografía e Historia 21-06-2018 Universidad Internacional de Valencia (VIU, Valencian International University)
Programación didáctica de Ciencias Sociales (Geografía e Historia) para Cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria. Unidades didácticas de “La Segunda Guerra Mundial” y “La Guerra Fría” Trabajo Fin de Máster (TFM), Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Especialidad: Geografía e Historia 11-05-2018 Universidad Internacional de Valencia (VIU, Valencian International University)
Programación didáctica de Geografía e Historia para Primer curso de Educación Secundaria Obligatoria. Unidades didácticas de “El mundo clásico, Roma” y “La Península Ibérica” Trabajo Fin de Máster (TFM), Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Especialidad: Geografía e Historia 22-01-2018 Universidad Internacional de Valencia (VIU, Valencian International University)

Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas

Título trabajo Fecha Autor/es
Mujer y espacio: discursos sobre la memoria y la identidad en la cultura visual y el arte (MyE) (Grupo de investigación CviArPe) (código PII2022_05) 29-01-2022 Andrea Avelina Luquin Calvo

Contratos, convenios o proyectos de I+D+i no competitivos con Administraciones o entidades públicas o privadas

Nombre del proyecto Grado de contribución Nombre investigadores principales Entidad financiadora Tipo Entidad Cuantía total Duración
L’Atalante. Revista de estudios cinematográficos (2020) (nº 29 enero-junio 2020 y nº 30 julio-diciembre 2020) Participante/Miembro permanente del Consejo de redacción de la revista Universitat de València Universidad 0€ 1 Años
0 Meses
0 Dias
L’Atalante. Revista de estudios cinematográficos (2019) (nº 27 enero-junio 2019 y nº 28 julio-diciembre 2019) Participante/Miembro permanente del Consejo de redacción de la revista Universitat de València Universidad 0€ 1 Años
0 Meses
0 Dias
L’Atalante. Revista de estudios cinematográficos (2018) (nº 25 enero-junio 2018 y nº 26 julio-diciembre 2018) Participante/Miembro permanente del Consejo de redacción de la revista Universitat de València y Universitat Jaume I de Castelló Universidad 0€ 1 Años
0 Meses
0 Dias
L’Atalante. Revista de estudios cinematográficos (2017) (nº 23 enero-junio 2017 y nº 24 julio-diciembre 2017) Participante/Miembro permanente del Consejo de redacción de la revista Universitat de València y Universitat Jaume I de Castelló Universidad 0€ 1 Años
0 Meses
0 Dias

