Datos personales

Iris Serrat Roozen
Profesor/a Doctor/a NO Acreditado/a
- Email:
- [email protected]
- Formación académica:
- -
- Licenciada en Traducción e Interpretación Opción Lengua B Inglés
- -
- Programa Oficial de Doctorado en Lenguas Aplicadas, Literatura y Traducción
- Facultad:
- Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación
- Categoría docente:
- Título de doctor:
- No
- - Linkedin:
- - Facebook:
- - Twitter:
Experiencia Docente
Experiencia Profesional actual
Organización | Puesto | Duración |
---|---|---|
Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir | Profesora agregada | 21-09-2010- actualidad |
Universitat de València | Profesora asociada | 20-09-2010- actualidad |
Experiencia Profesional
Organización | Puesto | Duración |
---|---|---|
Centro Universitario Estema. Centro Adscrito a la Universidad Miguel Hernández de Elche | Profesora colaboradora | 6 Años, 2 Meses, 0 Dias |
Experiencia Investigadora
Código ORCID | 0000-0002-7993-9234 |
CVN Extendido | VER |
5 Publicaciones relevantes |
Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas
Nombre proyecto | Nombre programa | Entidad financiadora | Fecha inicio | Fecha fin |
---|---|---|---|---|
Educational needs of teachers in the EU for Inclusive Education in a context of diversity (INNO4DIV) | 09-10-2019 | 08-07-2021 | ||
Aproximación del estudiantado de la asignatura TI0920 al mercado laboral: la profesión del traductor y su ética | Unitat de Suport Educatiu. Universitat Jaume I | 22-09-2023 | 22-09-2023 | |
Translating the Wikipedia Back and Forth / Traducción directa e inversa de la Wikipedia | Unitat de Suport Educatiu. Universitat Jaume I | 22-09-2023 | 22-09-2023 | |
GEA (GENTEXT, ECPC, ADELEX), Un macrocorpus sobre género, desigualdad social y discurso político. Análisis y elaboración de materiales didácticos, lexicográficos y computacionales (FFI2012-39389) | Ministerio de Economía y Competitividad (Proyecto I+D) | 22-09-2023 | 22-09-2023 | |
Ampliación y Profundización de ECPC y ConcECPC 1.0.: Avances Teórico-Descriptivos e innovaciones tecnológicas (ECPC_PAR) (FFI2008-01610) | 22-09-2023 | 22-09-2023 |
Estancias en centros de I+D+i públicos o privados
No hay estancias registradas
Premios y reconocimientos
No hay premios registrados
Grupos
Nombre del grupo:
DIALOGA: plurilingüismo y desarrollo sostenible Acronimo:
DipSOS
Descripción/objetivos del Grupo:
Partimos del propósito de integrar los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 en los programas educativos de todas las etapas, específicamente a través del Objetivo 4 que pretende garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida y para todos. Entre otros aspectos, este ODS plantea la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos que fomenten la ciudadanía global, poniendo en valor la diversidad cultural y el papel de las lenguas para estructurar nuestros pensamientos e identidades. Desde este punto de vista, tanto el plurilingüismo como la accesibilidad a los medios se plantean como herramientas clave para promover la educación inclusiva, particularmente en una sociedad interconectada, en la que las lenguas reflejan lo que somos y estructuran nuestros pensamientos e identidades (Irina Bokova, UNESCO 2009-2017). Alcanzar una sociedad democrática plena, no puede darse sin el respeto a la diversidad (lingüística, cultural, tecnológica) y a la inclusión de todos los ciudadanos que participan en ella, independientemente de sus distintas capacidades.
El diálogo es un elemento clave de la educación del siglo xxi para alcanzar un aprendizaje significativo, a través del cual no solo se consigue un entendimiento del otro, sino también una introspección que nos ayuda a conocernos a nosotros mismos, nuestros valores y creencias. Para fomentar un diálogo auténtico y efectivo, abordaremos el desarrollo de la Competencia Democrática e Intercultural según el Marco de Referencia de Competencias para una Cultura Democrática (RFCDC). En este sentido, es fundamental que docentes y discentes dispongan de las herramientas pedagógicas y tecnológicas necesarias para participar en programas que impulsen ese diálogo en las aulas. Un diálogo resultante en la construcción de una sociedad mejor por parte de ciudadanos que se sienten parte de un proyecto común y pretenden reforzar la inclusión y la cohesión social.
Nuestras principales líneas de investigación son: la plurialfabetización, el pluriligüismo, la accesibilidad a los medios y servicios, y el aprendizaje por competencias. Y a partir de estas líneas nos proponemos implementar proyectos de innovación e investigación que nos permitan avanzar hacia una sociedad plural y democrática de todos y para todos.
Co-Ip:
Nº usuarios:
7
Proyectos
Nombre:
Descripción de la Interpretación de Lenguas de Señas en Universidades Colombianas
Grupo:
Traducción e Interpretación para la Comunicación interCultural y la Accesibilidad
Acrónimo:
DILSUC
Presupuesto:
1.530,00€
Periodo inicio / fin:
01/01/2021 -
31/12/2021