Objetivo:
La Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria tiene como objetivo principal la promoción de la docencia, la investigación y la divulgación en el ámbito de la humanización de la sanidad, a la vez que busca establecer los puentes necesarios entre las instituciones académicas, sociales y empresariales para lograr un impacto positivo en la humanización sanitaria en todos sus ámbitos. [email protected]
Participantes:
- Fundación ASISA
- Proyecto HU-CI
- Universidad Internacional de Valencia - VIU
Logos:
La Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Universidad Internacional de Valencia, Fundación ASISA y Proyecto HUCI ha hecho entrega del primero de los galardones que conforman la II Edición de sus premios anuales, en concreto, el correspondiente a la categoría Mejor Intervención Aplicada en el Contexto Sanitario. La distinción ha sido otorgada al proyecto “Humanizando la medicina a través de la compasión”, representado por su Investigadora Principal Mª Blanca Rojas López. El trabajo premiado busca visibilizar la importancia de humanizar los cuidados sanitarios y disminuir el malestar emocional asociado a la práctica de la medicina. Con este fin, sus autores han aplicado un enfoque práctico, consistente en poner a disposición de los estudiantes de medicina de la Universidad Complutense de Madrid, el programa de Entrenamiento en el Cultivo de la Compasión, desarrollado por la Universidad de Standford. El premio ha sido entregado en el Anfiteatro Ramón y Cajal de la Facultad de Medicina de la UCM, dentro del marco de la celebración del II Congreso Internacional de la Humanización de la Asistencia Sanitaria. Acceso a la noticia completa: https://www.universidadviu.com/es/actualidad/noticias/la-catedra-de-humanizacion-de-la-asistencia-sanitaria-entrega-el-primero-de-sus-premios-anuales
La Cátedra sobre Humanización de la Asistencia Sanitaria de VIU, Fundación ASISA y Proyecto HUCI, ha presentado su convocatoria de ayudas a la investigación 2023. Se trata de la primera edición de una iniciativa destinada a impulsar acciones de I+D+i en el ámbito de la Humanización de la Asistencia Sanitaria. Con este fin, se adjudicarán tres ayudas económicas de máximo 3.000€ cada una, a proyectos de investigación cuya temática central aborde, preferentemente, una de las siguientes líneas de investigación: (i) Paciente: Investigación sobre el bienestar emocional del adulto mayor en el contexto sanitario y sociosanitario. (ii) Familia: Investigación sobre las consecuencias y líneas de actuación para la presencia y participación de la familia en entornos asistenciales (sanitarios y sociosanitarios). (iii) Profesionales: Investigación sobre formación a profesionales en habilidades no técnicas y de humanización para la atención sanitaria y sociosanitaria. Las postulaciones a las ayudas están abiertas a todas aquellas entidades con personalidad jurídica propia en España y capacidad suficiente de obrar, que tengan actividad y finalidad investigadora reconocida en sus estatutos o actividades. La solicitud deberá ser presentada por la persona física que ejerza de responsable del proyecto (Investigador Principal, IP). Esta persona, además, debe encontrarse en posesión del título de doctor y estar en situación de servicio activo en el centro solicitante de la ayuda. El plazo para el envío de la documentación será desde el 1 al 30 de junio de 2023 a las 23:59 CET. Puedes acceder a las bases de a convocatoria y formularios para postular tu candidatura a través del siguiente enlace web: https://www.universidadviu.com/es/actualidad/noticias/la-catedra-de-humanizacion-de-viu-abre-las-postulaciones-sus-ayudas-la-investigacion
La humanización de la asistencia sanitaria es un tema de importancia fundamental en el ámbito de la salud, debido a que implica una atención integral al paciente, que considera no solo su patología, sino también sus necesidades emocionales y psicológicas. Conscientes de esta realidad y comprometida con promover una visión humanizada de la sanidad, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia, junto con la Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria de VIU, Fundación ASISA y Proyecto HUCI, han organizado este ciclo de seminarios sobre recursos para fomentar la humanización. Se trata de una actividad diseñada con un enfoque eminentemente práctico que, mediante la participación activa en los cuatro seminarios propuestos, permite a los participantes adquirir habilidades concretas que podrán aplicar en su trabajo diario. En el primer seminario, PREMs y PROMs y su aplicación a la humanización de la asistencia sanitaria, se explorará cómo los resultados informados por los pacientes pueden ayudar a mejorar la calidad de la atención sanitaria. En el segundo seminario, se pondrá el foco en el uso de la metodología de investigación cualitativa con el fin de comprender las experiencias de los pacientes y profesionales sanitarios para la mejora de la humanización. En el tercer seminario, se ofrecerá un taller de mindfulness dirigido al personal sanitario. Los participantes aprenderán técnicas de meditación y mindfulness que les ayudarán a manejar mejor el estrés y mejorar su capacidad para prestar atención plena a los pacientes. En el último seminario, se abordará la gestión de conflictos en el ámbito sanitario. Los participantes aprenderán técnicas efectivas para manejar situaciones de conflicto en el trabajo y cómo mejorar la comunicación interpersonal en un entorno de atención sanitaria. Puedes acceder a la noticia completa y al formulario de inscripción a través del siguiente enlace web: https://www.universidadviu.com/es/actualidad/eventos/ciclo-seminarios-online-recursos-para-fomentar-la-humanizacion-de-la-practica-sanitaria