Propiedad industrial e intelectual

No pertenece a ningún grupo


Publicaciones, documentos científicos y técnicos

Título Autores Fecha Tipo de producción Tipo de soporte Índice de impacto Fuente de impacto Cuartil Doi/ISBN
Ladies They Talk About (Howard Bretherton y William Keighley, 1933): la heroína gangster del Pre-Code en prisión Carmen Guiralt Gomar 28-04-2022 Capítulo de libro Libro - N/A 978-84-1122-216-7
Show People (Espejismos, King Vidor, 1928) como culminación del metacine silente hollywoodiense Carmen Guiralt Gomar 2022 Capítulo de libro Libro - N/A 978-84-15-66580-9
El "plano de tres": rúbrica plástica y sello pictórico distintivo del cineasta Clarence Brown Carmen Guiralt Gomar 2021 Capítulo de libro Libro - N/A 978-84-15-66570-0
Blondie Johnson (Ray Enright, 1933): la protagonista femenina como jefa de una organización criminal Carmen Guiralt Gomar 16-11-2020 Capítulo de libro Libro - N/A 978-84-12-18819-6
Diversidad en la era silente de Hollywood: el componente homosexual en Flesh and the Devil (Clarence Brown, 1926) Carmen Guiralt Gomar 01-10-2020 Capítulo de libro Libro - N/A 978-84-09-20962-0
Greta Garbo and Clarence Brown: An Analysis of their Professional Relationship in the Context of Classical Hollywood Cinema Carmen Guiralt 23-06-2020 Artículo Científico Revista 1.24 WOS (JCR) Q1 Ver DOI
Censorship and the Configuration of Cinematographic Classicism Lea Jacobs - Janet Staiger - Lee Grieveson - Nora Gilbert - Eric Schaefer - Richard Maltby - Carmen Guiralt Gomar - Pablo Hernández Miñano - Violeta Martín Núñez 31-07-2019 Otros Revista 0.59 WOS (JCR) Q3 Ver DOI
Censura y configuración del clasicismo cinematográfico Lea Jacobs - Janet Staiger - Lee Grieveson - Nora Gilbert - Eric Schaefer - Richard Maltby - Carmen Guiralt Gomar - Pablo Hernández Miñano - Violeta Martín Núñez 31-07-2019 Otros Revista 0.59 WOS (JCR) Q3 Ver DOI
El desconocido Hollywood clásico experimental de la era silente y sonora Vicente J. Benet - David Bordwell - Valeria Camporesi - Ángel Luis Hueso Montón - Carmen Guiralt Gomar - Francisco García Gómez 31-01-2019 Otros Revista 0.59 WOS (JCR) Q3 Ver DOI
Del cine clásico de Hollywood: más allá del choque entre el estilo y el canon Jose María Galindo Pérez - 31-01-2019 Artículo Científico Revista 0.59 WOS (JCR) Q3 Ver DOI
El lenguaje rupturista y expresivo del realismo bélico clásico Laura Fernández-Ramírez - 31-01-2019 Artículo Científico Revista 0.59 WOS (JCR) N/A Ver DOI
Experimentación, vanguardia y desviaciones de la norma en el cine clásico de Hollywood Francisco García Gómez - Carmen Guiralt Gomar 31-01-2019 Artículo Científico Revista 0.59 WOS (JCR) Q3 Ver DOI
Laura (Otto Preminger, 1944), el noir y la mirada fascinada Edisa Mondelo González - Pablo Sánchez López 31-01-2019 Artículo Científico Revista 0.59 WOS (JCR) Q3 Ver DOI
Lirios rotos (1919): Griffith y la autoconsciencia expresiva en la emergencia del clasicismo Carlos Gómez Méndez - Enrique Urbizu Jauregui 31-01-2019 Artículo Científico Revista 0.59 WOS (JCR) Q3 Ver DOI
Rouben Mamoulian: experimentación, innovación y vanguardia en Hollywood a través del uso narrativo y expresivo del sonido Ricardo Jimeno Aranda - José Antonio Jiménez De las Heras 31-01-2019 Artículo Científico Revista 0.59 WOS (JCR) Q3 Ver DOI
Un ensayo de subjetividad en Hollywood: La senda tenebrosa (Delmer Daves, 1947) y su asimilación del rasgo vanguardista Pedro Poyato Sánchez - 31-01-2019 Artículo Científico Revista 0.59 WOS (JCR) Q3 Ver DOI
Un margen de alegre ambigüedad. El fuera de campo en El príncipe estudiante (Ernst Lubitsch, 1927) Asier Aranzubia Cob - 31-01-2019 Artículo Científico Revista 0.59 WOS (JCR) Q3 Ver DOI
Mauvaise graine (Curvas peligrosas, 1934), de Billy Wilder y Alexander Esway: género negro, humor y metacine Carmen Guiralt Gomar 01-01-2019 Capítulo de libro Libro - N/A 978-84-949-8776-2
El Hollywood de la Oficina Hays y la Guerra Civil española: la ideología oculta antifascista de Love Under Fire (1937) Carmen Guiralt Gomar 16-07-2018 Capítulo de libro Libro - N/A 978-84-09-03190-0
