Área de investigación

- Interacciones gen-nutriente: Nutrigenómica, Nutrigenética.
- Nutracéutica, Inmunonutrición.
- Estudio de enfermedades no trasmisibles relacionadas con desequilibrios nutricionales como obesidad, diabetes tipo II, síndrome del intestino irritable, trastornos de la conducta alimentaria y trastornos del espectro alcohólico fetal producidos por el consumo de alcohol durante el embarazo.
- Estudios metagenómicos sobre el impacto de la microbiota y sus alteraciones en la salud humana. Intervenciones basadas en probióticos.
- Epidemiología de enfermedades crónicas no transmisibles y agudas transmisibles en población nacional, europea e iberoamericana.
- Estudio de patologías producidas durante el periodo perinatal por agentes externos como contaminantes o abuso de drogas.
- Mecanismos moleculares, genéticos y epigenéticos del cáncer, patologías neurológicas, cardiovasculares, oculares y enfermedades raras.
- Relación entre salud y estilo de vida (nutrición, ejercicio, estrés...).
- Promoción de la salud, educación y alfabetización en salud, y acción/intervención en el ámbito familiar y comunitario.


- Estudios neuropsicológicos sobre daño cerebral sobrevenido, alteraciones del neurodesarrollo e intervenciones para la mejora cognitiva de los pacientes.
- Investigaciones sobre aspectos socioemocionales y calidad de vida de pacientes oncológicos.
- Prevención y abordaje psicosocial y neuropsicológico de las adicciones con y sin sustancia.
- Factores causales y potenciales herramientas terapéuticas en enfermedades mentales.
- Estudios en educación y salud sobre aspectos socioemocionales y su relación con conductas en la infancia, adolescencia y edad adulta que derivan en la aparición de enfermedades.
- Bioinformática aplicada a genómica y epigenómica.
- Bioinformática aplicada a metabolómica.
- Bioinformática aplicada a farmacología para Drug Discovery.
- Machine learning y Big data aplicado a las ciencias de la salud.