La Educación audiovisual y cinematográfica: la gran asignatura pendiente de la Educación Artística en Primaria Carmen Guiralt Gomar 12-02-2018 Otros - N/A Ver DOI
Quick Millions (1931), de Rowland Brown: la subversión como credo cinematográfico Carmen Guiralt Gomar 01-01-2018 Capítulo de libro Libro - N/A 978-84-840-8373-3
Hollywood y la Guerra Civil española: análisis de sus tres únicas cintas de ficción coetáneas (1937-1938) Carmen Guiralt Gomar 01-12-2017 Artículo Científico Revista ICDS 6.5 N/A Ver DOI
La condena inaugural de Hollywood de los trabajos forzados en el Sur estadounidense: La carretera del infierno (Hell’s Highway, Rowland Brown, 1932) Carmen Guiralt Gomar 02-09-2017 Artículo Científico Revista 0.17 WOS (JCR) N/A Ver DOI
The Trail of ’98 (Clarence Brown, 1928) e a febre do ouro de Klondike: o último grande road show do cinema mudo de Hollywood Carmen Guiralt Gomar 01-07-2017 Artículo Científico Revista ICDS 3.7 N/A Ver DOI
Varieté (E. A. Dupont, 1925) Carmen Guiralt Gomar 01-07-2017 Otros Revista - N/A Ver DOI
Clarence Brown Carmen Guiralt 23-03-2017 Libro o monografía científica Libro ICEE: 906.000 N/A -
First Approach of Hollywood to the Spanish Civil War: The Last Train From Madrid (1937) Carmen Guiralt Gomar 15-03-2017 Artículo Científico Revista 0.09 WOS (JCR) N/A Ver DOI
La primera aproximación de Hollywood a la Guerra Civil española: The Last Train From Madrid (1937) Carmen Guiralt Gomar 15-03-2017 Artículo Científico Revista 0.09 WOS (JCR) N/A Ver DOI
De Glasgow a Hollywood, y regreso al Reino Unido. Análisis de las tres versiones fílmicas del caso de la envenenadora Madeleine Smith (1857) Carmen Guiralt Gomar 01-01-2017 Capítulo de libro Libro - N/A 978-84-840-8979-7
The Signal Tower (Clarence Brown, 1924) Carmen Guiralt Gomar 01-01-2017 Otros Revista - N/A Ver DOI
El plagio cinematográfico de Letty Lynton (1932) y su impacto en la industria fílmica estadounidense: análisis del proceso judicial y de su cobertura mediática Carmen Guiralt Gomar - Adolfo Carratalá 01-10-2016 Artículo Científico Revista 0.173 SCOPUS (SJR) Q3 Ver DOI
Clarence Brown. El componente autobiográfico de su cine Carmen Guiralt Gomar 01-09-2016 Artículo Científico Revista ICDS 3.2 N/A Ver DOI
El discurso transgresor del cine de Rowland Brown (1931-1933): una breve carrera en el Hollywood Pre-Code Carmen Guiralt Gomar 16-07-2016 Capítulo de libro Libro - N/A 978-84-608-8941-0
El discurso transgresor del cine de Rowland Brown (1931-1933): una breve carrera en el Hollywood Pre-Code Carmen Guiralt Gomar 15-07-2016 Artículo Científico Revista 0.06 WOS (JCR) N/A Ver DOI
The Transgressive Discourse of Rowland Brown’s Cinema (1931-1933): A Brief Career in pre-Code Hollywood Carmen Guiralt Gomar 15-07-2016 Artículo Científico Revista 0.06 WOS (JCR) N/A Ver DOI
Self-Censorship in Hollywood during the Silent Era: A Woman of Affairs (1928) by Clarence Brown Carmen Guiralt 01-07-2016 Artículo Científico Revista 0.55 WOS (JCR) Q1 Ver DOI
La Oficina Hays y las dos versiones fílmicas modernizadas del caso Madeleine Smith: Letty Lynton (1932) y Dishonored Lady (1947) Carmen Guiralt Gomar 01-06-2016 Artículo Científico Revista 0.08 WOS (JCR) N/A Ver DOI
Hell’s Highway (Rowland Brown, 1932): crítica y denuncia social de los trabajos forzados en el sistema penitenciario del Sur estadounidense Carmen Guiralt Gomar 01-03-2016 Capítulo de libro Libro - N/A 978-84-945-2430-1
El humor es algo serio Carmen Guiralt Gomar 01-01-2016 Otros Revista - N/A Ver DOI
Missions and World Civilizations Carmen Guiralt Gomar 01-01-2016 Otros Revista - N/A Ver DOI
The Last Train From Madrid (James Hogan, 1937): primera representación de la Guerra Civil Española en el cine de Hollywood Carmen Guiralt Gomar 01-12-2015 Capítulo de libro Libro - N/A 978-84-929-8756-6
Aportaciones historiográficas y estéticas a propósito de la co-autoría fílmica de The Last of the Mohicans (1920), de Maurice Tourneur y Clarence L. Brown Carmen Guiralt Gomar 01-07-2015 Artículo Científico Revista 0.18 WOS (JCR) N/A Ver DOI
Bloqueo (Blockade, William Dieterle, 1938) Carmen Guiralt Gomar 01-07-2015 Otros Revista - N/A Ver DOI
Marlene Dietrich y su carrera post-Sternberg: evolución desde la actriz-técnico de fotografía hasta la actriz-auteur Carmen Guiralt Gomar 01-05-2015 Artículo Científico Revista ICDS 6.279 N/A Ver DOI
Louise Brooks: la creación del estrellato cinematográfico extemporáneo a través de los propios escritos sobre cine Carmen Guiralt Gomar 20-03-2015 Capítulo de libro Libro - N/A 978-84-606-8734-4
A Free Soul (Clarence Brown, 1931) y Blood Money (Rowland Brown, 1933): heroínas de la alta sociedad en el cine de gangsters del Pre-Code Carmen Guiralt Gomar 01-01-2015 Capítulo de libro Libro - N/A 978-84-840-8905-6
La mirada documental a la realización cinematográfica en A Girl’s Folly (Maurice Tourneur, 1917) Carmen Guiralt Gomar 01-01-2015 Capítulo de libro Libro - N/A 978-84-475-4246-8
La carretera del infierno (Hell’s Highway, Rowland Brown, 1932) Carmen Guiralt Gomar 01-01-2015 Otros Revista - N/A Ver DOI
El Two-Color Kodachrome y su inserción en The Light in the Dark (Clarence Brown, 1922): primera y única exhibición pública del proceso experimental de color en un largometraje comercial Carmen Guiralt Gomar 01-10-2014 Artículo Científico Revista 0.18 WOS (JCR) N/A Ver DOI
Ana Roussel Carmen Guiralt Gomar 01-07-2014 Capítulo de libro Libro - N/A 978-84-616-9814-1
Before Hollywood? A Girl’s Folly as a Testimony to the Paragon Studio in Fort Lee, New Jersey Carmen Guiralt Gomar 01-07-2014 Artículo Científico Revista 0.11 WOS (JCR) Q4 Ver DOI
¿Antes de Hollywood?: A Girl’s Folly como testimonio del Paragon Studio en Fort Lee, Nueva Jersey Carmen Guiralt Gomar 01-07-2014 Artículo Científico Revista 0.11 WOS (JCR) Q4 Ver DOI
Joan Crawford en Así ama la mujer (V.O.S.) (Sadie McKee). Una película de Clarence Brown Carmen Guiralt Gomar 01-07-2014 Otros Revista - N/A Ver DOI
Washington D.C. Monumental y desconocida Carmen Guiralt Gomar 22-05-2014 Capítulo de libro Libro - N/A 978-84-376-3288-9
El último mohicano (Clarence L. Brown y Maurice Tourneur, 1920) Carmen Guiralt Gomar 01-01-2014 Otros Revista - N/A Ver DOI
El elemento sobrenatural en Anna Karénina (Ana Karenina, Clarence Brown, 1935) Carmen Guiralt Gomar 01-12-2012 Artículo Científico Revista ICDS 4.477 N/A Ver DOI
Fundamentos de la obra cinematográfica de Clarence Brown: Inicios y consolidación estilística en el contexto del cine clásico norteamericano entre los años 1915-1925 Carmen Guiralt Gomar 01-12-2012 Libro o monografía científica Libro - N/A 978-13-693-1606-3
La chica del gobierno (Dudley Nichols, 1943) Carmen Guiralt Gomar 01-07-2012 Otros Revista - N/A Ver DOI
Von Stroheim en DVD Carmen Guiralt Gomar 01-01-2011 Otros - N/A Ver DOI
The Goose Woman (Clarence Brown, 1925) Carmen Guiralt Gomar 01-07-2009 Otros Revista - N/A Ver DOI
Maurice Tourneur y el ocaso de la figura del director-productor en el Hollywood de 1920 Carmen Guiralt Gomar 01-01-2009 Capítulo de libro Libro - N/A 978-84-749-1958-5
Lubitsch Musicals Carmen Guiralt Gomar 01-01-2009 Otros Revista - N/A Ver DOI
TCM Archives – Forbidden Hollywood Collection, Vol. 2 Carmen Guiralt Gomar 01-07-2008 Otros Revista - N/A Ver DOI
William Dudley Pelley y la ideología nazi en The Light in the Dark (1922), de Clarence Brown Carmen Guiralt Gomar 01-01-2008 Capítulo de libro Libro - N/A 978-84-691-0824-6
Joan Crawford: creación de la working girl y continuidad de la “Fórmula Crawford” Carmen Guiralt Gomar 01-01-2008 Artículo Científico Revista ICDS 3.822 N/A Ver DOI
The First Films of Samuel Fuller Carmen Guiralt Gomar 01-07-2007 Otros Revista - N/A Ver DOI
Los símbolos como portadores del material censurado: la inequívoca lectura de The Green Hat (1924), de Michael Arlen a través del componente visual de A Woman of Affairs (1928), de Clarence Brown Carmen Guiralt Gomar 01-01-2007 Capítulo de libro Libro - N/A 978-84-690-8708-4
El modelo clásico en cuestión: reconsideraciones sobre el cine de Clarence Brown Carmen Guiralt Gomar 01-06-2005 Artículo Científico Revista ICDS 4.27 N/A Ver DOI

Comités científicos, técnicos y/o asesores

Título del comité Entidad de afiliación Fecha de inicio Fecha de finalización
Comité científico IV Congreso Internacional de Ciencia, Feminismo y Masculinidades (CICFEM). Asociación Universitaria Ciencia, Feminismo y Masculinidades (AUCFEM) 2022 2022
Comité científico I Congreso Internacional sobre Investigación y Praxis docente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (CIIP-ODS) 2021 2021
Comité científico II Congreso Internacional de Diversidad Sexual y Género en la Educación, la Filología y las Artes (DIVERGEN) 2021 2021
Comité científico III Congreso Internacional de Ciencia, Feminismo y Masculinidades (CICFEM). Asociación Universitaria Ciencia, Feminismo y Masculinidades (AUCFEM) 2021 2021
Comité científico Pertenencia al comité científico del libro Estructura y análisis del audiovisual en España y Latinoamérica (Fragua, 2021), en calidad de revisora por pares ciegos, llevando a cabo una revisión 2021 2021
Comité científico II Congreso Internacional de Ciencia, Feminismo y Masculinidades (CICFEM). Asociación Universitaria Ciencia, Feminismo y Masculinidades (AUCFEM) 2020 2020
Consejo de redacción L’Atalante. Revista de estudios cinematográficos 31-01-2017 -

Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales

Título del trabajo Tipo evento Nombre del congreso Tipo de participación Fecha de celebración
La fatalidad en Midnight Mary (Rosa de media noche, William A. Wellman, 1933) XVIII Congreso de Novela y Cine Negro: Crítica, compromiso y memoria en el género negro Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) 10-05-2022
La mirada internacional sobre la Guerra Civil española: análisis de los films comerciales norteamericanos realizados durante el conflicto Congreso Internacional Memorias Periféricas de la Guerra Civil y el Franquismo: Literaturas, Culturas, Ideologías Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) 08-03-2022
Show People (Espejismos, King Vidor, 1928) como culminación del metacine silente hollywoodiense 3rd International Conference on Arts and Cultures / III Congreso Internacional de Artes y Culturas Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) 17-02-2022
El metacine como registro de la propia memoria histórica cinematográfica en el Hollywood silente I Congreso Internacional Fotocinema Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) 29-09-2021
Ladies They Talk About (Howard Bretherton y William Keighley, 1933): la heroína gangster del Pre-Code en prisión XVI (I) Congreso de Novela y Cine Negro: (Re) Escrituras en negro Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) 18-05-2021
El «plano de tres»: rúbrica plástica y sello pictórico distintivo del cineasta Clarence Brown VII Congreso Internacional de Cultura Visual Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) 07-04-2021
Diversidad en la era silente de Hollywood: el componente homosexual en Flesh and the Devil (Clarence Brown, 1926) VII Congreso Internacional de la AE-IC: Comunicación y diversidad Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) 28-10-2020
La recepción inicial de Hollywood de la Guerra Civil española: el proyecto frustrado de The Siege of the Alcazar VII Congreso Internacional de Historia y Cine: El primer franquismo, 1939-1945 Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) 18-02-2020
El Berlín en ruinas de Billy Wilder tras la Segunda Guerra Mundial: A Foreign Affair (Berlín Occidente, 1948) Congreso Internacional Postguerres / Aftermaths of War Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) 05-06-2019
Blondie Johnson (Ray Enright, 1933): la protagonista femenina como jefa de una organización criminal XV Congreso de Novela y Cine Negro: La expansión de un género Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) 07-05-2019
El discreto feminismo subversivo de Greta Garbo, dentro y fuera de la pantalla Congreso II Congreso Internacional de Comunicación y Biopolítica Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) 28-11-2018
El Hollywood de la Oficina Hays y la Guerra Civil española: la ideología oculta antifascista de Love Under Fire (1937) VI Congreso Internacional de la AE-IC: Comunicación y Conocimiento Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) 26-06-2018
La autoría fílmica de Marlene Dietrich: la transformación de la actriz en auteur tras la Segunda Guerra Mundial I Congreso Internacional de Cine e Identidades CICI 2018 Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) 31-05-2018
Vanguardia cinematográfica, cine de autor y star system en Hollywood durante la era silente: Flesh and the Devil (1926), de Clarence Brown IV Congreso Internacional de Cultura Visual Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) 28-05-2018
Mauvaise graine (Curvas peligrosas, 1934), de Billy Wilder y Alexander Esway: género negro, humor y metacine XIV Congreso de Novela y Cine Negro: Un género sin límites Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) 24-04-2018
Washington, D.C., en el audiovisual clásico y contemporáneo: la ciudad invisible Congreso Internacional Interdisciplinar La ciudad: imágenes e imaginarios Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) 12-03-2018
La narración visual a través del flashback falso antes de Hitchcock: sus raíces en el cine silente norteamericano V Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad: La innovación en narrativas audiovisuales Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) 15-11-2017
El metacine de Billy Wilder: el cine como elemento clave autorreferencial de su cine Congreso IX Congreso Internacional de Análisis Textual: ¿Qué es el cine? Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) 18-10-2017
Hollywood y la Guerra Civil española: análisis de sus tres únicas cintas coetáneas de ficción (1937-1938) Congreso V Congreso Internacional de Ficción Criminal: Crímenes contra la humanidad en la literatura y el cine Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) 17-05-2017
Quick Millions (1931), de Rowland Brown: la subversión como credo cinematográfico Congreso XIII Congreso de Novela y Cine Negro: Clásicos y contemporáneos Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) 02-05-2017
Smouldering Fires (La llama del amor, Clarence Brown, 1925): ¿Un texto fílmico feminista? Congreso I Congreso Internacional de Comunicación y Biopolítica Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) 30-11-2016
The Trail of ’98 (1928) y la Fiebre del Oro de Klondike: el último gran road show del cine silente norteamericano Congreso V Congreso Internacional de Historia y Cine: Escenarios del cine histórico Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) 05-09-2016
El discurso transgresor del cine de Rowland Brown (1931-1933): una breve carrera en el Hollywood Pre-Code V Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC): Congreso Iberoamericano de Comunicación: Comunicación, Cultura y Cooperación Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) 04-07-2016
De Glasgow a Hollywood, y regreso al Reino Unido. Análisis de las tres versiones fílmicas del caso de la envenenadora Madeleine Smith (1857) XII Congreso de Novela y Cine Negro: La globalización del crimen Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) 03-05-2016
Hell’s Highway (Rowland Brown, 1932): crítica y denuncia social de los trabajos forzados en el sistema penitenciario del Sur estadounidense I Congreso Internacional de Comunicación y Pensamiento: Comunicracia y Desarrollo Social Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) 09-03-2016
The Last Train From Madrid (James Hogan, 1937): primera representación de la Guerra Civil Española en el cine de Hollywood Congreso Internacional «Imágenes de una guerra. Carteles, fotografía y cine en España, 1936-1939» Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) 26-10-2015
A Free Soul (Clarence Brown, 1931) y Blood Money (Rowland Brown, 1933): heroínas de la alta sociedad en el cine de gangsters del Pre-Code XI Congreso de Novela y Cine Negro: Mirada crítica, denuncia social Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) 14-04-2015
Louise Brooks: la creación del estrellato cinematográfico extemporáneo a través de los propios escritos sobre cine VII Congreso Internacional de Análisis Textual: Las Diosas Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) 25-03-2015
La mirada documental a la realización cinematográfica en A Girl’s Folly (Maurice Tourneur, 1917) IV Congreso Internacional de Historia y Cine: Memoria Histórica y Cine Documental Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) 03-09-2014
Ecos de muerte en Anna Karénina (Ana Karenina, 1935), de Clarence Brown V Congreso Internacional de Análisis Textual: Tramas de la verdad Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) 06-11-2007
William Dudley Pelley y la ideología nazi en The Light in the Dark (1922), de Clarence Brown: la documentación histórica como herramienta indispensable para el análisis del film I Congreso Internacional de Historia y Cine Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) 05-09-2007
Maurice Tourneur y el ocaso de la figura del director-productor en el Hollywood de 1920 II Congreso Internacional de Análisis Fílmico: El productor y la industria cinematográfica Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) 08-02-2007
Los símbolos como portadores del material censurado: la inequívoca lectura de The Green Hat (1924), de Michael Arlen, a través del componente visual de A Woman of Affairs (1928), de Clarence Brown IV Congreso Internacional de Análisis Textual: Símbolos e imágenes Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) 08-11-2006

Organización de actividades de I+D+i

Título de la actividad Entidad convocante Fecha de inicio Fecha de finalización
Co-directora, evaluadora y miembro del comité científico del I Seminario Internacional CViArPe. Subversiones y reapropiaciones del espacio. Mujeres creadoras, organizado por el grupo de investigación Cultura Visual, Arte y Pensamiento (CViArPe), dentro del proyecto de investigación competitivo “Mujer y espacio: discursos sobre la memoria y la identidad en la cultura visual y el arte” (código PII2022_05), dirigido por Andrea Avelina Luquin Calvo y financiado por la Universidad Internacional de Valencia (VIU), a través de la Convocatoria para la concesión de subvenciones a proyectos internos de investigación VIU 2021-2022. Valencia, del 21 al 25 de noviembre. Universidad Internacional de Valencia (VIU) 21-11-2022 25-11-2022
Moderadora de la mesa redonda “Nuevos medios I” en el XVIII Congreso de Novela y Cine Negro: Crítica, compromiso y memoria en el género negro Universidad de Salamanca 10-05-2022 10-05-2022

Gestión de I+D+i

No pertenece a ningún grupo